
Milei se salió con la suya, jubilados no tendrán aumento
El oficialismo resistió y blindó en Diputados el veto al aumento para jubilados.
El Frente de Todos cayó en 6 de las 8 provincias que ponían en juego bancas de la Cámara Alta.
Nacionales15 de noviembre de 2021El golpe más duro para el oficialismo en las elecciones de este domingo se produjo en las provincias que eligieron senadores. Juntos por el Cambio ganó en seis de los ocho distritos que ponían en juego bancas de la Cámara Alta. Desde diciembre, Cristina Kirchner -y el Frente de Todos- dejará de tener quorum automático en el Senado.
Hasta ahora, el bloque oficialista tenía 41 bancas, cuatro más que las 37 necesarias para alcanzar quórum. La coalición opositora sumaba 25. De acuerdo a los resultados provisorios de esta noche, el Frente de Todos pasará a tener 35 senadores y Juntos por el Cambio 31.
Por qué las fuerzas provinciales serán clave para lograr quórum en el Senado
La Cámara alta está integrada por 72 senadores nacionales. Entre la coalición oficialista y la opositora se llevan 66.
De las seis bancas restantes, tres pertenecen al interbloque Parlamentario Federal, de Juan Carlos Romero (Salta), Lucila Crexell (Neuquén) y Clara Vega (La Rioja), mucho más cercano a la oposición que al oficialismo.
Los otros tres senadores son el rionegrino Alberto Weretilneck (Juntos Somos Río Negro), la misionera Magdalena Solari Quintana (Frente Renovador de la Concordia) y, desde diciembre, Alejandra Vigo (Hacemos Córdoba). Ellos serán claves para el oficialismo, si quiere conseguir quórum.
Weretilneck funcionó durante los últimos dos años como aliado circunstancial del oficialismo, pero no acompañó todas las iniciativas. Juntos Somos Río Negro también fue aliado circunstancial del Gobierno de Cambiemos entre 2015 y 2019. En los últimos meses, la relación entre el rionegrino y el Ejecutivo se tensó, sobre todo por la inacción nacional frente al conflicto mapuche.
Alejandra Vigo, por su parte, es a priori una mala noticia para el oficialismo: además de responder al gobernador Juan Schiaretti, está casada con él. La seguidilla de cruces entre Alberto Fernández, dirigentes oficialistas y el mandatario provincial puede traer consecuencias en el Senado.
Qué estaba en juego en el Senado y en qué provincias perdió el oficialismo
La Cámara alta se renueva de a un tercio cada dos años: este año se eligieron senadores en Corrientes, Tucumán, Catamarca, Córdoba, Mendoza, Chubut, La Pampa y Santa Fe. De estos 8 distritos, el oficialismo sólo se impuso en Tucumán y Catamarca.
El Frente de Todos perdió dos bancas por Chubut, una por Corrientes, una por Córdoba, una por La Pampa y otra por Santa Fe. En total, seis senadores que le permitían tener quórum propio.
El oficialismo resistió y blindó en Diputados el veto al aumento para jubilados.
Casación rechazó recurso de Cristina Kirchner para llevar el régimen de visitas y tobillera a la Corte.
En detalle, el objetivo de las iniciativas de Silvana Giudici es agravar las penas por el mal manejo de medicamentos de alto riesgo y para mejorar la trazabilidad de la aplicación de opiodes y medicamentos de alto riesgo.
Forzado a la unidad, el PJ logró inscribir el frente Fuerza Patria en 14 jurisdicciones. Los nombres confirmados.
Al filo de la firma del dictamen de la iniciativa, los diputados del oficialismo impulsaron otra alternativa, por lo que la propuesta de los mandatarios locales pierde fuerza.
Cada una de las universidades nacionales retomará las actividades áulicas en distintas fechas y con diferentes modalidades de reclamo.
La oferta académica del establecimiento ubicado en Las Costas continúa creciendo. Hay más de 10 cursos de formación profesional y capacitación laboral que se dictan de manera gratuita a jóvenes y adultos.
La acusada se abstuvo de declarar y se reprodujo su declaración realizada durante la investigación. Declaró ante el Tribunal el padre del menor, quien caracterizó a la mujer como violenta.
Durante el acto conmemorativo se presentó el proyecto de reconversión del nosocomio, que contempla la incorporación de tecnologías basadas en inteligencia artificial para predecir eventos clínicos en pacientes críticos.
La Municipalidad de Salta pondrá en marcha un fondo especial para ayudar a las familias cuyos hijos necesiten atenderse en el hospital pediátrico de referencia nacional.
Las clases iniciarán el próximo 1 de septiembre y tendrán una duración de seis semanas. Desde hoy está habilitado el enlace de inscripción.
La candidata a senadora por el PV, actual diputada, generó una acalorada polémica al hablar de su situación económica.