
El ministro del Interior tuco, Ali Yerlikaya, dijo que los equipos de rescate están intentando contactar con dos víctimas sepultadas.
La emergencia se mantiene, de todos modos, en las Islas Canarias donde continúan las evacuaciones. En tanto, hay preocupación en Guatemala por la entrada en erupción del llamado “Volcán de Fuego”.
Mundo24 de septiembre de 2021La crisis desatada por el volcán de La Palma, en las Islas Canarias, sigue su curso, aunque una de las dos lenguas de lava se detuvo y dio un respiro a la población.
La alarma se trasladó ahora a Guatemala, donde este jueves entró en erupción el Volcán de Fuego, a 35 kilómetros de la capital y que en 2018 causó más de 400 muertes y miles de evacuados.
Qué está pasando en la isla de La Palma
La situación en la isla La Palma, en el archipiélago español de las Canarias, en el Océano Atlántico, recibió por primera vez una buena noticia desde que empezó la crisis el domingo pasado.
”Una de las lenguas está detenida”, dijo María José Blanco, directora del Instituto Geográfico Nacional (IGN) ante el Comité Director del Plan de Emergencias Volcánicas de Canarias.
La otra lengua de lava “sigue su avance, pero mucho más lento que anteriormente”, a unos 4 metros por hora, dijo la experta.
¿El volcán de La Palma perdió fuerza?
El freno de una de los dos lenguas de lava que despidió el volcán dio un respiro a los isleños, pero Blanco advirtió que esta situación no quiere decir que haya pasado el peligro.
“El centro de emisión sigue activo, con una columna (de ceniza y gases) que alcanza los 4500 metros de altitud”, aclaró. La lengua activa tiene 12 metros en su punto más alto y unos 500 de ancho, lo que explica la lentitud del avance.
Según los últimos datos del sistema de medición geoespacial Copernicus, la lava destruyó 350 edificaciones y cubrió 166,2 hectáreas, en una isla que tiene en el cultivo del plátano su principal actividad económica.
El ministro del Interior tuco, Ali Yerlikaya, dijo que los equipos de rescate están intentando contactar con dos víctimas sepultadas.
El gobierno de Itali, aprobó un proyecto para construir el puente colgante más largo del mundo, con el objetivo de unir la isla de Sicilia con el continente.
Un ministro de Serbia sufrió un ACV durante una entrevista televisiva en vivo y debió ser internado de urgencia.
Las políticas de expulsión empiezan a generar consecuencias económicas y el magnate se mostró dispuesto a dar un paso hacia atrás.
Tras el choque, se activaron alertas por fuego y uso de mascarillas y el Airbus A321 tuvo que regresar al aeropuerto de Barajas.
Tras la aprobación de este cambio en el sistema electoral, el mandatario arremetió contra los críticos de la medida.
El municipio de San Lorenzo, presentó de manera oficial su festival de doma y folclore.
La mesa electoral de La Libertad Avanza pone la mira sobre las provincias de Córdoba, Santa Fe, Tucumán, Mendoza y Entre Ríos.
El ministro del Interior tuco, Ali Yerlikaya, dijo que los equipos de rescate están intentando contactar con dos víctimas sepultadas.
Luego de producirse la colisión, el individuo dejó abandonado el automóvil en el que viajaba, sin prestar asistencia a la mujer y la niña que viajaban en la motocicleta.
El evento realizado en el Microestadio Delmi marcó el inicio del Mes de las Infancias, con el lema “Cuidar las infancias es cuidar lo que importa".
La medida dispuesta por el Ejecutivo Municipal, aplica para el segundo semestre de este año. Se liquidará 4% en agosto, 5% en octubre y 5% en diciembre. También recibirán un bono extraordinario de 50 mil pesos.