
El presidente tuvo un discurso mas moderado pero no ocultó las críticas. Contrapunto con Lula por el Arancel Común Externo.
La Cámara de la Seguridad Social desestimó un planteo de la diputada Graciela Ocaña y ratificó que la vicepresidenta podrá cobrar sus haberes como viuda de Néstor Kirchner y por haber sido dos veces jefa de Estado.
Nacionales09 de noviembre de 2021La Cámara de la Seguridad Social ratificó este lunes el beneficio de una doble pensión para la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, en su condición de viuda del ex mandatario Néstor Kirchner y dos veces jefa de Estado en la Argentina.
La Sala Tercera del tribunal, en un fallo unipersonal del juez Néstor Fasciolo, desestimó un planteo realizado por la diputada de Juntos por el Cambio Graciela Ocaña, que había pedido la revisión de la sentencia.
El juez explicó en una resolución que un planteo similar ya había sido formulado y rechazado por otro grupo de legisladores de la misma fuerza política que Ocaña.
Además, el juez señaló que la decisión judicial que otorga los dos beneficios a la vicepresidenta está "firme" y, en consecuencia, no hay instancias de apelación abiertas.
Ocaña pretendía que la Cámara de la Seguridad Social declarara la nulidad de la decisión de la ANSES de no apelar el fallo dictado a fines del año pasado por un magistrado de primera instancia, que reconoció el derecho a una jubilación como ex presidenta y otra pensión como viuda de un ex jefe de Estado para Cristina Kirchner.
La Cámara recordó que el anterior planteo formulado por legisladores de Juntos por el Cambio fue declarado "inadmisible" y que nada ha modificado esa situación ante este nuevo intento de Ocaña.
Ante el desistimiento de la apelación por parte de la ANSES, el fallo "quedó firme y consentido", por lo que pasó en autoridad de "cosa juzgada".
Según la sentencia, la ex presidenta tiene derecho a percibir su propia jubilación (en el marco del régimen especial que perciben todos los ex jefes de Estado) y la pensión por viudez de su marido, en el mismo contexto legal.
La situación es única, por cuanto nunca ocurrió en la historia argentina que una mujer percibiera su propia jubilación como ex jefa de Estado y, a su vez, la pensión por su marido fallecido, también ex presidente.
La percepción había sido suspendida durante el gobierno de Cambiemos, pero el fallo de la Justicia de la Seguridad Social lo restituyó, con carácter retroactivo al mes en que, por una decisión política, dejó de pagarse.
Como beneficiaria de ambos emolumentos previsionales, la vicepresidenta debió optar entre cobrar esos haberes o percibir su sueldo como número dos del Poder Ejecutivo nacional. Cristina Kirchner optó, entonces, por no cobrar salario alguno como vicepresidenta.
El presidente tuvo un discurso mas moderado pero no ocultó las críticas. Contrapunto con Lula por el Arancel Común Externo.
En medio de un escándalo, se levantó la sesión de Diputados en la que iban a tratarse dos proyectos que preocupaban al Gobierno
El acuerdo con Suiza, Noruega, Islandia y Liechtenstein, estados que no forman parte de la UE, se hará oficial en la cumbre que comenzará hoy en Buenos Aires.
Los fiscales de la causa insisten en que la expresidenta debe ser trasladada a una unidad del Servicio Penitenciario Federal. Acusaciones de trato diferencial respecto de los otros condenados.
El Gobierno busca consolidar una alianza estratégica con Francia basada en la colaboración de Defensa y en la llegada de capitales de ese país.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se presentó en el Senado en medio de la tensión con Unión por la Patria por la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner.
Junio cerró con más de 50.000 patentamientos. El acumulado desde enero marcó un máximo en siete años. La mitad de las operaciones se concreta mediante crédito.
Israel ya aceptó el plan propuesto por Estados Unidos.
La Provincia avanza en la preparación de un proyecto estratégico para mejorar la Ruta Nacional 51, clave para la producción y la integración regional.
La demanda residencial tocó un pico en medio de las temperaturas más bajas en tres décadas. Problemas en Vaca Muerta, en el sistema de transporte y el freno de la obra pública complicaron la situación.
Mehmet Demirci, un ingeniero jubilado, perdió la vida en un accidente aéreo en las montañas Kaçkar. Una pasajera resultó herida.
El gobernador Gustavo Sáenz se reunió con la concejal y diputada provincial electa por el departamento de Rosario de la Frontera, Marianela Marinaro, para tratar temas relacionados con el desarrollo de la juventud.