
Pese a todas las flexibilizaciones, la Cámara de Diputados continúa sesionando de forma virtual
La sesión ordinaria de este martes se desarrolló bajo la modalidad remota o virtual.
Actualidad22 de septiembre de 2021
Pese a los pedidos de varios diputados provinciales para que se retome la presencialidad, la sesión ordinaria de esta martes se realizó bajo la modalidad remota o virtual. La misma es presidida por el titular de la Cámara, Esteban Amat Lacroix, y se espera el debate de varios proyectos que figuran en el Acta de Labor Parlamentaria.
Hace dos semanas, Manuel Santiago Godoy sugirió el regreso a las sesiones presenciales y la respuesta de Amat fue que dependía del visto bueno del Comité Operativo de Emergencia (COE). Ahora que se flexibilizaron las medidas restrictivas y los protocolos sanitarios por la pandemia de coronavirus, parece inminente el regreso al recinto de los legisladores. ¿Será el próximo martes?
Los proyectos:
I. SENADO
1. Proyecto de Ley nuevamente en revisión: Expte. 91-43.718/20.
Propone modificar el inc. b) y agregar el inc. d) en el artículo 3º; y modificar los artículos 4° y 5° de la Ley 7927 - Régimen de Reconocimiento al Mérito Deportivo.
Sin dictámenes de las Comisiones de Cultura y Deporte; de Hacienda y Presupuesto; y de Legislación General.
2. Proyecto de Ley nuevamente en revisión: Expte. 91-41.742/19.
Propone asignar carácter de política pública el diagnóstico, control y tratamiento de la Fibromialgia como Enfermedad Crónica, Síndrome de Fatiga Crónica y/o Sensibilidad Química Múltiple.
Sin dictámenes de las Comisiones de Salud; de Derechos Humanos; de Hacienda y Presupuesto; y de Legislación General.
II. DIPUTADOS
1. Proyecto de Ley: Expte. 91-44.723/21.
Propone modificar el artículo 3º de la Ley N° 7.345 referente a la expropiación del inmueble identificado con la Matrícula N° 4099, Sección H, Manzana 18, de la ciudad de General Güemes.
Autor: Dip. Germán Rallé (Bloque Justicialista Gustavo Sáenz Conducción).
Sin dictámenes de las Comisiones de Obras Públicas; de Hacienda y Presupuesto; y de Legislación General.
Breve Síntesis: El proyecto de Ley tiene por objeto modificar la Ley N° 7.345 con la finalidad de donar el inmueble - que allí se declaró de utilidad pública y posteriormente se expropió - a la Municipalidad de General Güemes con el objeto de que allí se instale un Centro para la práctica deportiva, que ya se encuentra funcionando parcialmente en la actualidad.
2. Proyecto de Declaración: Expte. 91-44.705/21.
Que vería con agrado que el Poder Ejecutivo Provincial, a través del Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable, arbitre las medidas necesarias para proveer a los pequeños productores y agricultores del departamento La Poma, semillas de hortalizas.
Autor: Dip. Roberto Bonifacio (Bloque Justicialista Gustavo Sáenz Conducción).
Sin dictámenes de las Comisiones de Producción; y de Hacienda y Presupuesto.
3. Proyecto de Declaración: Expte. 91-44.706/21.
Que vería con agrado que el Poder Ejecutivo Provincial arbitre los medios necesarios para ampliar la frecuencia y el recorrido del transporte público en los barrios y parajes de la localidad Vaqueros.
Autor: Dip. Gustavo Pantaleón (Bloque Justicialista Gustavo Sáenz Conducción).
Sin dictamen de la Comisión de Minería, Transporte y Comunicaciones.
4. Expte. 91-44.508/21. Proyecto de Ley:
Propone adherir a la Ley Nacional N° 27.635, de Equidad en la Representación de los Géneros en los Servicios de Comunicación de la República Argentina.
Autora: Dip. Laura Cartuccia (Bloque Salta Tiene Futuro).
Sin dictámenes de las Comisiones de Derechos Humanos; de Asuntos Laborales y Previsión Social; de Minería, Transporte y Comunicaciones; de la Mujer; y de Legislación General.
Breve Síntesis: Propone la adhesión del Gobierno Provincial a esta Ley Nacional de equidad de géneros en los medios de comunicación. El pasado 10 de junio del 2021 se aprobó la sanción definitiva de la Ley de paridad de género en los medios de comunicación para promover la paridad desde una perspectiva de diversidad sexual, en los servicios de radiodifusión sonora y televisada. El proyecto de Ley incorpora también la necesidad de construir paridad de género en los ámbitos de dirección.
5. Expte. 91-44.134/21. Proyecto de Ley:
