
Abril desembarca con suba en la tarifa de gas: cuánto pasará a costar
El Enargas publicó los cuadros con los valores que aplicarán las distribuidoras de todo el país desde abril.
Lo informó Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina (CECHA).
Economía20 de diciembre de 2021La Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina (CECHA), junto a la Federación de Empresarios de Combustibles de la República Argentina (FECRA), la Cámara de Expendedores de GNC (CEGNC) y la Asociación de Estaciones de Servicio (AES), alertaron sobre un posible desabastecimiento de combustibles para las fiestas, la temporada turística y la cosecha gruesa.
Mediante un comunicado, las entidades “expresaron su preocupación por un combo de factores que pone en riesgo el abastecimiento de combustible para Navidad, Año Nuevo y el resto de la temporada turística. Ya hay faltantes en ciudades de todo el país”. Además, señalaron que existe un “faltante de gasoil para el sector agropecuario, que se encuentra en la víspera de la cosecha gruesa y hoy no tiene garantizado el abastecimiento para llevarla adelante”.
Según el documento difundido este domingo, “desde hace varios meses las estaciones de servicio vienen denunciando una crisis sistémica que ocasionó un faltante de combustible a lo largo de todo el país”, una situación que aseguran empeoró en las últimas semanas y que derivó en un desabastecimiento a gran escala que “amenaza con golpear Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Mendoza y los principales centros turísticos de la Argentina”.
“Hoy escasea el combustible. Comenzó en pequeñas regiones del país, en estaciones de bandera blanca, pero ahora ya se ve en ciudades y en algunos puntos del Conurbano. Es por eso que estamos en alerta y buscando vías de solución para que no siga empeorando la situación”, aseguró Gabriel Bornoroni, presidente de CECHA.
Además, señaló que desde la cámara empresaria enviaron notas de “carácter urgente” con el fin de mantener reuniones con el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, con el secretario de Energía, Darío Martínez, y con las empresas petroleras. “Tanto los funcionarios como los proveedores tienen pleno conocimiento de lo que sucede, queda ahora entre todos lograr cambios que permitan el normal abastecimiento, para beneficio del público y subsistencia de nuestra actividad”, afirmaron.
Sin embargo, aclararon que aún no obtuvieron respuestas por parte de los funcionarios. “En las próximas semanas empieza a haber más movimiento por el turismo, Navidad y Fin de año, lo que indudablemente va agravando el cuadro de escasez que hoy vemos en varios centros urbanos. Realmente no podemos garantizar que haya producto para las fiestas y para el comienzo de la temporada”, advirtió Bornoroni.
Otro de los puntos que alertaron los empresarios es la posible falta de gasoil para el sector agropecuario, siendo que a principios del año se realiza la cosecha gruesa. Por lo cual advirtieron que “hoy no tienen garantizado el abastecimiento para llevarla adelante”. Incluso, explicaron que esta situación “no tiene origen en las estaciones de servicio, sino que está motivada por diversas causas”.
“Por un lado, tanto el congelamiento de precios, como el incremento de los costos, ha motivado que algunos proveedores mayoristas están regulando las entregas por medio de cupos o precios diferenciales que son imposibles de asumir”, explicaron desde las cámaras. Según señalaron, gracias al congelamiento de los precios que rige desde mayo, “los márgenes de rentabilidad se achicaron”.
Por lo cual aseguraron que ya “no se obtiene ganancia al vender el combustible a las estaciones” y definieron “destinarlo a determinadas estaciones sí y otras no”. “Productos como los Premium, gasoil y diésel tienen que ser importados, por lo que se pagan en dólares y se venden en pesos, una ecuación que tampoco resulta beneficiosa”, explicaron.
El Enargas publicó los cuadros con los valores que aplicarán las distribuidoras de todo el país desde abril.
Los papeles argentinos que cotizan en Wall Street terminaron el día con resultados mixtos.
A partir de hoy, la petrolera YPF aplicará una suba en los precios de sus combustibles. En marzo ya hubo un ajuste de 1,9%.
La Asociación de Institutos Privados Argentina (AIEPA) destacó que este nuevo esquema "permite mantener la calidad de los servicios educativos que ofrece el segmento de la educación privada".
El aumento aplica para trabajadores en relación de dependencia del sector privado y público, quienes cobran seguro por Desempleo y aquellos que también perciben la AUH y Asignación por embarazo.
El dólar blue se acerca a $1300. Cómo operan los dólares financieros, los bonos y los papeles argentinos en Wall Street.
La Vicepresidenta apuntó contra las potencias extracontinentales: “Se están llevando de territorio argentino una cuantiosa fortuna”.
Según indicó ABC News y el portal Político, el magnate volverá a tomar las riendas de sus empresas y tendrá menor influencia en la administración.
A 43 años del conflicto del Atlántico Sur se recordó la gesta argentina y rindió homenaje a los veteranos de guerra y a los 694 caídos en combate, de los cuales 34 fueron salteños.
Teniendo en cuenta la demanda de los vecinos en la primera edición, se triplicó la capacidad de este espacio que contará con más puestos para que se disfrute de una gran variedad de productos a precios accesibles.
Los interesados tienen tiempo para presentar la documentación hasta el 30 de abril en mesa de entrada de la Municipalidad.
El municipio de San Lorenzo lanza un programa de ordenamiento de cables en todo el municipio.