
Otro femicidio en Salta: encontraron a una mujer sin vida en Asentamiento San Javier
La Fiscalía investiga el hallazgo de una mujer sin vida en el asentamiento San Javier. La autopsia determinó la causa de su muerte.


La banda la encabezan cinco hermanos que hacían ingresar droga desde Bolivia.
Policiales24 de agosto de 2021
Toda una familia traía droga de Bolivia para comercializarla en Salta. Para no levantar sospechas, escondían la mercadería en diversos domicilios ubicados en la zona del B° Tres Cerritos. Sostienen que enviaban la cocaína desde Salta a Europa.
La Justicia caratuló el caso como el Clan Motok, integrado por los hermanos Manuel, Ernesto, Alejandrino, Héctor y Fernando. Todos implicados en distintos periodos con el tráfico de droga que desde Bolivia enviaban a países de Europa, en una red gigantesca que incluía a otros clanes familiares, como el de los Loza y el de los Castedo.
Ernesto, Alejandrino y Héctor Reynaldo Motok fueron juzgados en 2008 por la justicia federal de Salta, por un cargamento de 753 kilos de cocaína que también provenía de Bolivia y que había llegado a la provincia de Buenos Aires.
Los tres hermanos habían sido detenidos en 2005, en el marco de una investigación iniciada dos años antes. Ernesto era el sucesor de Manuel Motok, el primer jefe del clan, asesinado años antes.
Quien quedaba libre era Fernando. La última novedad sobre él fue lo ocurrido el miércoles último cuando la organización que dirigía sufrió un duro golpe del Grupo Operativo Conjunto NOA y la Unidad Fiscal contra la Narcocriminalidad que protagonizó varios allanamientos. Fernando Motok logró evadir los procedimientos y ahora tiene orden de captura, pero sus cómplices fueron detenidos. La lista incluye a su pareja, Yanina Ordóñez, Andrés Cuevas, Ricardo Robles, Javier Martínez, Carlos Lazarte, José Ramón Lozano y Selena Salas. Estas personas quedaron en prisión preventiva, mientras Ordóñez cumplirá prisión domiciliaria, en atención a que es madre de tres menores de edad.
Según la investigación, la banda obtenía cocaína en Bolivia y era acopiada en Salvador Mazza, desde donde era trasladada a la capital provincial donde se comercializaba a través de vendedores locales. Según la fiscalía, Motok, Ordóñez, Salas y Cuevas se ocupaban del ingreso de la droga al país; el fletero Robles la trasladaba a la ciudad; mientras Lozano, Martínez y Lazarte la distribuían en la ciudad.
"Salas y Robles fueron detenidos en el centro salteño, en la esquina de la avenida ex Reyes Católicos y Aniceto Latorre, cuando llevaban 4.495 kilos de cocaína en un vehículo VW Suran. En Villa Belgrano se allanó la residencia de Salas y se secuestraron 454 gramos de cocaína. En la casa de Lozano, en el barrio Castañares, se incautaron 14 gramos de marihuana y 174 mil pesos. En el barrio Tres Cerritos, en la vivienda de Lazarte, se secuestraron 575 gramos de cocaína, balanzas grameras y ocho teléfonos celulares. En la casa de Martínez, en el barrio Arenales, hallaron 399 gramos de la misma sustancia y más de 27 mil pesos", indicaron los colegas de diario Página 12.

La Fiscalía investiga el hallazgo de una mujer sin vida en el asentamiento San Javier. La autopsia determinó la causa de su muerte.

La investigación inició por una denuncia anónima.

Por el hecho imputaron a un hombre mayor de edad.

El exintendente de San Lorenzo está acusado por delitos de fraude en perjuicio de la administración pública y peculado de trabajos y servicios.

En respuesta a una denuncia por maltrato animal, la Fiscalía había solicitado una medida preventiva contra el imputado, en atención a la protección de los animales y a la prevención de riesgos para terceros.

La justicia resolvió revocar la sentencia dictada en primera instancia contra Ernesto Fernando Gonza, quien había sido condenado por el delito de fraude en perjuicio de la administración pública en grado de tentativa.

Cuenta regresiva para la llegada a Salta del TC2000. La 11º fecha del 46º Campeonato Argentino YPF Infinia se correrá en el Autódromo “Martín Miguel de Güemes” el fin de semana del 22 y 23 de noviembre.

El máximo tribunal penal convocó a los jueces del TOF 7 para definir medidas que permitan avanzar con mayor rapidez en el proceso contra Cristina Kirchner y otros acusados, incluyendo la eliminación de la feria

El gobierno estadounidense busca restringir aún más los ingresos al país. La medida pretende achicar posibles gastos públicos futuros.

La Provincia de Salta continúa afianzando su presencia en los principales encuentros internacionales del turismo, participando en ferias estratégicas junto al Instituto de Promoción Turística Salta (Inprotur Salta).

El intendente de la Ciudad integró el panel dedicado a analizar los desafíos y oportunidades que la actividad minera representa para la ciudad de Salta.

El Presidente se refirió al cierre de las negociaciones con Estados Unidos en el marco del Congreso de Economía Regional del Club de la Libertad en Corrientes.