
El Gobierno aprobó el primer proyecto industrial del RIGI
Lo anunció el ministro Luis Caputo. Es por US$286 millones. Es el quinto proyecto con luz verde oficial en el esquema.
El dólar informal alcanzó hoy los 200 pesos y sigue la tendencia alcista de los días previos.
Economía05 de noviembre de 2021El dólar blue subía un peso ayer y alcanzaba un nuevo récord, para venderse a $200 en el mercado paralelo y duplicar la cotización del oficial.
Con este nuevo avance, el billete "libre" acumula una suba del 20,5% en lo que va del año, mientras que la brecha cambiaria que lo separa del mayorista es del 100%.
Esta última cotización -que es el segmento del mercado donde operan las empresas- se ofrecía a $99,99.
Las otras cotizaciones libres también registraban alzas este jueves: el dólar contado con liquidación que no está intervenido por el Banco Central subía 0,4% para llegar a los $215, al tiempo que el MEP trepaba a $204,54.
En el mercado minorista, la moneda norteamericana cotizaba a un promedio de $106,31, mientras que la versión ahorro o solidaria de la divisa se ubicaba en $173,25.
El contado con liquidación intervenido por la autoridad monetaria se vendía a $182,48 y el MEP a $181,30.
Este jueves, la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, minimizó la suba del dólar blue, al considerar que responde a "expectativas políticas".
"El aumento no es del dólar, el aumento es del dólar blue que es un mercado que se maneja con sus propias reglas y sus propias expectativas", sostuvo la funcionaria, en conferencia de prensa.
Lo anunció el ministro Luis Caputo. Es por US$286 millones. Es el quinto proyecto con luz verde oficial en el esquema.
Las gélidas temperaturas llevaron al consumo eléctrico a un nuevo récord para invierno.
La petrolera YPF anunció que desde hoy aumenta 3,5% el valor de las naftas y que aplic un nuevo esquema de precios diferenciados por modalidad y bandas horarias.
Junio cerró con más de 50.000 patentamientos. El acumulado desde enero marcó un máximo en siete años. La mitad de las operaciones se concreta mediante crédito.
El organismo estadístico publicó los datos sobre las remuneraciones promedio en el cuarto mes del 2025. Qué pasó en cada uno de los sectores.
El combustible será más barato solo en la modalidad de autodespacho. Otras petroleras analizan sumar estrategias. En julio podría volver a aumentar la nafta.
El beneficio está destinado a embarazadas, pacientes pediátricos oncológicos y víctimas de violencia. La recarga será del 2 al 14 de julio en Centros Integradores y en el Centro Cívico Municipal.
En medio de un escándalo, se levantó la sesión de Diputados en la que iban a tratarse dos proyectos que preocupaban al Gobierno
Lo anunció el ministro Luis Caputo. Es por US$286 millones. Es el quinto proyecto con luz verde oficial en el esquema.
Israel ya aceptó el plan propuesto por Estados Unidos.
En su alegato, la fiscal precisó que el perjuicio económico actualizado en Salta supera los 776 millones de pesos.
La jornada tendrá lugar este viernes 4 de julio de 9 a 18 en el complejo Carlos Xamena.