
Salteño ebrio arrastró a una pareja que iba en moto y se dio la fuga
El acusado conducía su automóvil alcoholizado y tras impactar a una pareja que circulaba en motocicleta, se dio a la fuga.
La banda la encabezan cinco hermanos que hacían ingresar droga desde Bolivia.
Policiales24 de agosto de 2021Toda una familia traía droga de Bolivia para comercializarla en Salta. Para no levantar sospechas, escondían la mercadería en diversos domicilios ubicados en la zona del B° Tres Cerritos. Sostienen que enviaban la cocaína desde Salta a Europa.
La Justicia caratuló el caso como el Clan Motok, integrado por los hermanos Manuel, Ernesto, Alejandrino, Héctor y Fernando. Todos implicados en distintos periodos con el tráfico de droga que desde Bolivia enviaban a países de Europa, en una red gigantesca que incluía a otros clanes familiares, como el de los Loza y el de los Castedo.
Ernesto, Alejandrino y Héctor Reynaldo Motok fueron juzgados en 2008 por la justicia federal de Salta, por un cargamento de 753 kilos de cocaína que también provenía de Bolivia y que había llegado a la provincia de Buenos Aires.
Los tres hermanos habían sido detenidos en 2005, en el marco de una investigación iniciada dos años antes. Ernesto era el sucesor de Manuel Motok, el primer jefe del clan, asesinado años antes.
Quien quedaba libre era Fernando. La última novedad sobre él fue lo ocurrido el miércoles último cuando la organización que dirigía sufrió un duro golpe del Grupo Operativo Conjunto NOA y la Unidad Fiscal contra la Narcocriminalidad que protagonizó varios allanamientos. Fernando Motok logró evadir los procedimientos y ahora tiene orden de captura, pero sus cómplices fueron detenidos. La lista incluye a su pareja, Yanina Ordóñez, Andrés Cuevas, Ricardo Robles, Javier Martínez, Carlos Lazarte, José Ramón Lozano y Selena Salas. Estas personas quedaron en prisión preventiva, mientras Ordóñez cumplirá prisión domiciliaria, en atención a que es madre de tres menores de edad.
Según la investigación, la banda obtenía cocaína en Bolivia y era acopiada en Salvador Mazza, desde donde era trasladada a la capital provincial donde se comercializaba a través de vendedores locales. Según la fiscalía, Motok, Ordóñez, Salas y Cuevas se ocupaban del ingreso de la droga al país; el fletero Robles la trasladaba a la ciudad; mientras Lozano, Martínez y Lazarte la distribuían en la ciudad.
"Salas y Robles fueron detenidos en el centro salteño, en la esquina de la avenida ex Reyes Católicos y Aniceto Latorre, cuando llevaban 4.495 kilos de cocaína en un vehículo VW Suran. En Villa Belgrano se allanó la residencia de Salas y se secuestraron 454 gramos de cocaína. En la casa de Lozano, en el barrio Castañares, se incautaron 14 gramos de marihuana y 174 mil pesos. En el barrio Tres Cerritos, en la vivienda de Lazarte, se secuestraron 575 gramos de cocaína, balanzas grameras y ocho teléfonos celulares. En la casa de Martínez, en el barrio Arenales, hallaron 399 gramos de la misma sustancia y más de 27 mil pesos", indicaron los colegas de diario Página 12.
El acusado conducía su automóvil alcoholizado y tras impactar a una pareja que circulaba en motocicleta, se dio a la fuga.
El hecho ocurrió en barrio 40 Viviendas. Allí, un hombre de 23 años fue lesionado con un arma blanca en uno de sus miembros inferiores y falleció posteriormente debido a la gravedad de la lesión.
El hecho ocurrió en mayo de 2024 en barrio Ramón Abdala, cuando un joven de 21 años fue encontrado sin vida en proximidades del río Rosario.
Durante la investigación, se utilizó la figura del “Agente Encubierto Digital” en medios de comunicación informáticos y plataformas de juegos en línea, con el fin de simular interés en los “casinos online”.
El hombre reconoció expresamente su responsabilidad penal como autor de los delitos de lesiones leves y amenazas, ambos cometidos en un contexto de violencia de género.
La justicia detuvo a un hombre de 39 años como autor del delito de robo simple.
El acuerdo con Suiza, Noruega, Islandia y Liechtenstein, estados que no forman parte de la UE, se hará oficial en la cumbre que comenzará hoy en Buenos Aires.
Las gélidas temperaturas llevaron al consumo eléctrico a un nuevo récord para invierno.
El presidente de Estados Unidos también advirtió que podría recortarles subsidios a las empresas de su exfuncionario y hombre más rico del mundo.
El acusado conducía su automóvil alcoholizado y tras impactar a una pareja que circulaba en motocicleta, se dio a la fuga.
Es para el servicio impropio del área metropolitana y de la provincia, que cuentan con vehículos modelos 2011 y 2012.
El beneficio está destinado a embarazadas, pacientes pediátricos oncológicos y víctimas de violencia. La recarga será del 2 al 14 de julio en Centros Integradores y en el Centro Cívico Municipal.