
Estadounidenses se oponen a una intervención militar en Venezuela
Además, la mayoría de los participantes (48%) considera que el país representa una "amenaza menor" para la seguridad de Estados Unidos.


La emergencia se mantiene, de todos modos, en las Islas Canarias donde continúan las evacuaciones. En tanto, hay preocupación en Guatemala por la entrada en erupción del llamado “Volcán de Fuego”.
Mundo24 de septiembre de 2021
La crisis desatada por el volcán de La Palma, en las Islas Canarias, sigue su curso, aunque una de las dos lenguas de lava se detuvo y dio un respiro a la población.
La alarma se trasladó ahora a Guatemala, donde este jueves entró en erupción el Volcán de Fuego, a 35 kilómetros de la capital y que en 2018 causó más de 400 muertes y miles de evacuados.
Qué está pasando en la isla de La Palma
La situación en la isla La Palma, en el archipiélago español de las Canarias, en el Océano Atlántico, recibió por primera vez una buena noticia desde que empezó la crisis el domingo pasado.
”Una de las lenguas está detenida”, dijo María José Blanco, directora del Instituto Geográfico Nacional (IGN) ante el Comité Director del Plan de Emergencias Volcánicas de Canarias.
La otra lengua de lava “sigue su avance, pero mucho más lento que anteriormente”, a unos 4 metros por hora, dijo la experta.
¿El volcán de La Palma perdió fuerza?
El freno de una de los dos lenguas de lava que despidió el volcán dio un respiro a los isleños, pero Blanco advirtió que esta situación no quiere decir que haya pasado el peligro.
“El centro de emisión sigue activo, con una columna (de ceniza y gases) que alcanza los 4500 metros de altitud”, aclaró. La lengua activa tiene 12 metros en su punto más alto y unos 500 de ancho, lo que explica la lentitud del avance.
Según los últimos datos del sistema de medición geoespacial Copernicus, la lava destruyó 350 edificaciones y cubrió 166,2 hectáreas, en una isla que tiene en el cultivo del plátano su principal actividad económica.

Además, la mayoría de los participantes (48%) considera que el país representa una "amenaza menor" para la seguridad de Estados Unidos.

Mientras refuerza su despliegue militar en el Caribe, el gobierno estadounidense analiza una vía de contacto con su par venezolano.

La nueva normativa migratoria del gobierno de Trump suma evaluaciones de salud y tarifas actualizadas para obtener el permiso obligatorio desde Argentina.

El gobierno estadounidense busca restringir aún más los ingresos al país. La medida pretende achicar posibles gastos públicos futuros.

Las autoridades investigan si se trató de un coche bomba. El estallido ocurrió cerca del Fuerte Rojo y provocó daños en otros vehículos.

La Presidenta de México sufrió un episodio de acoso, cuando un hombre se le acercó por detrás, le pasó un brazo sobre los hombros e intentó besarla.

El titular de la ARCA, Juan Pazo, viajó a Washington D. C. para firmar el convenio. Cómo funciona el mecanismo de intercambio de información entre ambos países

Además, la mayoría de los participantes (48%) considera que el país representa una "amenaza menor" para la seguridad de Estados Unidos.

El intendente de Berazategui, Juan José Mussi, falleció a los 84 años luego de afrontar un grave problema pulmonar.

Se desplazaron 1.694.000 turistas (+21% que en 2024) y estadía promedio fue de 2,3 noches (+15%), alentados por la combinación de un clima templado, una agenda nacional muy activa.

Sucedió en la zona sudeste de la ciudad de Salta.

La variada agenda cultural, deportiva y gastronómica impulsó durante el feriado un impacto económico estimado en $2.796.406.485.