
Fortalecen el programa Extramuros para llegar a más salteños
Salud Pública y la empresa Boehringer Ingelheim, firmaron un convenio que permitirá que los operativos se realicen en más localidades y tengan un enfoque en la prevención.
El COE determinó mantener el horario para el sector gastronómico hasta las 2 am para personas vacunadas. Se permite la realización de actividades culturales hasta las 24. Las autoridades instan a la población a respetar los protocolos el día de las elecciones.
Salta10 de agosto de 2021El Comité Operativo de Emergencias analizó cómo avanza la situación epidemiológica y la campaña de vacunación en la provincia y de acuerdo al ultimó DNU nacional vigente se determinó extender las medidas que rigen en Salta, hasta el 1 de octubre.
Se recuerda que la actividad gastronómica en sus diferentes rubros debe funcionar en espacios abiertos y ventilados (ventilación cruzada); y en veredas, con estricta protección sanitaria, respetando distancia social y aplicando los protocolos específicos vigentes. La atención al público del local gastronómico no podrá exceder de horas 24.
Excepcionalmente podrá ampliarse el horario de atención al público hasta las 2 am. para locales gastronómicos que garanticen el control de ingreso nocturno exclusivamente para personas que recibieron, al menos la primera dosis de cualquiera de las vacunas contra la COVID-19, transcurridos 14 días de la inoculación. En tal caso se deberá solicitar el carnet de vacunación o la exhibición en la App “Mi Argentina”.”
Asimismo se dispuso que la limitación de la circulación de personas sea entre las 2:30 y 6am.
Durante el encuentro, se recordó los protocolos vigentes para las elecciones provinciales que se realizarán el domingo. Son 505 las escuelas habilitadas para el sufragio en toda la provincia. El ministro de Seguridad, Juan Manuel Pulleiro, indicó que se informó al personal policial que aquellos que no se vacunaron no podrán trabajar el día de las elecciones ni realizar horas extras.
Además, se recordó que el domingo 15, por Ley electoral están prohibidas las reuniones sociales, las ferias barriales y toda actividad que conlleve aglomeramiento de personas, “por lo que le pedimos a las familias que celebren el día del niño en sus casas”, señaló el ministro de Salud Pública, Juan José Esteban.
Situación Epidemiológica
La coordinadora de Epidemiología, Analía Acevedo, informó que desde el 1 de enero, se confirmaron en Salta 56048 casos de COVID-19, mientras que desde el inicio de la pandemia son 78181 las personas que contrajeron el virus. Las recuperadas ascienden a 69947. Los fallecidos son 2146, siendo la letalidad de 1.9%
Sobre la disponibilidad de camas, Acevedo indicó que en la provincia se registra el 30.67% de camas piso ocupadas y el 78.42% de UTI, mientras que el 45.23 son pacientes que requieren Asistencia Mecánica Respiratoria.
Campaña de Vacunación
La responsable de Inmunizaciones, Adriana Jure informó que Salta recibió 1.263.560 de vacuna contra la COVID-19. De las cuales se llevan aplicadas 896.265: corresponden a la 1° dosis 699.933 y al segundo componente 196.332.
“Si se considera la población mayor a 18 años, el porcentaje de individuos que cuenta con al menos una dosis es del 73%. Mientras que el 85% de la población mayor a 60 años cuanta con al menos una dosis y 52% con dos dosis”, señaló Jure.
Actualmente la vacunación es libre para personas mayores de 18 años para 1º y 2º dosis de Sinopharm y AstraZeneca.
Los intervalos recomendados entre 1º y 2º componente:
- Sinopharm: 21 días
- Astrazeneca: 8 semanas
- Esquema heterólogo Sputnik V – Moderna: 8 semanas.
Se recuerda que para aquellos en esta primera instancia, los mayores de 18 años que cumplieron 90 días desde la fecha de aplicación de la primera dosis de Sputnik V, podrán optar por inocularse la segunda dosis de Moderna, de manera voluntaria.
Las personas que estén interesadas en completar el esquema con esta alternativa, pueden registrarse en la página vacunate.salta.gob.ar; o bien, expresar su voluntad en el hospital local.
Salud Pública y la empresa Boehringer Ingelheim, firmaron un convenio que permitirá que los operativos se realicen en más localidades y tengan un enfoque en la prevención.
Los estudiantes que aprobaron la parte teórica, pueden rendir la siguiente etapa hasta el jueves, en el simulador que se trasladó hasta la universidad.
Será hoy martes 19, de 16 a 20, en Independencia 910.
Las obras de ampliación y refuncionalización del hospital San Bernardo continúan avanzando. El proyecto, en su totalidad, abarca más de 11 mil metros cuadrados y es financiado por Fonplata y el Gobierno de la Provincia.
La oferta académica del establecimiento ubicado en Las Costas continúa creciendo. Hay más de 10 cursos de formación profesional y capacitación laboral que se dictan de manera gratuita a jóvenes y adultos.
El Salta Polo Club celebró sus 100 años de vida institucional con un torneo de equitación que reunió a más de 130 jinetes de la provincia y de delegaciones de Jujuy y Tucumán.
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
La oferta académica del establecimiento ubicado en Las Costas continúa creciendo. Hay más de 10 cursos de formación profesional y capacitación laboral que se dictan de manera gratuita a jóvenes y adultos.
El ente de estadísticas perdió a dos directores estratégicos: Georgina Giglio, encargada del IPC, se apartó por razones personales, y Guillermo Manzano, que lideraba la medición de pobreza y trabajo,
En el corazón de Arkansas, dos músicos encabezan la creación de un barrio que propone el regreso a la vida en comunidad y no permite personas de raza negra.
Lo abordó cuando salió de cobrar en el banco y bajo engaños, lo subió a su motocicleta. No pudo arrebatarle la mochila con el dinero de sus haberes, pero le sustrajo una suma menor desde sus bolsillos.
Salud Pública y la empresa Boehringer Ingelheim, firmaron un convenio que permitirá que los operativos se realicen en más localidades y tengan un enfoque en la prevención.