Propone crear el Consejo Profesional de Biólogos, Biotecnólogos, Genetistas y Profesiones Afines de la provincia de Salta, que funcionará como persona jurídica de derecho público no estatal, con sede central en la ciudad de Salta y jurisdicción en la Provincia.
Autores: Dips. Javier Diez Villa y Esteban Amat (Bloque Salta Tiene Futuro).
Sin dictámenes de las Comisiones de Salud; y de Legislación General.
Breve Síntesis: El proyecto de Ley tiene por objeto crear el Consejo Profesional de Biólogos, Biotecnólogos, Genetistas y Profesiones Afines de la provincia de Salta y regular el ejercicio de dichas profesiones, de acuerdo al pedido que oportunamente efectuaran un grupo de profesionales. A la fecha, en la provincia de Salta ninguna de las tres profesiones cuenta con una entidad de derecho público no estatal apropiada que las regule, por lo que los profesionales que desean ejercer en la Provincia deben matricularse en entidades no específicas.
6. Expte. 91-44.735/21. Proyecto de Ley:
Declarar "Flor emblemática de la provincia de Salta" a la denominada "Amancay de Los Cardones" o "Amancay Amarillo", identificada con el nombre científico de Hieronymiella Aurea; y "Árbol emblemático de la provincia de Salta" denominado "Palo de Papel" o "Árbol de Papel", identificado con el nombre científico Cochlospermumtetraporum.
Autores: Dips. Esteban Amat, Laura Cartuccia, Patricia Hucena, Mario Moreno, Marcelo Oller Zamar, Martín Pérez y Germán Rallé.(Bloque Justicialista Gustavo Sáenz Conducción).
Sin dictámenes de las Comisiones de Medio Ambiente y Recursos Naturales; de Cultura; y de Legislación General.
Breve Síntesis: El proyecto tiene por objeto declarar como flor y árbol emblemáticos de la provincia de Salta al "Amancay de Los Cardones" o "Amancay amarillo" y al "Palo de papel" o "Árbol de papel".Para la elaboración del presente se tomó en cuenta el trabajo del Ingeniero Agrónomo Lázaro Juan Novara denominado "Flor y árboles emblemáticos de la provincia de Salta" Una Propuesta para su Implementación, publicado en la edición de Agosto de 2020 de Folium - Relatos Botánicos, así también como otros proyectos que anteriormente fueran presentados por los Diputados Mario Moreno Ovalle y Javier Diez Villa. La flor provincial propuesta "Amancay de Los Cardones" o "Amancay amarillo" vive en el Parque Nacional Los Cardones, en la Ruta 33, pasando la Cuesta del Obispo
7. Expte. 91-44.665/21. Proyecto de Ley:
Propone adherir a la Ley Nacional N° 26.873, la cual tiene por objeto la promoción y la concientización pública acerca de la importancia de la lactancia materna y de las prácticas óptimas de nutrición segura para lactantes y niños de hasta dos años.
Autora: Dip. Isabel De Vita (Bloque Frente para la Victoria).
Sin dictámenes de las Comisiones de Salud; de Derechos Humanos; de Hacienda y Presupuesto; y de Legislación General.
Breve Síntesis: Está demostrado que la alimentación con leche humana favorece el vínculo madre-hijo, es la forma ideal de alimentar al niño pequeño; no sólo desde el punto de vista nutricional -ya que contiene todos los nutrientes en la especificidad biológica y la cantidad que el niño necesita-, sino también desde una perspectiva integral de salud, ya que también posee otros componentes que contribuyen al crecimiento, desarrollo, la protección contra enfermedades y la reducción del riesgo de muerte; es considerada una herramienta sanitaria de importancia para la reducción de la morbi-mortalidad infantil y neonatal. La lactancia materna también actúa de manera beneficiosa sobre el organismo de la madre, ya que disminuye el riesgo de hemorragia posparto, favorece la contracción uterina y reduce el riesgo de cáncer de mama y de ovario pre menopáusico, entre otros.
8. Expte. 91-42.691/20. Proyecto de Declaración:
Que vería con agrado que el Ministerio de Seguridad articule propuestas que contribuyan a promover acciones de concientización, prevención y atención de siniestros viales.
Autores: Dips. Matías Monteagudo y Valeria Fernández(Bloque Unión Cívica Radical).
Sin dictamen de la Comisión de Seguridad y Participación Ciudadana.
9. Expte. 91-42.416/20. Proyecto de Declaración:
Que vería con agrado que los Legisladores Nacionales por Salta gestionen ante el organismo pertinente la finalización de la obra del puente elevado en el egreso norte de Hipólito Yrigoyen en la autopista Pichanal-Orán (Ruta Nacional N°50 km 0 al km 23).
Autor: Dip. Baltasar Lara Gros(Bloque Partido Renovador Salta).
Sin dictámenes de la Comisión de Obras Públicas.


