
Tensión cambiaria: El BCRA vendió dólares tras 5 meses
Los analistas debaten si la intervención de la autoridad monetaria es una señal de credibilidad o de debilidad.
El economista Carlos Melconian acerca del posible acuerdo de la Argentina con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Economía06 de diciembre de 2021El economista Carlos Melconian dialogó acerca de la posibilidad de que Argentina llegue prontamente a un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
“Hay que disociar que alguien venda un dólar del acuerdo con el Fondo”, comenzó la entrevista Melconian y se mostró cauto: “Todavía toquemos madera, porque la política oficialista que hoy firma el acuerdo, es que con el acuerdo no sé cuánto tenés para ganar pero sin el acuerdo tenés mucho para perder”.
“Es decepcionante para la política”, explicó el economista y consideró que este acuerdo tiene mucho de “desazón política”.
“Todos los indicios son de perro que ladra no muerde. Lo que sí quiero destacar, entrando en el detalle técnico, más allá de la voluntad política que puedan tener ambas partes, es que ahora tenés que agarrar papel y lápiz”, ejemplificó el economista.
En tal sentido, explicó que “el acuerdo que tiene Argentina vigente hoy, o tuvo que se rompió en septiembre de 2019, era un acuerdo corto. El Fondo tiene un acuerdo largo, el de facilidades extendidas que Argentina pide alargar”.
“Cuando el Fondo te da un acuerdo a diez años te pide que en el transcurso de ese acuerdo que se supone es el que más te ayuda, te pide que el país vaya teniendo reforma estructural”, explicó el extitular del BCRA.
Melconian ejemplificó cómo sería este plan en nuestro país: “En Argentina significaría que esta política tributaria no puede continuar, que esta relación laboral no puede continuar, que el problema previsional no puede continuar”.
“Por ahora el tachín tachin de que ‘hay acuerdo’, es un título por ahora”, manifestó el economista.
La segunda parte:
El economista consideró que tras el acuerdo con el FMI deberá comenzar la parte de la política fiscal. “El sendero fiscal y monetario, el sendero de precios relativos y fundamentalmente el sendero de reservas internacionales”, detalló.
“El Fondo nunca va a mencionar explícitamente el tipo de cambio, la tasa de inflación o el crecimiento económico. Pero son variables que cuando empiezan a tirar números y hacer correr el modelito en una planilla Excel aparecen”, afirmó.
Bajar el déficit:
“Dentro del gasto público hay distintos rubros y el foco está en el gasto social, los planes, lo jubilatorio y los subsidios”, aseguró Melconian, y agregó: “Para que eso baje o vaya por debajo de la recaudación y no querés tocar otro rubro de gastos, el sablazo a los subsidios es imposible”.
“Todas esas definiciones, van a ir por los subsidios, los van a segmentar, lo que ocurre es que después cuando te pones a tirar números donde el gasto público tiene que ir por debajo de los ingresos se soluciona con las tarifas a los ricos es que no miran los números”, ironizó el economista.
En tal sentido aseguró que “estos pibes que viajaron por lo menos van con papel y lápiz”. “No van a tener más remedio que sentarse con los del otro lado a ver la numerología, ahí se terminó el chamuyo”, concluyó.
Los analistas debaten si la intervención de la autoridad monetaria es una señal de credibilidad o de debilidad.
El mensaje oficial buscó resaltar la decisión del Gobierno de destinar un nivel de partidas por encima de la inflación.
Distintas reuniones que mantuvo el ministro dan cuenta de que habrá cambios después de octubre. Buscan foto de Javier Milei con Bessent y Georgieva en diez días.
El Ministerio de Capital Humano confirmó un acuerdo salarial con el sector.
La mejor manera de no caer en gastos excesivos, especialmente en dólares, a la hora de vacacionar es planificando y sabiendo cómo pagar.
ARBA comenzará a aplicar retenciones en billeteras virtuales, una medida que, aseguran, busca ordenar el esquema tributario sin crear un impuesto adicional.
La oposición celebró el rechazo a los vetos de Javier Milei sobre el Garrahan y universidades.
Los analistas debaten si la intervención de la autoridad monetaria es una señal de credibilidad o de debilidad.
Fue en el contexto de una reunión en su domicilio, donde se ofuscó y agredió a la mujer con la que mantiene una relación de noviazgo y a una amiga de ésta, quien intentó defenderla.
Con la participación de más de 1.100 emprendedores de toda la provincia, este viernes 19 de septiembre a las 17 horas abrirá sus puertas una nueva edición de la feria más convocante del norte argentino.
Se produjo el hundimiento de las placas. El corte se mantendrá por 15 días. Se destaca que por los trabajos en el Paseo de la Fe también hay cortes en Córdoba y Caseros, por lo que se prohíbe circular por las vías norte-sur.
El concejal Juan Pablo Dávalos explicó que el proyecto responde a la cantidad de operativos resultado de ignorar la señalética o ignorar los horarios de subida y bajada.