
En El Quebrachal, Sáenz subrayó la prioridad de obras federales
El gobernador reiteró su compromiso con el desarrollo de obras para Salta de manera federal e inclusiva al firmar el convenio con el Municipio .
La propuesta abarca el tramo Río Ancho - El Carril, con cuatro carriles iniciando en la autopista de circunvalación oeste y la ruta provincial 24, hasta proximidades del río Chicoana. Se prevé también solucionar el problema hídrico de la zona con desagües pluviales entre las localidades de Cerrillos, La Merced y El Carril.
Salta01 de diciembre de 2021El gobernador Gustavo Sáenz y el ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, firmaron hoy un acta compromiso para la incorporación al presupuesto nacional 2022 de la ruta nacional 68 en el tramo que va desde río Ancho hasta El Carril. Por otra acta, también suscribieron un documento para realizar el proyecto de desagües pluviales en esa ruta entre Cerrillos, La Merced y El Carril.
“Las obras que se enmarcan en el Plan de Desarrollo Estratégico Federal de Obras Públicas mejorará la seguridad vial, sumará competitividad en el área metropolitana y en localidades del sur provincial elevando la calidad de vida de todos los salteños”, indicó el gobernador Sáenz, quien estuvo acompañado por el ministro de Infraestructura Sergio Camacho.
Según el acta compromiso firmado, el Ministerio de Obras Públicas a través de la Dirección Nacional de Vialidad se compromete a licitar, financiar y ejecutar la obra en la RN 68 que fortalecerá la conectividad vial en la provincia.
El proyecto presentado por el Gobierno salteño para la 68 contempla cuatro carriles con inicio en la autopista de circunvalación oeste y la ruta provincial 24, pasando por El Carril hasta proximidades del río Chicoana.
Además y para proteger esa importante vía de comunicación, las partes se comprometieron a aunar esfuerzos para desarrollar el proyecto de obra de los desagües pluviales entre las localidades de Cerrillos, La Merced y El Carril, evitando así anegamientos en la traza durante la época de lluvias.
El gobernador reiteró su compromiso con el desarrollo de obras para Salta de manera federal e inclusiva al firmar el convenio con el Municipio .
Recientemente se terminó con el acondicionamiento del canal más grande de la ciudad, el Yrigoyen. Y hasta la fecha ya se cubrieron 81 mil metros lineales.
La Municipalidad de San Lorenzo comenzó con los trabajos preventivos ante la próxima temporada de lluvias, principalmente en el Canal Innominado.
Es considerada la obra de infraestructura más importante de las últimas décadas para la provincia que conectará la RP 24 y El Carril RP 33.
Fue durante un acto en el Distrito Cultural Dino Saluzzi, que fue encabezado por el intendente, Emiliano Durand, junto a otras autoridades municipales y provinciales.
El gobierno de Salta entregará subsidios por un total de 18 millones de pesos para que 50 clubes deportivos de capital y otros 50 del interior puedan realizar la certificación de sus estados contables.
El pedido se suma al de la ONU, que advirtió sobre "crímenes de guerra" pese a la paz acordada.
Es considerada la obra de infraestructura más importante de las últimas décadas para la provincia que conectará la RP 24 y El Carril RP 33.
La medida responde a un grave deterioro de las condiciones atmosféricas que alcanzó niveles "peligrosos" para la salud de la población.
El candidato a Senador de Fuerza Patria presentó la denuncia formal en la que se detalla que “sufrió un impacto de bala hacia la ventana trasera izquierda del vehículo”.
El gobernador reiteró su compromiso con el desarrollo de obras para Salta de manera federal e inclusiva al firmar el convenio con el Municipio .
Recientemente se terminó con el acondicionamiento del canal más grande de la ciudad, el Yrigoyen. Y hasta la fecha ya se cubrieron 81 mil metros lineales.