
Atentaron contra la vida de Juan Manuel Urtubey: balearon su camioneta
El candidato a Senador de Fuerza Patria presentó la denuncia formal en la que se detalla que “sufrió un impacto de bala hacia la ventana trasera izquierda del vehículo”.
La banda la encabezan cinco hermanos que hacían ingresar droga desde Bolivia.
Policiales24 de agosto de 2021Toda una familia traía droga de Bolivia para comercializarla en Salta. Para no levantar sospechas, escondían la mercadería en diversos domicilios ubicados en la zona del B° Tres Cerritos. Sostienen que enviaban la cocaína desde Salta a Europa.
La Justicia caratuló el caso como el Clan Motok, integrado por los hermanos Manuel, Ernesto, Alejandrino, Héctor y Fernando. Todos implicados en distintos periodos con el tráfico de droga que desde Bolivia enviaban a países de Europa, en una red gigantesca que incluía a otros clanes familiares, como el de los Loza y el de los Castedo.
Ernesto, Alejandrino y Héctor Reynaldo Motok fueron juzgados en 2008 por la justicia federal de Salta, por un cargamento de 753 kilos de cocaína que también provenía de Bolivia y que había llegado a la provincia de Buenos Aires.
Los tres hermanos habían sido detenidos en 2005, en el marco de una investigación iniciada dos años antes. Ernesto era el sucesor de Manuel Motok, el primer jefe del clan, asesinado años antes.
Quien quedaba libre era Fernando. La última novedad sobre él fue lo ocurrido el miércoles último cuando la organización que dirigía sufrió un duro golpe del Grupo Operativo Conjunto NOA y la Unidad Fiscal contra la Narcocriminalidad que protagonizó varios allanamientos. Fernando Motok logró evadir los procedimientos y ahora tiene orden de captura, pero sus cómplices fueron detenidos. La lista incluye a su pareja, Yanina Ordóñez, Andrés Cuevas, Ricardo Robles, Javier Martínez, Carlos Lazarte, José Ramón Lozano y Selena Salas. Estas personas quedaron en prisión preventiva, mientras Ordóñez cumplirá prisión domiciliaria, en atención a que es madre de tres menores de edad.
Según la investigación, la banda obtenía cocaína en Bolivia y era acopiada en Salvador Mazza, desde donde era trasladada a la capital provincial donde se comercializaba a través de vendedores locales. Según la fiscalía, Motok, Ordóñez, Salas y Cuevas se ocupaban del ingreso de la droga al país; el fletero Robles la trasladaba a la ciudad; mientras Lozano, Martínez y Lazarte la distribuían en la ciudad.
"Salas y Robles fueron detenidos en el centro salteño, en la esquina de la avenida ex Reyes Católicos y Aniceto Latorre, cuando llevaban 4.495 kilos de cocaína en un vehículo VW Suran. En Villa Belgrano se allanó la residencia de Salas y se secuestraron 454 gramos de cocaína. En la casa de Lozano, en el barrio Castañares, se incautaron 14 gramos de marihuana y 174 mil pesos. En el barrio Tres Cerritos, en la vivienda de Lazarte, se secuestraron 575 gramos de cocaína, balanzas grameras y ocho teléfonos celulares. En la casa de Martínez, en el barrio Arenales, hallaron 399 gramos de la misma sustancia y más de 27 mil pesos", indicaron los colegas de diario Página 12.
El candidato a Senador de Fuerza Patria presentó la denuncia formal en la que se detalla que “sufrió un impacto de bala hacia la ventana trasera izquierda del vehículo”.
Los ocho funcionarios del Servicio Penitenciario fueron hallados culpables. Los dos internos del penal y familiares de alojados en la UC1 recibieron penas de entre 1 y 9 años y 6 meses.
El Procurador General de la Provincia de Salta dispuso la creación de una Unidad Fiscal especializada para la tramitación y avance de la investigación por el fallecimiento del excomisario Vicente Cordeyro, ocurrido en la localidad de San Lorenzo.
Por el hecho, un joven de 21 años, recibió la imputación como autor de los delitos de amenazas con arma y apología del delito, en perjuicio de un trabajador de prensa.
Luego de encontrar su cuerpo en la localidad de San Lorenzo, se realizó la autopsia con la participación de un perito de parte.
El sujeto se comunicaba mediante mensajes de WhatsApp con la adolescente, a la que le pedía fotos íntimas, llegando a consumar los abusos en más de una oportunidad.
Antes de viajar a EE.UU., el Presidente sostuvo que no habrá cambios en la política económica y destacó el respaldo de Washington para afrontar posibles turbulencias financieras.
El Presidente anticipó que a partir del 10 de diciembre el Congreso “va a ser mucho mejor que el de ahora” y apuntó que el kirchnerismo es “una minoría ruidosa”.
La medida responde a un grave deterioro de las condiciones atmosféricas que alcanzó niveles "peligrosos" para la salud de la población.
El gobernador reiteró su compromiso con el desarrollo de obras para Salta de manera federal e inclusiva al firmar el convenio con el Municipio .
Recientemente se terminó con el acondicionamiento del canal más grande de la ciudad, el Yrigoyen. Y hasta la fecha ya se cubrieron 81 mil metros lineales.
La Municipalidad de San Lorenzo comenzó con los trabajos preventivos ante la próxima temporada de lluvias, principalmente en el Canal Innominado.