
Diputados aprobó la prórroga de la emergencia por COVID
La ley amplía la declaración hasta el 31 de diciembre de este año.
Actualidad01 de septiembre de 2021
La Cámara de Diputados otorgó ayer media sanción a la ley que envió el gobernador Gustavo Sáenz para prorrogar hasta el 31 de diciembre de 2021 la declaración del estado de emergencia sanitaria en el territorio de la provincia de Salta por la pandemia de COVID-19.
Luego de un extenso debate el proyecto obtuvo el visto bueno de la Cámara Baja con 49 votos positivos y pasó al Senado.
Al momento de la votación se registró una abstención solicitada por el diputado de izquierda, Claudio Del Plá.
La evolución de la situación epidemiológica del virus y la aparición de nuevas variantes con mayor capacidad de contagio, conlleva la necesidad de seguir adoptando medidas de prevención y asistencia orientadas a contener el impacto de tales variantes en la salud de las personas, fundamentó Sáenz en el mensaje adjunto a la ley que envió a las cámaras legislativas.
Desde la oposición se manifestaron de acuerdo con la prórroga, pero plantearon cuestionamientos a la falta de un mayor diálogo y de información.
En esa línea, se consideró necesario que desde el Gobierno se dé a conocer una evaluación concreta sobre la lucha contra la pandemia de coronavirus. Además de las proyecciones con relación a la potenciales nuevas variantes, entre ellas la letal Delta.
Desde el oficialismo se respondió que desde la oposición se estaba haciendo un balance subjetivo del año y medio de pandemia.
Remarcaron que Salta fue una de las primeras provincias en vacunar a franjas que en otros lugares no se estaba haciendo y pidieron ser responsables al hacer juicios de valor con relación a las acciones referidas a una pandemia que afecta a la salud de la gente.
El proyecto de ley aprobado aplaza la vigencia de la ley 8.188, prorrogada por la 8.206 y por el Decreto 190/21 del Ejecutivo provincial, declarando el estado de emergencia sanitaria por COVID-19 en Salta hasta el 31 de diciembre de 2021.
También faculta al Ejecutivo a disponer una nueva prórroga, desde el 1 de enero y hasta el 30 de junio de 2022.
Recursos para prevención
En la sesión de ayer, los diputados también dieron media sanción a un proyecto que revisa un artículo de la norma de adhesión a la ley nacional 23.737 Régimen Penal de Estupefacientes.
La modificación impulsa que multas, beneficios económicos, bienes decomisados y producto de su venta formarán parte de un fondo provincial deportivo.
La iniciativa propone que los recursos se destinen a la prevención, asistencia y rehabilitación de afectados por el consumo de estupefacientes, a solventar gastos vinculados a las investigaciones de los delitos y también a la Secretaría de Deportes provincial con la finalidad de brindar apoyo a entidades deportivas y a deportistas.
El deporte juega un papel preponderante en la rehabilitación de los afectados por consumo de estupefacientes, fundamentó el diputado Mario Moreno, autor del proyecto.
Cruce crispado
Las diputada Socorro Villamayor y su par Ignacio Jarsún protagonizaron en el recinto un crispado cruce cuando se trataba una declaración para que Educación y Desarrollo Social implementen la copa de leche en secundarios del departamento San Martín.
Además de hablar sobre el sistema de copa de leche, Villamayor se refirió al conflicto docente.
Desde la presidencia, Jarsún, le pidió que se refiera al tema en tratamiento. Villamayor consideró que le estaba cercenando el derecho a manifestarse y dijo: "Voy a enseñarle cómo se legisla".
"A mí no me va a enseñar lo que es legislar", le respondió el diputado Jarsún desde el estrado en medio de un clima de altísima tensión.
Planteo por docentes
El oficialismo cierra líneas por el conflicto con los docentes autoconvocados. A la postura de senadores alineados con el Grand Bourg, los diputados oficialistas rechazaron ayer el tratamiento de una resolución que pedía al Gobierno que llame a dialogar a los autoconvocados y derogue la resolución 428/21 por atentar contra el derecho a huelga. La oposición cuestionó.
.
.


La Justicia cree que CFK cumplió con las pautas del fallo en el primer día de detención y aclara la cuestión del balcón
La ex Presidenta está habilitada a hablar públicamente, como sucedió ayer en Plaza de Mayo. “No hubo actividad estimulando el desorden”, consideraron fuentes judiciales consultadas por Infobae

JOSE GAUFFIN DIPUTADO POR EL PRO EN SALTA RENUNCIO AL PARTIDO

La Justicia cree que CFK cumplió con las pautas del fallo en el primer día de detención y aclara la cuestión del balcón
Actualidad19 de junio de 2025La ex Presidenta está habilitada a hablar públicamente, como sucedió ayer en Plaza de Mayo. “No hubo actividad estimulando el desorden”, consideraron fuentes judiciales consultadas por Infobae

Movilización a Plaza de Mayo por CFK: cómo se prepara el Gobierno, la estrategia de Bullrich y el comando unificado con la Ciudad
Actualidad18 de junio de 2025El Presidente sigue la jornada desde Olivos en la previa de una movilización que pondrá a prueba la capacidad de respuesta oficial. La ministra de Seguridad y su par porteño diseñan un comando conjunto para evitar desbordes

Un prestigioso oncólogo compartió 11 hábitos respaldados por la ciencia para reducir el riesgo de cáncer
Adoptar cambios en la rutina, desde la alimentación hasta la vacunación, puede marcar una diferencia significativa en la prevención de enfermedades oncológicas según expertos y estudios recientes

Junio cerró con más de 50.000 patentamientos. El acumulado desde enero marcó un máximo en siete años. La mitad de las operaciones se concreta mediante crédito.

Salta gestiona financiamiento internacional para el desarrollo regional
La Provincia avanza en la preparación de un proyecto estratégico para mejorar la Ruta Nacional 51, clave para la producción y la integración regional.

El presidente tuvo un discurso mas moderado pero no ocultó las críticas. Contrapunto con Lula por el Arancel Común Externo.

Por el frío extremo, el consumo de gas alcanzó un récord
La demanda residencial tocó un pico en medio de las temperaturas más bajas en tres décadas. Problemas en Vaca Muerta, en el sistema de transporte y el freno de la obra pública complicaron la situación.

Sueño fallido: un piloto murió en su intento de dar la vuelta al mundo
Mehmet Demirci, un ingeniero jubilado, perdió la vida en un accidente aéreo en las montañas Kaçkar. Una pasajera resultó herida.

Sáenz apuesta fuerte al futuro de los jóvenes salteños con acciones innovadoras
El gobernador Gustavo Sáenz se reunió con la concejal y diputada provincial electa por el departamento de Rosario de la Frontera, Marianela Marinaro, para tratar temas relacionados con el desarrollo de la juventud.