
Otro golpe al bolsillo: los aumentos que se vienen
Incrementarán las tarifas de luz y agua.
Actualidad21 de septiembre de 2021
Mientras la empresa Edesa planteó un 35% de incremento en la tarifa de la luz, Aguas del Norte aún no hizo un pedido específico sino que el porcentaje se conocerá después de la audiencia pública, según le dijo a El Tribuno Carlos Saravia, presidente del Ente Regulador de los Servicios Públicos (Enresp) de Salta.
El Enresp aprobó las audiencias públicas para la revisión tarifaria de luz y agua para el 12 y 13 de octubre, respectivamente, y se realizarán de forma virtual. Lo cierto es que al parecer los usuarios de ambos servicios deben prepararse para recibir la mala noticia de los aumentos en el segundo semestre.
"Con Aguas del Norte no tenemos un pedido específico de monto, en diciembre dijimos que correspondía hacer una revisión tarifaria integral, la hicimos, ya tenemos los informes preliminares, después de la audiencia se va a decidir cuánto es la correspondencia en base al estado financiero completo y de operatividad de la empresa", indicó Saravia.
En el caso de la energía eléctrica, confirmó que sí hay un pedido de incremento del 35%, que correspondía a abril, como todos los años, en la medida en que la inflación supere el 5%. La última suba del 28,78% se otorgó en enero en reconocimiento de los períodos anteriores. "Ellos venían retrasados aproximadamente 14 meses, en enero se les concedió una actualización que no cubrió la totalidad de esos meses, ahora están pidiendo 35%", comentó el titular del Ente Regulador.
Aclaró que "la empresa pide, nosotros vamos a analizar qué es lo más conveniente, todo esto no es lineal, no es que una empresa pide y automáticamente se concede".
Sin embargo, recordó el congelamiento dispuesto por el Gobierno nacional tras lo cual la empresa está reclamando pérdidas cercanas a los 2 millones de pesos. Por este tema, Carlos Saravia mantendrá reuniones este miércoles y jueves en la Secretaría de Energía de la Nación. "Todas las distribuidoras del país, no solo Edesa, están reclamando este tipo de reparaciones económicas y Nación está formulando convenios con distintas provincias a los efectos de ir saneando esta situación", comentó.
Desde el Ente Regulador señalaron que se quintuplicaron las multas que se imponían a la empresa Aguas del Norte, de 1.700.000 pesos anuales se pasó a 8.500.000 de pesos. “Evidentemente hay un trabajo que se está haciendo. También las reducciones tarifarias se están ordenando, la gente que no tiene agua no tiene por qué pagar”, destacó su titular.
Con respecto a Aguas del Norte, recordó que no tiene actualización tarifaria desde hace 27 meses. "Se concedió en marzo de 2019, pero reconociendo inflación a julio de ese año, por eso digo 27 meses. Nosotros no hemos concedido responsablemente ningún aumento hasta no analizar las cuentas de la empresa. Cosas que no habían hecho nunca, hoy la presentan, por ejemplo, nunca habían presentado un plan de mejora ahora sí", detalló.
Saravia precisó que hay 320 mil usuarios de agua y 365 mil de energía eléctrica, de los cuales hay subsidios que no alcanzan más que a un 4,5% de cada uno de los conglomerados de usuarios de los servicios. Estos porcentajes se traducen en 13.500 subsidios de agua y unos 15.500 de luz.
"Nuestra idea es corregir algunos defectos, algunas distorsiones de los subsidios, encauzarlos, focalizarlos a los efectos de que podamos beneficiar a más familias", dijo.
Consultado sobre la desconfianza de la gente por las audiencias públicas debido a que estas no son vinculantes, el presidente del Enresp manifestó: "Creo que tiene razón la gente en dudar del Ente, ahora nosotros en la única audiencia pública que hemos hecho demostramos que sí escuchamos".
Señaló que no hay audiencias vinculantes en ningún lugar del mundo y que el expediente completo está publicado y todos los interesados pueden acceder. "No hemos tenido opiniones que tengan un sustento", remarcó.
Los detalles de las audiencias
La audiencia pública de luz se fijó para el 12 de octubre a las 8.30. Al día siguiente, el 13, a la misma hora, está prevista la del agua, con Cosaysa.
Los actos de la audiencia pública se realizarán mediante modalidad digital remota, virtual, no presencial y sincrónica a través de la plataforma Zoom para realizar las exposiciones de las partes, y será transmitida por Streaming.
El link de acceso a la plataforma Zoom será remitido por el Ente Regulador al correo electrónico que hubiere constituido la parte al momento de su inscripción como expositor.
Cualquier persona podrá requerir el acceso al link de la transmisión por streaming a través de la página web del Ente Regulador http://www .ente regulador salta.gob.ar
El plazo y forma de inscripción para participar de las audiencias con Edesa y la empresa Cosaysa es hasta el 1 de octubre a las 14, para lo cual se debe completar el formulario “Registro de participantes”.
Toda consulta, comunicación o documentación que no haya sido aportada al momento de inscribirse como participante deberá ser remitida al siguiente correo: ap-cosaysa2021@enteregu ladorsalta.gov.ar