La Justicia cree que CFK cumplió con las pautas del fallo en el primer día de detención y aclara la cuestión del balcón
La ex Presidenta está habilitada a hablar públicamente, como sucedió ayer en Plaza de Mayo. “No hubo actividad estimulando el desorden”, consideraron fuentes judiciales consultadas por Infobae

JOSE GAUFFIN DIPUTADO POR EL PRO EN SALTA RENUNCIO AL PARTIDO

La Justicia cree que CFK cumplió con las pautas del fallo en el primer día de detención y aclara la cuestión del balcón
Actualidad19 de junio de 2025La ex Presidenta está habilitada a hablar públicamente, como sucedió ayer en Plaza de Mayo. “No hubo actividad estimulando el desorden”, consideraron fuentes judiciales consultadas por Infobae

Movilización a Plaza de Mayo por CFK: cómo se prepara el Gobierno, la estrategia de Bullrich y el comando unificado con la Ciudad
Actualidad18 de junio de 2025El Presidente sigue la jornada desde Olivos en la previa de una movilización que pondrá a prueba la capacidad de respuesta oficial. La ministra de Seguridad y su par porteño diseñan un comando conjunto para evitar desbordes

Un prestigioso oncólogo compartió 11 hábitos respaldados por la ciencia para reducir el riesgo de cáncer
Adoptar cambios en la rutina, desde la alimentación hasta la vacunación, puede marcar una diferencia significativa en la prevención de enfermedades oncológicas según expertos y estudios recientes

El Gobierno aprobó el primer proyecto industrial del RIGI
Lo anunció el ministro Luis Caputo. Es por US$286 millones. Es el quinto proyecto con luz verde oficial en el esquema.

Hamas aseguró que está dispuesto a alcanzar un acuerdo de cese el fuego en Gaza
Israel ya aceptó el plan propuesto por Estados Unidos.

Salta gestiona financiamiento internacional para el desarrollo regional
La Provincia avanza en la preparación de un proyecto estratégico para mejorar la Ruta Nacional 51, clave para la producción y la integración regional.

Por el frío extremo, el consumo de gas alcanzó un récord
La demanda residencial tocó un pico en medio de las temperaturas más bajas en tres décadas. Problemas en Vaca Muerta, en el sistema de transporte y el freno de la obra pública complicaron la situación.

Sueño fallido: un piloto murió en su intento de dar la vuelta al mundo
Mehmet Demirci, un ingeniero jubilado, perdió la vida en un accidente aéreo en las montañas Kaçkar. Una pasajera resultó herida.

Sáenz apuesta fuerte al futuro de los jóvenes salteños con acciones innovadoras
El gobernador Gustavo Sáenz se reunió con la concejal y diputada provincial electa por el departamento de Rosario de la Frontera, Marianela Marinaro, para tratar temas relacionados con el desarrollo de la juventud.