
El Gobierno apelará el fallo que suspendió el cierre de Vialidad
El Gobierno apelará la suspensión de la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad ante la Justicia.
Es la Ley de Emergencia Territorial Indígena.
Nacionales29 de octubre de 2021A pesar de los cruces por el conflicto mapuche, el Senado prorrogó con amplio consenso y por cuatro años más la Ley de Emergencia Territorial Indígena que suspende la ejecución de desalojos de las tierras ocupadas por comunidades con personería jurídica registrada.
Para convertirlo en ley lo debe aprobar también la Cámara de Diputados. Aunque como la ley vence el 23 de noviembre, no se descarta que el Ejecutivo deba hacer una prórroga de emergencia por decreto para que no caiga.
A pedido de la oposición, el Frente de Todos aceptó modificaciones y el proyecto tuvo 43 votos a favor, 2 en contra y hubo 7 abstenciones. El tema abrió diferencias dentro de la bancada de Juntos por el Cambio.
Más allá de la suspensión de desalojos, el texto ordena la realización de un relevamiento técnico, jurídico y catastral de las tierras a cargo del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), y para eso dispone de una partida de $ 290 millones anuales.
Este punto es el que mayor conflicto generó con la oposición que incluso pidió citar a la titular de ese Instituto, Magdalena Odarda, a pedirle explicaciones por la tardanza en la realización del relevamiento que comenzó en 2006 y el destino de los fondos.
A pedido de JxC se incorporó un artículo en el que dispone que el Ejecutivo deberá presentar por medio del INAI un informe anual que detalle el estado de avance del proceso y la situación nominal de las tierras.
El conflicto en el Sur atravesó la sesión. "Voté a favor de la prórroga dos veces. Siempre escuché el mismo argumento: que iba a ser la última vez. Pero frente al desafío de la RAM, votar esta prórroga es un suicidio institucional para este país", apuntó Ernesto Martínez, de Juntos por el Cambio, que votó en contra al igual que el radical Julio Martínez.
Para que sea ley también lo tiene que aprobar Diputados, que tuvo el martes una sesión maratónica y no tiene previsto volver a reunir al cuerpo hasta después de las elecciones.
Bajo este panorama, la palabra final recae en el presidente Alberto Fernández que debería decidir prorrogarla por decreto, como hizo con la Ley de Biocombustibles, cuando se extendió el debate.
El Gobierno apelará la suspensión de la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad ante la Justicia.
El Gobierno reestructurará la Procuración del Tesoro de la Nación.
Tendrán un plazo de diez días hábiles para hacerlo. De lo contrario, el tribunal determinó que sean ejecutados los bienes de los condenados que sirvan a esos fines.
El pampeano Sergio Ziliotto y el salteño Gustavo Sáenz afirmaron que no quieren perjudicar al Gobierno con sus reclamos de dinero.
Luego de las duras críticas que recibió desde la Casa Rosada, la vicepresidenta desafió: “Si hay equilibrio, entonces asistir a los más desprotegidos no debiera ser tan terrible
En la sesión autoconvocada, la oposición logró aplicarle un revés al Gobierno: por unanimidad el Senado convirtió en ley el aumento del 7,2% de las jubilaciones.
El Gobierno reestructurará la Procuración del Tesoro de la Nación.
La precariedad involucra a unos 8,8 millones de empleados. Este fenómeno impacta directamente en las condiciones laborales, los haberes y el acceso a derechos básicos.
Las acusaciones forman parte de un informe que presentó la nación asiática en la ONU.
Argentina, Uruguay y Paraguay serán protagonistas de una jornada a puro rugby internacional este sábado en Salta.
Se realizará el viernes 25, de 17 a 20 hs, en el SUM de la Escuela de Emprendedores.
Yulia Sviridenko reemplazará a Denís Shmigal, que asumirá el puesto de ministro de Defensa. Qué dijo Volodimir Zelenski.