La Justicia cree que CFK cumplió con las pautas del fallo en el primer día de detención y aclara la cuestión del balcón
La ex Presidenta está habilitada a hablar públicamente, como sucedió ayer en Plaza de Mayo. “No hubo actividad estimulando el desorden”, consideraron fuentes judiciales consultadas por Infobae

JOSE GAUFFIN DIPUTADO POR EL PRO EN SALTA RENUNCIO AL PARTIDO

La Justicia cree que CFK cumplió con las pautas del fallo en el primer día de detención y aclara la cuestión del balcón
Actualidad19 de junio de 2025La ex Presidenta está habilitada a hablar públicamente, como sucedió ayer en Plaza de Mayo. “No hubo actividad estimulando el desorden”, consideraron fuentes judiciales consultadas por Infobae

Movilización a Plaza de Mayo por CFK: cómo se prepara el Gobierno, la estrategia de Bullrich y el comando unificado con la Ciudad
Actualidad18 de junio de 2025El Presidente sigue la jornada desde Olivos en la previa de una movilización que pondrá a prueba la capacidad de respuesta oficial. La ministra de Seguridad y su par porteño diseñan un comando conjunto para evitar desbordes

Un prestigioso oncólogo compartió 11 hábitos respaldados por la ciencia para reducir el riesgo de cáncer
Adoptar cambios en la rutina, desde la alimentación hasta la vacunación, puede marcar una diferencia significativa en la prevención de enfermedades oncológicas según expertos y estudios recientes

El peronismo intenta rearmarse en medio de la turbulencia
El Congreso partidario habilitó al PJ a formar parte de una alianza, que se inscribirá el miércoles.

El blue se vendió a $1270. El mayorista y los financieros también operaron con alzas que superaron el 2%.

Guerra comercial: Trump anunció que le aplicará aranceles a Japón y Corea del Sur del 25%
Envió cartas a varios países para avisarles los gravámenes que aplicará desde el 1 de agosto a aquellos países que no logren acuerdos bilaterales.

Con más de 900 propuestas, Salta lanzó la temporada de invierno
Hasta fines de julio se podrá disfrutar en Salta de una amplia agenda de actividades de invierno que se desarrollarán en los municipios de las siete regiones turísticas.

¡Atención conductores! No se puede circular por Av. Ex Combatientes de Malvinas
Solo por este martes, los vehículos que ingresen a zona sur deberán tomar distintas vías alternativas.

San Lorenzo: Saravia pondrá en marcha una importante obra en La Ciénega
La Municipalidad de San Lorenzo avanzará con la construcción de cordones cunetas para La Ciénega, II etapa.