
¡Histórico! En la Quebrada del Toro se registró el viento más fuerte en 20 años, hizo estragos
Los vientos fueron demasiado fuertes.
Actualidad30 de agosto de 2021
En la temporada varias veces superó los 100 kilómetros por hora. Algo que no se acostumbraba a sentir en la zona de Campo Quijano, en Salta, donde Defensa Civil reportó una de las mediciones más altas de las que se tenga memoria en los últimos 20 años en la zona alta de la Quebrada del Toro.
Las ráfagas de viento Toro llegaron a correr a 115km/h en el paraje El Comer en la zona de Las Cuevas. Este paraje, ubicado a unos 2.500 m.s.n.m y a 120 kilómetros de la ciudad de Salta, resistió por 7 horas toda la fuerza del fenómeno. Se midió con un rango de velocidad que osciló de 80 km/h a 115 km/h. Esta última toma del anemómetro no se había registrado en los últimos 20 años.
Fue tal la magnitud del viento que los pocos valientes que se animaron a salir a la intemperie estaban convencidos que serían arrastrados por las ráfagas si llegaban a aflojar aunque sea un milímetro la fuerza. Las ráfagas hicieron rechinar las pocas chapas de la rústica vivienda de los Coria.
Apenas los viejos lugareños se pudieron mantener en pie ante la arremetida del viento cordillerano se dieron cuenta que las paredes de piedra y adobe habían sucumbido ante el fenómeno natural.
"Durante estos días se asistió a dos familias afectadas por el viento Toro. Sucede que las ráfagas continuaron en los días posteriores y a cualquier hora del día. El tiempo cambió mucho en esta zona. El año pasado fueron lluvias y ahora con vientos jamás antes registrados", comentó Martín Padilla, jefe de Defensa Civil municipal de Campo Quijano.
Con una fuerza inusitada, cuenta la familia Coria, el viento limpió en gran medida la nieve que se encontraba en la cima del Nevado de Acay e hizo que la temperatura descendiera de los habituales 10 grados a 2 grados, en un tiempo récord de 10 minutos.
Aun con esta brutalidad del viento solo dos familias registraron daños en las estructuras de sus viviendas. Esto se debió a que ya habían sido previamente alertados por Defensa Civil de Campo Quijano y pudieron asegurar sus techos, ventanas y poner a resguardo su ganado menor.
Sin embargo, el viento borró muchas de las huellas por dónde circulan diariamente y dejó completamente inhóspita toda la zona alta de la Quebrada del Toro, donde lo más cercano que tienen sus habitantes es la inmensidad de los cerros.
Defensa Civil de Campo Quijano cuenta con un sistema de monitoreo climatológico provisto por El Soporte de Alerta Temprana de Eventos Meteorológicos (Satem) que trabaja cruzando datos con el servicio meteorológico de la provincia, de manera tal que los datos sean chequeados y completados a nivel más local, lo que permite actuar de forma más rápida ante alguna posible alerta meteorológica y, de esta manera, poder informar de forma más efectiva a la población.
La zona de precordillera habitualmente tiene vientos fuertes, sin embargo, de esta magnitud y tan recurrentes no se habían reportado en años. /El Tribuno Salta


La Justicia cree que CFK cumplió con las pautas del fallo en el primer día de detención y aclara la cuestión del balcón
La ex Presidenta está habilitada a hablar públicamente, como sucedió ayer en Plaza de Mayo. “No hubo actividad estimulando el desorden”, consideraron fuentes judiciales consultadas por Infobae

JOSE GAUFFIN DIPUTADO POR EL PRO EN SALTA RENUNCIO AL PARTIDO

La Justicia cree que CFK cumplió con las pautas del fallo en el primer día de detención y aclara la cuestión del balcón
Actualidad19 de junio de 2025La ex Presidenta está habilitada a hablar públicamente, como sucedió ayer en Plaza de Mayo. “No hubo actividad estimulando el desorden”, consideraron fuentes judiciales consultadas por Infobae

Movilización a Plaza de Mayo por CFK: cómo se prepara el Gobierno, la estrategia de Bullrich y el comando unificado con la Ciudad
Actualidad18 de junio de 2025El Presidente sigue la jornada desde Olivos en la previa de una movilización que pondrá a prueba la capacidad de respuesta oficial. La ministra de Seguridad y su par porteño diseñan un comando conjunto para evitar desbordes

Un prestigioso oncólogo compartió 11 hábitos respaldados por la ciencia para reducir el riesgo de cáncer
Adoptar cambios en la rutina, desde la alimentación hasta la vacunación, puede marcar una diferencia significativa en la prevención de enfermedades oncológicas según expertos y estudios recientes

Argentina firmó un memorándum para incentivar inversiones francesas en litio y cobre
El Gobierno busca consolidar una alianza estratégica con Francia basada en la colaboración de Defensa y en la llegada de capitales de ese país.

Junio cerró con más de 50.000 patentamientos. El acumulado desde enero marcó un máximo en siete años. La mitad de las operaciones se concreta mediante crédito.

Las autoridades llamaron a la población a protegerse. Hay alerta naranja en Francia.

Macabro crimen en Salta: un hombre asesinó a un joven a sangre fría
El hecho ocurrió en mayo de 2024 en barrio Ramón Abdala, cuando un joven de 21 años fue encontrado sin vida en proximidades del río Rosario.

El gobernador Sáenz recibió al director general de Massalin Particulares para el Cono Sur. Se analizó el presente y futuro de la industria.

Gran participación de vecinos en el Paseo Gastronómico de barrio Solís Pizarro
Familias de la zona oeste disfrutaron de la mejor gastronomía y shows de los artistas: "Dani, la voz", "La Yapa" y "Los del Cerro".