
Autopista del Valle de Lerma: Sáenz verificó los avances de la obra
Es considerada la obra de infraestructura más importante de las últimas décadas para la provincia que conectará la RP 24 y El Carril RP 33.
Durand Cornejo fue segundo, pero con estos resultados no ingresa al Congreso.
Salta13 de septiembre de 2021El Frente de Todos se impuso anoche ajustadamente en Salta y, sobre el cierre del escrutinio, logró una victoria que lleva alivio al Gobierno nacional en medio de la debacle por los resultados adversos en los principales distritos del país.
Con los votos cosechados por Emiliano Estrada, quien fue el ganador de las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) en la provincia al obtener 118.629 votos y sumados los de Jorge Guaymás, el frente logró 172.550 votos, 2.394 más que los de Juntos por el Cambio +, que consiguió 170.156 votos entre los cuatro candidatos que disputaron la interna.
En segundo lugar entre los candidatos se ubicó Guillermo Durand Cornejo, quien obtuvo 69.385 votos, y, al no disputar internas, su frente queda en tercer lugar, detrás de Juntos por el Cambio +.
Un dato sobresaliente en este aspecto es que con los votos alcanzados, si la elección hubiera sido ayer, el hoy senador provincial Guillermo Durand Cornejo se quedaría afuera del Congreso Nacional y las tres bancas en juego serían ocupadas por dos candidatos del Frente de Todos y uno de Juntos por el Cambio +.
En tercera ubicación entre los candidatos aparece Carlos Zapata con 61.814 votos. En cuarta colocación, muy cerca, sigue Felipe Biella, quien obtuvo 61.300 sufragios para el Frente SI + PRS.
El resultado supone en algún punto un golpe para el Gobierno de la Provincia que, aunque también puso fichas en la candidatura del trinomio Estrada - Calletti - Moisés, del Frente de Todos, venía apostando al posicionamiento de Unidos por Salta como partido de referencia provincial y para dejar en claro que "en Salta no hay grieta". Si bien a nivel provincial obtuvo el mes pasado un éxito indiscutido, esta vez pudo observarse que cuando los comicios se nacionalizan, la grieta vuelve a manifestarse y, al igual que Urtubey en 2019, el espacio del gobernador quedó tercero en esta oportunidad.
Con estos resultados, y escrutadas el 97,64 por ciento de las mesas, el Frente de Todos obtiene la victoria en las PASO con el 30,17 por ciento de los votos; Juntos por el Cambio + marcha segundo muy cerca, con 29,75 por ciento; Unidos por Salta se queda con el tercer lugar con el 12,13 por ciento de los electores y el Frente SI + PRS aparece cuarto, con 10,72% de los votos.
A nivel personal, en el Frente de Todos, Emiliano Estrada cosechó 118.629 votos y derrotó a su contendiente Jorge Guaymás, quien obtuvo 53.921 sufragios que sirvieron para redondear la victoria del frente que aglutina el apoyo de los gobiernos nacional y provincial.
En Juntos por el Cambio +, la interna dejó a Carlos Zapata como el vencedor de la contienda, seguido de cerca por la ahora candidata Inés Liendo (50.882 votos), Héctor Chibán en tercer lugar (30.886 votos ) y Nicolás Avellaneda cerrando los resultados con 26.574 sufragios.
Más atrás aparecen el Frente de Izquierda y de Trabajadores - Unidad, donde Andrea Villegas se impuso con holgura a una Cristina Foffani, que fue otra vez la cara de una izquierda tradicional desdibujada dentro del espacio. La lista (R)evolucionemos la Izquierda obtuvo 17.916 votos contra los 11.071 de su opositora Unidad de la Izquierda.
Un dato a analizar de cara a los dos meses hasta las elecciones generales es cómo votarán los electores de cada una de las listas que no triunfaron en cada uno de los frentes y si los vencedores conservarán los votos de sus contendientes.
Más atrás aparece el partido Felicidad, cuya lista encabezó Tane da Souza, quien obtuvo 20.358 votos (3,56%) y logró el piso para participar de las elecciones generales del 14 de noviembre próximo.
Política Obrera, con 16.261 votos, logró un 2,84% de los votos y también consiguió hacer piso de cara a las generales. El Movimiento al Socialismo, en tanto, se quedó afuera de la posibilidad al conquistar solo 4.289 votos, un 0,75 % de los votos, o sea la mitad del piso necesario.
Es considerada la obra de infraestructura más importante de las últimas décadas para la provincia que conectará la RP 24 y El Carril RP 33.
Fue durante un acto en el Distrito Cultural Dino Saluzzi, que fue encabezado por el intendente, Emiliano Durand, junto a otras autoridades municipales y provinciales.
El gobierno de Salta entregará subsidios por un total de 18 millones de pesos para que 50 clubes deportivos de capital y otros 50 del interior puedan realizar la certificación de sus estados contables.
Se llevará a cabo el 30 de noviembre. Como el año pasado, habrá tres modalidades: triatlón, biatlón y la subida al cerro San Bernardo.
La Municipalidad de San Lorenzo invita a toda la comunidad a formar parte de los nuevos cursos, pensados para brindar a los vecinos herramientas que les permitan aprender nuevos oficios.
Con un impacto económico superior a los 6.986 millones de pesos, la provincia registró la visita de 21.795 turistas durante el fin de semana largo, del 10 al 12 de octubre.
El pedido se suma al de la ONU, que advirtió sobre "crímenes de guerra" pese a la paz acordada.
El uso de capacidad instalada acumuló en agosto nueve meses por debajo del 60%.
Las declaraciones del presidente norteamericano tensionaron a los funcionarios argentinos, que salieron rápido con un operativo contención.
Los ocho funcionarios del Servicio Penitenciario fueron hallados culpables. Los dos internos del penal y familiares de alojados en la UC1 recibieron penas de entre 1 y 9 años y 6 meses.
Es considerada la obra de infraestructura más importante de las últimas décadas para la provincia que conectará la RP 24 y El Carril RP 33.
Fue durante un acto en el Distrito Cultural Dino Saluzzi, que fue encabezado por el intendente, Emiliano Durand, junto a otras autoridades municipales y provinciales.