El tiempo - Tutiempo.net



Sigue el éxodo de empresas: una agrícola española vendió 10.000 hectáreas y abandonó su negocio en la Argentina

Ecolumber se dedicaba al cultivo y comercialización de frutos secos y tenía tierras para agroforestación en la provincia de Río Negro; a cuánto vendió su filial

Economía11 de agosto de 2021
empresa ecolumber
EMPRESA ECOLUMBER

La empresa española Ecolumber, dedicada al cultivo y comercialización de frutos secos, vendió su negocio en la Argentina, donde contaba con una filial en la ciudad de General Roca, provincia de Río Negro, con el nombre de Pampa Grande.

La empresa confirmó su salida del mercado argentino a través de un comunicado a Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) de España. “Ecolumber ha finalizado su proceso de desinversión en Argentina con la venta de todas las acciones de su filial en el país, Pampa Grande”, informó la empresa. La operación se realizó por USD 1,46 millones de dólares, aunque aun no trascendió el nombre del comprador. La filial que tenía la empresa en la Argentina contaba con 9.914 hectáreas para agroforestación en la provincia de Río Negro.

El proyecto de Ecolumber en Río Negro estuvo destinado primero a la producción de madera de nogal. Y luego se orientó también a la producción de oleaginosas
 
La salida de la Argentina es parte del plan de la compañía de desarrollar nuevas fincas en la Península Ibérica e incrementar su rentabilidad con la integración vertical de toda la cadena de valor del negocio de frutos secos, según explicaron en el comunicado.

El proyecto de Ecolumber en Río Negro estuvo destinado primero a la producción de madera de nogal. Y luego se orientó también a la producción de oleaginosas.

El grupo Ecolumber nació en 2004, dedicado originalmente al cultivo de madera de nogal. Desde 2015, la empresa sumó a su actividad principal el cultivo y comercialización de frutos secos. Hace más de dos años, compraron varias empresas españolas (Frutos Secos de La Vega y Grupo Utega) para convertirse en uno de los principales grupos del negocio de frutos secos. La empresa cuenta con varias divisiones: Ecolumber Group (empresa matriz); Ecolumber Agro (negocio agroforestal dedicada al cultivo); y Ecolumber Food (comercializadora del fruto seco).

 Ecolumber se dedica al cultivo y comercialización de frutos secos
Con este anuncio, la empresa se suma a otras dos compañías internacionales que durante esta semana anunciaron su salida de la Argentina: la aseguradora estadounidense MetLife, que le vendió su cartera de seguros de vida a la empresa local Grupo de Servicios y Transacciones (GST) y la multinacional petroquímica Dow que finalizará la operación de la planta que opera en San Lorenzo, provincia de Santa Fe (se espera que el cierre completo tenga lugar a fines de 2022).

Según un relevamiento de Infobae, desde el comienzo de la pandemia, se fueron de la Argentina unas 20 empresas internacionales, especialmente de los sectores aerocomercial, textil y de retail, especialmente afectados por la pandemia y por la situación económica en la Argentina.

Algunos ejemplos son Walmart, que en noviembre de 2020 concretó la venta de las operaciones al grupo De Narváez; Falabella, la cadena de origen chileno que dio de baja en en mayo su negocio de comercio electrónico luego de cerrar sus locales físicos; y la aerolínea Latam, que operaba en el mercado de cabotaje desde hacía 15 años.

FUENTE INFOBAE

Te puede interesar
tecnologia celulares1

Retenciones en las billeteras virtuales

Guadalupe Montero
Economía10 de septiembre de 2025

ARBA comenzará a aplicar retenciones en billeteras virtuales, una medida que, aseguran, busca ordenar el esquema tributario sin crear un impuesto adicional.

Economiapesca

La pesca tocó su peor nivel desde la pandemia

Guadalupe Montero
Economía05 de septiembre de 2025

Se espera que con la resolución del conflicto sindical el sector se empiece a recuperar parcialmente, aunque la baja demanda internacional y local le pone un techo a ese repunte.

Lo más visto
tecnologia celulares1

Retenciones en las billeteras virtuales

Guadalupe Montero
Economía10 de septiembre de 2025

ARBA comenzará a aplicar retenciones en billeteras virtuales, una medida que, aseguran, busca ordenar el esquema tributario sin crear un impuesto adicional.