
Semana de ofertas: llega la Beauty Week con increíbles descuentos
En esta oportunidad, la temporada de la Beauty Week en este supermercado incluye productos de higiene y cuidado personal.
El precio de la divisa ascendió 5,50 pesos y alcanzó una nueva marca, con mayor demanda por cobertura. La brecha cambiaria se amplió al 104,7 por ciento. En el mercado formal, el Banco Central debió vender USD 180 millones de sus reservas
Economía10 de noviembre de 2021A días de las cruciales elecciones legislativas el dólar libre cerró operado a un precio de $205 para la venta, con una suba de 5,50 pesos o 2,8% en el día. Así superó el máximo de $200 del martes, que también había sondeado de manera intradiaria el jueves 4 de noviembre.
En el mercado mayorista, plaza donde interviene el Banco Central con operaciones de regulación de liquidez, el billete verde finalizó pactado a $100,15, con una ganancia mínima de cuatro centavos. La brecha cambiaria quebró el techo del 100%, ahora en 104,7%, el margen más amplio en casi un año, desde el 18 de noviembre de 2020.
Este martes, el ministro de Economía, Martín Guzmán, afirmó el Gobierno va a mantener su política de no devaluar en forma brusca el tipo de cambio oficial.
Ante un grupo de empresarios en la localidad chubutense de Comodoro Rivadavia, Guzmán afirmó que, pese a la venta de las últimas semanas, “el Banco Central no ha perdido reservas. De hecho, las ha acumulado”.
En ese sentido, el economista Rodrigo Álvarez afirmó que “el Gobierno lo que dice es ‘yo no voy a generar saltos abruptos en el tipo de cambio, esto va a ser suave’... Cuando vamos a las experiencias, la suavidad siempre es relativa a la velocidad de la inflación”.
“Si el Gobierno quiere recuperar algo de todo el terreno perdido, tendría que devaluar por encima del ritmo de la inflación varios meses. Vamos a la historia y esto nunca pasó. Ningún Gobierno pudo devaluar más del 4% por más de dos meses consecutivos”, agregó Álvarez, en declaraciones radiales.
El Banco Central continúa en noviembre con su diaria intervención reguladora de liquidez en el mercado mayorista. Este miércoles sacrificó unos USD 180 millones para equilibrar la oferta interbancaria y en el mes anota un saldo negativo de unos 320 millones de dólares.
Las reservas internacionales crecieron este martes en USD 83 millones, a USD 42.879 millones, ya que el BCRA registró el ingreso de USD 296 millones correspondientes a desembolsos por USD 237 millones del BID (Banco Interamericano de Desarrollo) y otros USD 59 millones del BIRF (Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento).
“Tras el efímero respiro de la última normativa bancaria, el BCRA rápidamente reanuda a diario el desafío de administrar las intervenciones, toda vez que el saldo es activamente monitoreado por los operadores”, analizó el economista Gustavo Ber.
“Incluso también vienen generando creciente preocupación los esfuerzos en los dólares financieros, e incluso algunas referencias más libres, en busca de controlar su dinámica en las últimas ruedas antes de las elecciones, aún cuando luego esta estrategia se espera deberá reevaluarse toda vez que ya no resultaría sustentable la sostenida presión vigente sobre las reservas netas”, consideró el titular del Estudio Ber.
La brecha cambiaria sobre el 104% es la más amplia desde el 18 de noviembre del año pasado
Para Javier Timerman, socio de AdCap y co-fundador de Banza, “después de las elecciones, creo que va a primar más la racionalidad, que el discurso anti FMI ya no va a tener sentido y va a haber negociaciones más rápidas”.
“Cuando uno no tiene financiamiento y tiene que afrontar estos pagos, tiene que acordar con su acreedor; no queda mucho margen para seguir discutiendo. En Argentina estamos en una situación de bastante estrés económico, y ante esa situación, la alternativa de la radicalización simplemente no existe: no hay ni flujo ni stock”, indicó Timerman.
En esta oportunidad, la temporada de la Beauty Week en este supermercado incluye productos de higiene y cuidado personal.
Buena parte de los detalles técnicos del acuerdo serán "confidenciales", según anticiparon fuentes oficiales.
Las ventas minoristas por el Día de la Madre cayeron 3,5% interanual, marcando el cuarto descenso consecutivo.
El evento celebrado en Mar del Plata reflejó la visión del empresariado sobre lo que se necesita para impulsar el clima de negocios. Esperan que la incertidumbre y la volatilidad financiera terminen después del 26 de octubre
Sucedió en un contexto de falta de liquidez y demanda de cobertura en dólares.
El diplomático calificó el encuentro entre Trump y Milei como “un hecho histórico y simbólico sin precedentes” en la relación entre los dos países. Aseguró que “no hay condicionamientos ni cláusulas ocultas” detrás del respaldo del gobierno republicano
En esta oportunidad, la temporada de la Beauty Week en este supermercado incluye productos de higiene y cuidado personal.
A pocos días de los comicios, la Justicia Electoral advierte sobre las consecuencias de no ir a votar.
El episodio ocurrió cuando se retiraba de un local bailable.
La feria, organizada por la Provincia, se realizó con el objetivo de acercar atención médica, servicios y actividades orientadas a la promoción y prevención de la salud integral.
Luego de la difusión del caso, el propietario la reconoció y se hizo presente en el Centro de Adopciones, confirmando que se trataba de su animal de compañía llamada Mora.
Iniciaron las obras de adoquinado en calle Miguel Cané de la Villa Veraniega.