
Bancos de EEUU frenaron el crédito de u$s20.000 millones para la Argentina
Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada


Tras la pérdida del quórum en el Senado, se abre un nuevo frente que dependerá del escrutinio definitivo.
Nacionales16 de noviembre de 2021
Tres provincias con resultados abiertos definirán la nueva conformación de la Cámara de Diputados de la Nación tras las elecciones legislativas del domingo. Se trata de La Rioja, Río Negro y Santa Cruz.
Pero también se suma una incógnita de última hora surgida en la provincia de Buenos Aires, donde el exministro de Transporte Florencio Randazzo (Vamos con Vos) sueña aún con arrebatarle la tercera banca a La Libertad Avanza de José Luis Espert.
Por qué en La Rioja el peronismo y Cambiemos pelean voto a voto por una banca en Diputados
El gobierno nacional comenzó este lunes a sacar cuentas. Lo que parecía un contundente triunfo en La Rioja puede traerle un sabor amargo en el escrutinio definitivo.
Con un 98,92% de las mesas escrutadas, apenas faltaban 13 votos para que sea electo el radical Juan Amado, lo que haría perder al Frente de Todos la primera minoría en la Cámara de Diputados. De llevarse una banca el postulante de la UCR, el oficialismo y la oposición tendrían 117 bancas cada uno en la Cámara Baja.
En la provincia donde nació el fallecido expresidente Carlos Menem, el Frente de Todos alcanzó un triunfo rotundo con el 56,06% de los votos contra el 27,99% de Juntos por el Cambio. Para llevarse las dos bancas en disputa, el oficialismo debe duplicar los sufragios del segundo en los comicios, algo que según el escrutinio provisorio estaría consiguiendo.
Sin embargo, en la alianza opositora aseguran que están a un puñado de votos para cambiar la tendencia. Pero para confirmar si habrá un reparto de bancas o el peronismo monopolizará las dos en disputa habrá que esperar el escrutinio definitivo.
Por qué el peronismo aún mantiene esperanzas de lograr una banca estratégica en Río Negro
Tras una mala elección en Río Negro, donde el escrutinio provisorio lo ubicaba en tercer lugar, el peronismo aún sueña con dar el zarpazo, arrebatarle el segundo lugar a Juntos por el Cambio y alzarse con una banca.
Juntos Somos Río Negro, la fuerza del exgobernador Alberto Weretilneck, alcanzaba el 37,27% de los votos, seguido por Juntos por el Cambio con el 27,16%. Le sigue muy de cerca el Frente de Todos con el 26,95%. En la provincia se escrutaron el 98,82% de los votos.
Por ello, el Frente de Todos mantenía las expectativas por revertir este escenario y focaliza todas sus esperanzas en 20 mesas distribuidas en cinco regiones de la provincia. Allí se emitieron 4.700 votos que quedaron sin contabilizar el domingo. La diferencia entre Juntos por el Cambio y el Frente de Todos es de apenas 700 votos. Aquí el escrutinio definitivo también tendrá la última palabra.

Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada

La Secretaría de Transporte oficializó la concesión de los tramos Oriental y Conexión, que atraviesan provincias clave del corredor del Mercosur.

La Cámara de Apelaciones ratificó la decisión del juez Sebastián Casanello.

El partido de Sergio Massa prepara un encuentro y elabora un paquete de reformas para debatir en el peronismo. Apoyo a la unidad pero con estrategia.

El ministerio recupera secretarías y gana poder en el gobierno para negociar con el Congreso. Gustavo Coria, el funcionario clave de Diego Santilli.

El Presidente se refirió al cierre de las negociaciones con Estados Unidos en el marco del Congreso de Economía Regional del Club de la Libertad en Corrientes.

Feria FAS se desarrollará del 21 al 23 de noviembre en Condominio La Trinidad, San Lorenzo Chico. El evento reunirá a galeristas y artistas de todo el país.

La Secretaría de Transporte oficializó la concesión de los tramos Oriental y Conexión, que atraviesan provincias clave del corredor del Mercosur.

En un importante operativo, se realizaron 12 allanamientos en la zona sudeste de la ciudad de Salta.

Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

Se llevó a cabo un encuentro organizado por el Gobierno de la Provincia con el objetivo de impulsar la vinculación entre empresa, emprendedores y startups para desarrollar soluciones innovadoras y fortalecer el ecosistema tecnológico de Salta.