
Salta gestiona financiamiento internacional para el desarrollo regional
La Provincia avanza en la preparación de un proyecto estratégico para mejorar la Ruta Nacional 51, clave para la producción y la integración regional.
El COE determinó mantener el horario para el sector gastronómico hasta las 2 am para personas vacunadas. Se permite la realización de actividades culturales hasta las 24. Las autoridades instan a la población a respetar los protocolos el día de las elecciones.
Salta10 de agosto de 2021El Comité Operativo de Emergencias analizó cómo avanza la situación epidemiológica y la campaña de vacunación en la provincia y de acuerdo al ultimó DNU nacional vigente se determinó extender las medidas que rigen en Salta, hasta el 1 de octubre.
Se recuerda que la actividad gastronómica en sus diferentes rubros debe funcionar en espacios abiertos y ventilados (ventilación cruzada); y en veredas, con estricta protección sanitaria, respetando distancia social y aplicando los protocolos específicos vigentes. La atención al público del local gastronómico no podrá exceder de horas 24.
Excepcionalmente podrá ampliarse el horario de atención al público hasta las 2 am. para locales gastronómicos que garanticen el control de ingreso nocturno exclusivamente para personas que recibieron, al menos la primera dosis de cualquiera de las vacunas contra la COVID-19, transcurridos 14 días de la inoculación. En tal caso se deberá solicitar el carnet de vacunación o la exhibición en la App “Mi Argentina”.”
Asimismo se dispuso que la limitación de la circulación de personas sea entre las 2:30 y 6am.
Durante el encuentro, se recordó los protocolos vigentes para las elecciones provinciales que se realizarán el domingo. Son 505 las escuelas habilitadas para el sufragio en toda la provincia. El ministro de Seguridad, Juan Manuel Pulleiro, indicó que se informó al personal policial que aquellos que no se vacunaron no podrán trabajar el día de las elecciones ni realizar horas extras.
Además, se recordó que el domingo 15, por Ley electoral están prohibidas las reuniones sociales, las ferias barriales y toda actividad que conlleve aglomeramiento de personas, “por lo que le pedimos a las familias que celebren el día del niño en sus casas”, señaló el ministro de Salud Pública, Juan José Esteban.
Situación Epidemiológica
La coordinadora de Epidemiología, Analía Acevedo, informó que desde el 1 de enero, se confirmaron en Salta 56048 casos de COVID-19, mientras que desde el inicio de la pandemia son 78181 las personas que contrajeron el virus. Las recuperadas ascienden a 69947. Los fallecidos son 2146, siendo la letalidad de 1.9%
Sobre la disponibilidad de camas, Acevedo indicó que en la provincia se registra el 30.67% de camas piso ocupadas y el 78.42% de UTI, mientras que el 45.23 son pacientes que requieren Asistencia Mecánica Respiratoria.
Campaña de Vacunación
La responsable de Inmunizaciones, Adriana Jure informó que Salta recibió 1.263.560 de vacuna contra la COVID-19. De las cuales se llevan aplicadas 896.265: corresponden a la 1° dosis 699.933 y al segundo componente 196.332.
“Si se considera la población mayor a 18 años, el porcentaje de individuos que cuenta con al menos una dosis es del 73%. Mientras que el 85% de la población mayor a 60 años cuanta con al menos una dosis y 52% con dos dosis”, señaló Jure.
Actualmente la vacunación es libre para personas mayores de 18 años para 1º y 2º dosis de Sinopharm y AstraZeneca.
Los intervalos recomendados entre 1º y 2º componente:
- Sinopharm: 21 días
- Astrazeneca: 8 semanas
- Esquema heterólogo Sputnik V – Moderna: 8 semanas.
Se recuerda que para aquellos en esta primera instancia, los mayores de 18 años que cumplieron 90 días desde la fecha de aplicación de la primera dosis de Sputnik V, podrán optar por inocularse la segunda dosis de Moderna, de manera voluntaria.
Las personas que estén interesadas en completar el esquema con esta alternativa, pueden registrarse en la página vacunate.salta.gob.ar; o bien, expresar su voluntad en el hospital local.
La Provincia avanza en la preparación de un proyecto estratégico para mejorar la Ruta Nacional 51, clave para la producción y la integración regional.
La jornada tendrá lugar este viernes 4 de julio de 9 a 18 en el complejo Carlos Xamena.
Es para el servicio impropio del área metropolitana y de la provincia, que cuentan con vehículos modelos 2011 y 2012.
El beneficio está destinado a embarazadas, pacientes pediátricos oncológicos y víctimas de violencia. La recarga será del 2 al 14 de julio en Centros Integradores y en el Centro Cívico Municipal.
Desde Educación se informa que las inasistencias a partir del hoy serán computadas en toda la provincia.
Se trata de una construcción ubicada al lado del canal Tinkunaku, en la calle El Tunal.
En medio de un escándalo, se levantó la sesión de Diputados en la que iban a tratarse dos proyectos que preocupaban al Gobierno
Lo anunció el ministro Luis Caputo. Es por US$286 millones. Es el quinto proyecto con luz verde oficial en el esquema.
Israel ya aceptó el plan propuesto por Estados Unidos.
En su alegato, la fiscal precisó que el perjuicio económico actualizado en Salta supera los 776 millones de pesos.
La Provincia avanza en la preparación de un proyecto estratégico para mejorar la Ruta Nacional 51, clave para la producción y la integración regional.
La jornada tendrá lugar este viernes 4 de julio de 9 a 18 en el complejo Carlos Xamena.