
El presidente Javier Milei cruzó al Ministerio de Economía para celebrar con el equipo económico el resultado de la primera jornada sin cepo.
Tiene 26 años. Actualmente se desempeña como Secretaria de Juventud del partido de La Matanza y ocupará una de las bancas del Frente de Todos.
Nacionales16 de noviembre de 2021Mientras avanza el escrutinio de las mesas en la provincia de Buenos Aires, el Frente de Todos logró conquistar 15 bancas en la Cámara baja del Congreso de la Nación. Uno de esos escaños será ocupado por Brenda Magalí Vargas Matyi que con 26 años se convertirá en la diputada bonaerense más joven.
Quién es Brenda Magalí Vargas Matyi
Vargas Matyi, que hasta entonces se desempeña como Secretaria de Juventud del partido de La Matanza, ocupó el lugar 13 en la lista del Frente de Todos de candidatos a diputados nacionales por la Provincia de Buenos Aires encabezada por Victoria Tolosa Paz. La misma obtuvo 38,53% de los votos.
La edad mínima para ingresar al Congreso es de 25 años lo que la convertirá a Vargas Matyi en la diputada más joven de la Cámara baja. Sin embargo, no será su primera experiencia electoral ya que en 2019 fue candidata a concejal suplente por su distrito.
La legisladora de 26 años se identifica como peronista, una militancia que arrastra desde el secundario cuando fue presidenta del Centro de Estudiantes. Actualmente cursa Licenciatura en Publicidad en la Universidad Abierta Interamericana (UAI), y vive junto a su hermano y sus padres en Villa Constructora (San Justo).
Uno de los proyectos que impulsa Vargas Matyi es el “impuesto rosa” para que se abaraten los costos de los elementos de higiene menstrual. Se trata del sobreprecio de un producto o servicio solo por estar dirigido al público femenino a través de diseños que parten de estereotipos de género.
El presidente Javier Milei cruzó al Ministerio de Economía para celebrar con el equipo económico el resultado de la primera jornada sin cepo.
Cerraron las votaciones en la provincia de Santa Fe y con casi el 40% de los votos escrutados, el gobernador Maximiliano Pullaro se impone con el 40,60%; seguido por Amalia Granata, con el 13,19%; el peronista Juan Monteverde, con el 12,85% y en cuarto lugar Nicolás Mayoraz, de LLA, con el 12,79%.
La Cámara Federal de San Martín resolvió el conflicto de competencia y ordenó que todas las actuaciones sean remitidas al juzgado de María Servini.
El vocero de la Unión Tranviarios Automotor confirmó que no se sumarán a la medida de fuerza convocada para este jueves.
Distintos gremios expresaron su apoyo a la medida de fuerza de la Confederación General del Trabajo (CGT). Por su parte, la UTA confirmó que no adherirá a la protesta.
El Gobernador decidió adelantar la fecha de votación y dijo que enviará un proyecto para suspender las PASO.
El presidente Javier Milei cruzó al Ministerio de Economía para celebrar con el equipo económico el resultado de la primera jornada sin cepo.
El secretario del Tesoro se reunión con el presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo.
La Unión Europea sigue dando pasos en su estrategia para reducir la generación de residuos.
Llegó a juicio acusado de irrumpir en el domicilio de la mujer, incumplir las medidas de restricción impuestas oportunamente y por privarla de su libertad.
La segunda etapa de la estrategia de acción territorial focalizada en el norte del país, fue presentada por el Gobernador de Salta y los ministros nacionales de Seguridad y el de Defensa.
En distintos puntos de la ciudad, la Patrulla Ambiental detectó in fraganti a gente que estaba arrojando diversos tipos de residuos en espacios públicos.