
El área, ubicada en el condado de Kerr, fue sorprendida por la crecida del Río Guadalupe.
Así lo informó HoteisRio. Pese a la presencia del Covid-19, los turistas no se quedarán afuera de esta temporada.
Mundo30 de diciembre de 2021El 92 % de la capacidad hotelera de Río de Janeiro está ocupada por visitantes llegados a la capital turística de Brasil para participar en los festejos de Año Nuevo en el que habrá quemas de fuegos pero sin la presentación de grupos musicales para evitar el contagio de la cepa Ómicron del coronavirus.
Por lo pronto una paciente de Rio de Janeiro se infectó con esa variante que podría haber contagiado a otras 35 personas que están en observación.
El 92 % de las habitaciones ya estaba ocupada este miércoles, informó HoteisRio, entidad que representa a ese sector de la industria del turismo en la "Ciudad Maravillosa".
"Continuamos con las medidas restrictivas, exigiendo el certificado de vacunación, eso le da seguridad al turista, quienes vienen a Río vienen a divertirse con seguridad", afirmó Alfredo Lopes, presidente de HoteisRio.
El grueso de los turistas llegados procede de Brasil, principalmente de los estados vecinos de San Pablo y Minas Gerais.
Debido a la pandemia del coronavirus, y la llegada de la cepa Omicron, el alcalde Eduardo Paes decretó una serie de medidas "restrictivas" para evitar aglomeraciones en las playas durante el "Reveillon" del próximo 31 de diciembre.
Este año no habrá presentación de grupos musicales en las arenas de Copacabana, pero serán lanzadas 15 toneladas de fuegos artificiales desde balsas fondeadas a cientos de metros de la costa.
Se espera que "corredor de humedad" llegue Rio, donde el 31 de diciembre puede haber "fuertes lluvias", informó hoy la meteoróloga Nicole Montero, de la empresa Climatempo.
Paes reconoció que puede haber inundaciones en Rio si las lluvias tuvieran la misma intensidad que las ocurridas en estos días en el estado de Bahia.
Por otra parte, Brasil prácticamente cuenta con el 67 % de la población con las 2 dosis de las vacunas contra el coronavirus, según los datos divulgados por 14 de los 27 estados de la Unión.
Hasta las 20 de este martes 142,88 millones de brasileños se aplicaron las 2 inyecciones de AstraZeneca, Pfizer, Coronavac y la monodosis de la vacuna Janssen, lo cual representa el 66,98 % de la población.
Mientras tanto el número de personas a las que se les aplicó al menos una dosis es de 161,08 millones, equivalente al 75,52 % del total, publicó este miércoles el diario O Globo.
El área, ubicada en el condado de Kerr, fue sorprendida por la crecida del Río Guadalupe.
Mehmet Demirci, un ingeniero jubilado, perdió la vida en un accidente aéreo en las montañas Kaçkar. Una pasajera resultó herida.
Israel ya aceptó el plan propuesto por Estados Unidos.
El presidente de Estados Unidos también advirtió que podría recortarles subsidios a las empresas de su exfuncionario y hombre más rico del mundo.
Damasco no busca una paz total, sino algo más limitado.
Las autoridades llamaron a la población a protegerse. Hay alerta naranja en Francia.
La Provincia avanza en la preparación de un proyecto estratégico para mejorar la Ruta Nacional 51, clave para la producción y la integración regional.
El gobernador Gustavo Sáenz se reunió con la concejal y diputada provincial electa por el departamento de Rosario de la Frontera, Marianela Marinaro, para tratar temas relacionados con el desarrollo de la juventud.
El gremio de controladores aéreos anunció medidas de fuerza durante el receso invernal.
El consumo sigue sin repuntar. Las ventas minoristas de las pequeñas y medianas empresas cayeron 0,5% en junio respecto del mismo mes de 2024, y se contrajeron 6,7% en relación con mayo.
El área, ubicada en el condado de Kerr, fue sorprendida por la crecida del Río Guadalupe.
A partir de este lunes 7 y el viernes 11, salvo el miércoles 9 de julio por ser feriado por el Día de la Independencia.