
Trump amenazó a Elon Musk con deportarlo: “No más cohetes o autos eléctricos”
El presidente de Estados Unidos también advirtió que podría recortarles subsidios a las empresas de su exfuncionario y hombre más rico del mundo.
En plena rueda de prensa, Lailuma Sadid, describió la “dura” realidad de la que son víctimas las mujeres, y pidió entre lágrimas “ayuda y apoyo” para que el país no retroceda a 1996 y pueda seguir avanzando.
Mundo19 de agosto de 2021En el marco del conflicto que vive Afganistán luego que los talibanes tomaran el poder, una periodista afgana, llamada Lailuma Sadid, en plena rueda de prensa, rompió en llanto y le suplicó a la Unión Europea y a la comunidad internacional que no reconozca al gobierno de los fundamentalistas islámicos. “No queremos volver atrás y queremos seguir adelante, por favor ¡Por favor!”, rogó.
Desesperada y con lágrimas en los ojos, Sadid nacida en Afganistán, quien trabaja en Bruselas, para el diario “Brussels Morning”, exigió “que no se cometan los mismos errores”.
“No entiendo porque la UE intenta hacer la misma política errónea que el presidente Donald Trump hizo en Afganistán y que luego destruyó el país”, sentenció la mujer en la conferencia virtual del secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg.
A continuación, sin poder contener su emoción, la periodista consideró “como pésima y dura” la cruda realidad de la que son víctimas las mujeres bajo el mando talibán.
“Como mujer, he visto el país y especialmente a las mujeres. Están en una situación pésima y dura. Veinte años desde que la UE y todos los países pusieron las cosas en su sitio y (ahora) nos devuelven al mismo camino de 1996″, expresó y agregó no encontrar explicación a esta pregunta.
En ese sentido, sugirió y rogó “que no reconozcan al gobierno talibán sin condición”. “No queremos volver atrás y queremos seguir adelante, por favor ¡Por favor!”, puntualizó ante el público virtual presente que escuchó con atención cada palabra que mencionó. Para finalizar, la mujer pidió “ayuda y apoyo”. Y cerró: “No hagan una política errónea de nuevo”.
Tras el crudo testimonio de Lailuma Sadid, tomó la palabra Josep Borrell, Alto Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad. “Entiendo tus sentimientos y tu preocupación. Yo no he dicho que vayamos a reconocer a los talibanes. He dicho que tenemos que hablar con ellos para todo, incluso para intentar proteger a las mujeres. Tenemos que estar en contacto con ellos”, expresó Borrell.
El presidente de Estados Unidos también advirtió que podría recortarles subsidios a las empresas de su exfuncionario y hombre más rico del mundo.
Damasco no busca una paz total, sino algo más limitado.
Las autoridades llamaron a la población a protegerse. Hay alerta naranja en Francia.
Zohran Mamdani ganó la interna partidaria. Pero dos candidatos pseudoindependientes buscarán cortarle el camino a la alcaldía.
Hay zonas militarizadas y operativos para evitar derrumbes.
El cese el fuego trajo alivio a Medio Oriente, pero dejó una enorme incógnita sobre el daño real producido al programa nuclear iraní.
La petrolera YPF anunció que desde hoy aumenta 3,5% el valor de las naftas y que aplic un nuevo esquema de precios diferenciados por modalidad y bandas horarias.
El acuerdo con Suiza, Noruega, Islandia y Liechtenstein, estados que no forman parte de la UE, se hará oficial en la cumbre que comenzará hoy en Buenos Aires.
Las gélidas temperaturas llevaron al consumo eléctrico a un nuevo récord para invierno.
El presidente de Estados Unidos también advirtió que podría recortarles subsidios a las empresas de su exfuncionario y hombre más rico del mundo.
El acusado conducía su automóvil alcoholizado y tras impactar a una pareja que circulaba en motocicleta, se dio a la fuga.
El beneficio está destinado a embarazadas, pacientes pediátricos oncológicos y víctimas de violencia. La recarga será del 2 al 14 de julio en Centros Integradores y en el Centro Cívico Municipal.