
Salta afianza la gestión para el financiamiento del Corredor Bioceánico
Funcionarios provinciales mantuvieron una reunión en Casa de Salta en Buenos Aires junto a representantes de Fonplata y del Ministerio de Economía de la Nación.
La inversión será superior a los $100 millones.
Salta07 de septiembre de 2021Con la presencia del gobernador Gustavo Sáenz, el presidente de Remsa (Recursos Energéticos y Mineros Salta SA) Alberto Castillo firmó con el gerente general de Gasnor Gerardo Gómez y el gerente comercial Facundo Altea un acta acuerdo para construir el gasoducto La Viña – Guachipas y la red de gas domiciliario en Guachipas.
“Hoy es un día especial porque comenzamos a cumplir lo que muchos gobiernos prometieron pero no cumplieron: el gasoducto La Viña – Guachipas es una obra emblemática que beneficiará a vecinos y producción del Valle de Lerma”, indicó el mandatario.
En este sentido, recordó que la semana pasada se habilitó el servicio de gas natural para Ballivián y Coronel Cornejo, en un acto “de reivindicación histórica para una zona que es productora pero que no tenía este servicio y que debió esperar más de 70 años”.
Destacó que en un año y medio de gestión se están realizando obras que “dignifican y acercan a la gente, porque generan igualdad y justicia”. En el caso del gasoducto La Viña - Guachipas y el tendido de la conexión domiciliaria implican “un acto de equidad, especialmente para los sectores más vulnerables que ahora podrán tener este servicio que es más económico y accesible”.
Igualmente, Sáenz remarcó el impacto positivo para la producción y la industria de todo el Valle de Lerma: “Son el motor económico de la provincia que hay que reactivar y poner en funcionamiento”, afirmó.
Por su parte, el presidente de Remsa señaló que la obra se enmarca en las directivas del Gobernador de posicionar a Salta en materia energética y productiva, para convertirse en un referente regional y nacional. “Salta está en una etapa histórica, donde Remsa está ejecutando obras inéditas para el desarrollo”, manifestó.
Castillo y puntualizó que la obras implicarán una inversión superior a los $100 millones, en tanto Gasnor aportará materiales y mano de obra.
El Gerente general de Gasnor destacó que este es el puntal para la conexión de más usuarios “contribuyendo al desarrollo energético de Salta, dando bienestar a la población e impulsando la producción”.
A través del decreto N°554/21 se facultó a Remsa a iniciar el proceso de locación y adjudicación de la obra, considerando que es la empresa de capital estatal mayoritario que tiene como parte de su objeto social la distribución y subdistribución de gas natural por redes y toda actividad relacionada con la producción, transporte, distribución, subdistribución y comercialización de gas.
El gasoducto tendrá una extensión de 8,4 km y se realizará también la conexión domiciliaria a más de 150 familias de Guachipas. Se planea finalizar la obra en el plazo de 180 días, una vez iniciada.
Asistieron a la firma del acta acuerdo el vicegobernador Antonio Marocco, el presidente de la Cámara de Diputados Esteban Amat, el coordinador de Enlace y Relaciones Políticas Pablo Outes, el ministro de la Producción y Desarrollo Sustentable Martín de los Ríos, el ministro de Infraestructura Sergio Camacho, intendentes de La Viña y Guachipas, legisladores, autoridades de Remsa y Gasnor, productores de la zona, entre otros.
Funcionarios provinciales mantuvieron una reunión en Casa de Salta en Buenos Aires junto a representantes de Fonplata y del Ministerio de Economía de la Nación.
A partir de este lunes 7 y el viernes 11, salvo el miércoles 9 de julio por ser feriado por el Día de la Independencia.
El gobernador Gustavo Sáenz se reunió con la concejal y diputada provincial electa por el departamento de Rosario de la Frontera, Marianela Marinaro, para tratar temas relacionados con el desarrollo de la juventud.
La actualización diaria reveló que la noche del miércoles 3 de julio ingresaron 79 personas. Un total de 69 masculinos y 10 femeninos.
Los servicios recorrerán todo el municipio durante el mes de julio.
La Provincia avanza en la preparación de un proyecto estratégico para mejorar la Ruta Nacional 51, clave para la producción y la integración regional.
Israel ya aceptó el plan propuesto por Estados Unidos.
La Provincia avanza en la preparación de un proyecto estratégico para mejorar la Ruta Nacional 51, clave para la producción y la integración regional.
El presidente tuvo un discurso mas moderado pero no ocultó las críticas. Contrapunto con Lula por el Arancel Común Externo.
La demanda residencial tocó un pico en medio de las temperaturas más bajas en tres décadas. Problemas en Vaca Muerta, en el sistema de transporte y el freno de la obra pública complicaron la situación.
Mehmet Demirci, un ingeniero jubilado, perdió la vida en un accidente aéreo en las montañas Kaçkar. Una pasajera resultó herida.
El gobernador Gustavo Sáenz se reunió con la concejal y diputada provincial electa por el departamento de Rosario de la Frontera, Marianela Marinaro, para tratar temas relacionados con el desarrollo de la juventud.