El Ministerio de Capital Humano confirmó un acuerdo salarial con el sector.
Una por una, las medidas económicas que lanzó el Gobierno para cambiar el humor electoral
Con una batería de medidas, el Frente de Todos busca revertir la derrota del 12 de setiembre pasado en 17 de las 24 provincias.
Economía26 de octubre de 2021
El Frente de Todos sufrió, el 12 de setiembre, la peor derrota en la historia del peronismo unido perdiendo en 17 de las 24 provincias de la nación argentina. Es por ello, que el presidente, Alberto Fernández, buscará revertir los resultados en las elecciones generales mediante diferentes planes económicos.
Las medidas que implementó el mandatario fueron:
- Presencialidad parcial en las canchas de fútbol: el gobierno permite una habilitación del 50% del aforo en las canchas. Además, informa que los hinchas deben ser mayores de 18 años y tener al menos una sola dosis de cualquier vacuna.
- Control de precios: el secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, dispuso el congelamiento de precios de más de 1400 productos. Los valores de estos bienes se retrotraen a los del 1 de octubre del año pasado.
- Freno a las exportaciones de carne: el Gobierno extendió el cepo a la exportación de carne hasta el 31 de octubre para contener el aumento de precios. Había tenido un aumento por encima del 80% en comparación del año pasado.
- Fin de la obligatoriedad del tapabocas al aire libre. La ministra de Salud de la Nación, Vizzotti, dictaminó, el 1 de octubre, que el barbijo no será obligatorio siempre que se circule de forma individual y en burbuja. A su vez, también habilitó las reuniones sociales sin límite de personas.
- Conversión de los planes sociales por trabajo: el diputado, Sergio Massa, enviará el proyecto de ley "Un puente al empleo" para crear empleo genuino. Les brindará a las empresas, que contraten personas subsidiadas, una reducción en sus deudas y multas por faltas de aportes.
- Blanqueo de empleo doméstico: el Gobierno lanzó, el 28 de septiembre, el programa “Registradas”, a través del cual otorgará a trabajadoras de casas particulares un monto fijo por seis meses a cuenta del pago del empleador.
- Jubilaciones anticipadas para desempleados: el Gobierno otorgará estos beneficios a las personas que cuenten con 30 años de aportes, requeridos por la ley previsional, pero que les falten cinco años o menos para llegar a la edad de retiro.
- Asignación por hijo: el Gobierno duplicará el monto de las prestaciones sociales. La directora de la ANSES, Raverta, explicó que quien percibe cerca de $5000 de asignación familiar por hijo pasará a recibir a partir del próximo mes más de $10.000.
- Aumento del salario mínimo: el presidente, Alberto Fernández, definió una suba de 52,7% entre marzo de este año y el que viene. El nuevo esquema implicaría un aumento del 13%.
- Suba en el piso exento del impuesto a las Ganancias: el Gobierno nacional llevó de $150.000 a $175.000 el monto mínimo del impuesto a las ganancias.
- Previaje para jubilados de PAMI: los afiliados de la obra social podrán acceder a un reintegro del 70% de todos los gastos que hagan en sus vacaciones.
- Amnistía fiscal y extensión de la moratoria: El proyecto de ley que presentó el diputado nacional, Sergio Masa, busca otorgar una amnistía fiscal para asociaciones sin fines de lucro y a PyMES con deudas menores a los $100.000.
- Subsidios a artistas: El ministro de Cultura, Tristán Bauer, dispuso la entrega de un subsidio de hasta $15.000 a los artistas que se otorgará en octubre. No podrán acceder al pago, los trabajadores de la Administración Pública, Nacional, Provincial o Municipal, excepto quienes que presten servicio de forma eventual o bien tengan declarada una actividad en la docencia artística.
- Pago de un nuevo bono para titulares de la beca “Progresar 2021” AUH, AUE y Pensiones no Contributivas. La Justicia le prohibió a la ANSeS pagar el nuevo bono de $5.000 antes de las elecciones de noviembre. Manifestó que la medida tiene intereses electorales.

Gran oportunidad, conseguí los pasajes de avión 25% más baratos
La mejor manera de no caer en gastos excesivos, especialmente en dólares, a la hora de vacacionar es planificando y sabiendo cómo pagar.

ARBA comenzará a aplicar retenciones en billeteras virtuales, una medida que, aseguran, busca ordenar el esquema tributario sin crear un impuesto adicional.

Elecciones en PBA: el riesgo país superó los 1100 puntos
El indicador del JP Morgan mide la confianza de los inversores. Tocó su mayor nivel en casi un año.

Pagá menos por Netflix y Spotify: cómo ahorrar dólares
Un simple ajuste en la forma de pago puede reducir lo que gastás en suscripciones.

Se espera que con la resolución del conflicto sindical el sector se empiece a recuperar parcialmente, aunque la baja demanda internacional y local le pone un techo a ese repunte.

Aprobaron una reforma que limita los DNUs del Presidente

Rectores rechazaron el veto al financiamiento universitario
Tras el veto de Javier Milei al financiamiento universitario, la UBA organizó una conferencia de prensa.

Brasil: Jair Bolsonaro fue condenado a 27 años de prisión
La cuarta jueza del Tribunal Superior del país, Carmen Lúcia, votó a favor de la condena y el resultado es tres a uno sobre cinco votos.

Salteño violó una restricción judicial y casi mata a su ex pareja
La Fiscalía formalizó la acusación contra un hombre , denunciado por atacar físicamente a su expareja. La víctima ya contaba con medidas de protección vigentes al momento de la agresión.

¡Atención usuarios! Así funcionará Saeta durante la procesión del Milagro
Entre las 13 y las 20 hs las distintas líneas modificarán sus paradas en el área afectada a la procesión del Milagro.

Fiesta del Milagro: habrá puntos fijos para la atención de animales
El operativo se realizará el sábado 13, domingo 14 y lunes 15 de 8 a 19 hs.