
Brasil: Jair Bolsonaro fue condenado a 27 años de prisión
La cuarta jueza del Tribunal Superior del país, Carmen Lúcia, votó a favor de la condena y el resultado es tres a uno sobre cinco votos.
El mandatario chileno decretó el estado de sitio. La medida regirá por 15 días.
Mundo13 de octubre de 2021El presidente de Chile Sebastián Piñera decretó este martes el estado de sitio y la militarización de una zona del sur del país que está en conflicto con indígenas mapuches.
“Hemos decidido decretar estado de excepción” en cuatro provincias de las regiones sureñas de Biobío y La Araucanía, que “contempla la designación de jefes de la defensa nacional” para controlar una situación de “grave alteración del orden público”, anunció Piñera.
La zona se convirtió en el último tiempo en escenario de ataques, incendios y enfrentamientos con los mapuches que reivindican tierras ancestrales.
Son “de público conocimiento los graves y reiterados hechos de violencia vinculados al narcotráfico, al terrorismo y al crimen organizado, cometidos por grupos armados” en esas provincias, donde han muerto “personas inocentes” y policías, sostuvo el mandatario chileno.
La medida regirá por 15 días, prorrogables, en las provincias de Biobío y Arauco, en la región de Biobío, y Malleco y Cautín, en la Araucanía, indicó Piñera.
Los mapuches representan la mayor etnia chilena con más de 1,7 millones entre los 19 millones de habitantes. Sus líderes demandan la restitución de tierras ancestrales, que están en manos de empresas forestales y hacendados.
El domingo se produjeron en Santiago choques entre la policía y manifestantes durante una marcha en favor del pueblo mapuche. En los enfrentamientos murió la estudiante de Derecho Denisse Cortés, de 43 años, inicialmente identificada por autoridades como abogada.
Las regiones de Biobío y La Araucanía, situadas a unos 600 km al sur de Santiago, son una área fértil de más de 55.000 km2 con cultivos agrícolas, extensos bosques y volcanes nevados, donde viven 2,7 millones de personas.
Con información de AFP.
La cuarta jueza del Tribunal Superior del país, Carmen Lúcia, votó a favor de la condena y el resultado es tres a uno sobre cinco votos.
Ocurrió en Utah mientras participaba de una gira organizada por Turning Point USA.
El movimiento político busca exonerar al ex presidente y a los manifestantes del 8 de enero mientras crecen las tensiones con Washington.
Había ganado el premio Mr. Olympia de España. Aún se desconocen las causas del fallecimiento.
Hamas denunció lo sucedido como una nueva “masacre”, sumada a otra registrada en la ciudad donde al menos diez civiles perdieron la vida.
El epicentro se reportó a 27 kilómetros con una profundidad de ocho kilómetros, según informó el Servicio Geológico de Estados Unidos.
La oposición celebró el rechazo a los vetos de Javier Milei sobre el Garrahan y universidades.
Los analistas debaten si la intervención de la autoridad monetaria es una señal de credibilidad o de debilidad.
Fue en el contexto de una reunión en su domicilio, donde se ofuscó y agredió a la mujer con la que mantiene una relación de noviazgo y a una amiga de ésta, quien intentó defenderla.
Con la participación de más de 1.100 emprendedores de toda la provincia, este viernes 19 de septiembre a las 17 horas abrirá sus puertas una nueva edición de la feria más convocante del norte argentino.
Se produjo el hundimiento de las placas. El corte se mantendrá por 15 días. Se destaca que por los trabajos en el Paseo de la Fe también hay cortes en Córdoba y Caseros, por lo que se prohíbe circular por las vías norte-sur.
El concejal Juan Pablo Dávalos explicó que el proyecto responde a la cantidad de operativos resultado de ignorar la señalética o ignorar los horarios de subida y bajada.