
De cara a la reforma tributaria, la confederación de la mediana empresa consideró que es necesaria una matriz impositiva más lógica para mejorar la competencia.


El Frente de Todos cayó en 6 de las 8 provincias que ponían en juego bancas de la Cámara Alta.
Nacionales15 de noviembre de 2021
El golpe más duro para el oficialismo en las elecciones de este domingo se produjo en las provincias que eligieron senadores. Juntos por el Cambio ganó en seis de los ocho distritos que ponían en juego bancas de la Cámara Alta. Desde diciembre, Cristina Kirchner -y el Frente de Todos- dejará de tener quorum automático en el Senado.
Hasta ahora, el bloque oficialista tenía 41 bancas, cuatro más que las 37 necesarias para alcanzar quórum. La coalición opositora sumaba 25. De acuerdo a los resultados provisorios de esta noche, el Frente de Todos pasará a tener 35 senadores y Juntos por el Cambio 31.
Por qué las fuerzas provinciales serán clave para lograr quórum en el Senado
La Cámara alta está integrada por 72 senadores nacionales. Entre la coalición oficialista y la opositora se llevan 66.
De las seis bancas restantes, tres pertenecen al interbloque Parlamentario Federal, de Juan Carlos Romero (Salta), Lucila Crexell (Neuquén) y Clara Vega (La Rioja), mucho más cercano a la oposición que al oficialismo.
Los otros tres senadores son el rionegrino Alberto Weretilneck (Juntos Somos Río Negro), la misionera Magdalena Solari Quintana (Frente Renovador de la Concordia) y, desde diciembre, Alejandra Vigo (Hacemos Córdoba). Ellos serán claves para el oficialismo, si quiere conseguir quórum.
Weretilneck funcionó durante los últimos dos años como aliado circunstancial del oficialismo, pero no acompañó todas las iniciativas. Juntos Somos Río Negro también fue aliado circunstancial del Gobierno de Cambiemos entre 2015 y 2019. En los últimos meses, la relación entre el rionegrino y el Ejecutivo se tensó, sobre todo por la inacción nacional frente al conflicto mapuche.
Alejandra Vigo, por su parte, es a priori una mala noticia para el oficialismo: además de responder al gobernador Juan Schiaretti, está casada con él. La seguidilla de cruces entre Alberto Fernández, dirigentes oficialistas y el mandatario provincial puede traer consecuencias en el Senado.
Qué estaba en juego en el Senado y en qué provincias perdió el oficialismo
La Cámara alta se renueva de a un tercio cada dos años: este año se eligieron senadores en Corrientes, Tucumán, Catamarca, Córdoba, Mendoza, Chubut, La Pampa y Santa Fe. De estos 8 distritos, el oficialismo sólo se impuso en Tucumán y Catamarca.
El Frente de Todos perdió dos bancas por Chubut, una por Corrientes, una por Córdoba, una por La Pampa y otra por Santa Fe. En total, seis senadores que le permitían tener quórum propio.

De cara a la reforma tributaria, la confederación de la mediana empresa consideró que es necesaria una matriz impositiva más lógica para mejorar la competencia.

Un día antes de su jura, se reunió con el sanjuanino Marcelo Orrego y el cordobés Martín Llaryora. Luego, saldrá a la ruta para apuntalar respaldos al Presupuesto 2026 y las reformas de Javier Milei.

También hay preocupación porque crece la deuda del IOSFA, la tercera obra social con más afiliados del país.

Desde las 10, el Presidente recibirá a los diputados y senadores vigentes y electos de LLA y PRO. Explicará las prioridades de la gestión en materia legislativa y se sacará una foto con los alfiles que lo acompañarán a partir de diciembre

El Presidente hizo referencia en la apertura de su discurso a las elecciones locales en Estados Unidos, donde hubo una sólida victoria demócrata.

El CEO de la empresa en Argentina, Juan Martín de la Serna, advirtió que "en realidad se está dando trabajo a compañías chinas, no a los argentinos".

El observatorio, con aparentes fines científicos y que depende del Partido Comunista Chino, iba a ser instalado en El Leoncito, San Juan. Tenía más alcance que el operado en Neuquén. El convenio que autorizaba ese desarrollo se venció y no se renovó

También hay preocupación porque crece la deuda del IOSFA, la tercera obra social con más afiliados del país.

El exintendente de San Lorenzo está acusado por delitos de fraude en perjuicio de la administración pública y peculado de trabajos y servicios.

Vecinos del lugar podrán acceder a diferentes productos a precios convenientes este martes 11 de noviembre, de 11 a 17 horas, en las canchas ubicadas en calle Los Alpes y Veteranos de Malvinas.

Por el hecho imputaron a un hombre mayor de edad.

Luego de las gestiones del gobernador Sáenz, la Provincia finalizó la obra luego de que Nación paralizara los trabajos.