
Esperan que el encarecimiento de la región ayude a motorizar las vacaciones de verano.


Las arcas de la autoridad monetaria retrocedieron US$1956 millones y quedaron apenas por encima de los US$39.100 millones.
Economía23 de diciembre de 2021
El mismo día en que el Directorio del FMI se reunió para revisar el préstamo que le concedió a la argentina en 2018, el Gobierno canceló un vencimiento de capital por unos US$1850 millones.
Se trata del último pago previsto para este año y generó un duro golpe en las reservas del Banco Central (BCRA), que cayeron US$1956 millones este miércoles y cerraron en US$39.153 millones.
Se trata de un nivel que no tocaban desde comienzos de febrero, mucho antes de la llegada de la asignación extraordinaria de derechos especiales de giro (DEG) por parte del FMI, que representaron una inyección cercana a los US$4300 millones a mediados de agosto.
La diferencia entre febrero y la actualidad es que en aquel momento las reservas estaban en pleno ascenso, con un BCRA que compraba divisas a los exportadores en el mercado cambiario. Ahora, el panorama es opuesto, ya que las arcas de la autoridad monetaria registran movimientos negativos en los últimos cuatro meses:
El primer día hábil de 2021, las arcas del organismo totalizaban US$38.619 millones. Así, las reservas del Banco Central se encaminan a terminar el año en niveles similares a los del inicio de año, a pesar de que llegó a comprar más de US$7100 millones entre enero y agosto.
“Las reservas brutas quedarían en el mismo nivel de fines de 2020, pero teniendo en cuenta el súper cepo, los precios récord de commodities y un superávit comercial altísimo que el BCRA compró, es un muy mal dato”, apuntó María Castiglioni, socia de C&T asesores económicos.

Esperan que el encarecimiento de la región ayude a motorizar las vacaciones de verano.

La plataforma confirmó una suba en la Argentina que, con impuestos incluidos, los abonos llegan ahora hasta los $30.599 mensuales.

El Black Week Nacional Mayorista comienza este lunes con descuentos de hasta 40% en todo el país, en un intento del sector por reactivar el consumo tras un semestre de caída.

El empleo continúa en caída libre: se perdieron 223.796 puestos de trabajo asalariados entre noviembre de 2023 y agosto de este año, y se inscribieron 121.740 personas al régimen de monotributo.

Se trató del incremento mensual de precios más alto desde abril, cuando el índice de precios alcanzó el 2,8%, y marcó su cuarta aceleración mensual consecutiva.

El ministro de Economía expuso en Ciclo de Conferencias del Centro de Investigaciones para el Desarrollo del Seguro (CIDES).

Esperan que el encarecimiento de la región ayude a motorizar las vacaciones de verano.

La Cámara de Apelaciones ratificó la decisión del juez Sebastián Casanello.

Se trata de una mujer, quien desempeñaba la actividad ilícita en barrio Azucarero. Al momento de su detención, se le secuestraron 189 envoltorios con cocaína.

”Con mucho esfuerzo terminamos estos 97 sueños de las familias que esperaban por años”, indicó el Gobernador.

La Municipalidad de Salta ordenará el tránsito mientras se ejecuten obras en la ladera del cerro San Bernardo.

Feria FAS se desarrollará del 21 al 23 de noviembre en Condominio La Trinidad, San Lorenzo Chico. El evento reunirá a galeristas y artistas de todo el país.