
Se informó, mediante un comunicado, a los visitantes y turistas que estaba sin servicio debido a la huelga.
Por el momento, Brasil acumula 620.000 muertes por Covid-19 desde el inicio de la pandemia. En tanto, se reforzaron los protocolos sanitarios.
Mundo06 de enero de 2022Las autoridades de Río de Janeiro decidieron este martes suspender sus multitudinarios desfiles callejeros del próximo carnaval, ante el avance de la variante Ómicron que, combinada con las fiestas de fin de año, está provocando un aumento de casos en Brasil.
"El carnaval de calle de la forma que fue realizado hasta 2020 (...) no se realizará en 2022", dijo el alcalde de Rio, Eduardo Paes, en una transmisión en vivo por redes sociales, destacando las dificultades para controlar esta celebración en un momento de alza de contagios.
Paes hizo el anuncio tras una reunión con representantes de los corsos musicales ('blocos') que participan en el carnaval. Los desfiles de las 'escolas' de samba, que ocurren en un ambiente más controlado dentro del Sambódromo, de momento se mantienen para fines de febrero.
"El carnaval callejero, por su propia naturaleza y carácter democrático, imposibilita cualquier tipo de fiscalización", añadió Paes.
Es el segundo año consecutivo que la pandemia obliga a suspender el carnaval callejero de Rio, una sucesión de fiestas al aire libre atrás de 'blocos' que recorren la ciudad arrastrando multitudes, previsto entre el 25 de febrero y el 1 de marzo.
Procurando un ambiente más controlado, se propuso realizar eventos durante febrero en tres espacios diferentes de la ciudad, comentó Paes.
Pero esa propuesta no fue aceptada por los blocos. "Quedaron en hacer una contrapropuesta", explicó.
"No tenemos identificación con los lugares propuestos, como el Parque Olímpico, que es lejano y no tiene relación con nosotros como nuestros barrios", indicó Rita Fernandes, presidenta de la asociación de 'blocos' Sebastiana, representante de varios de estos grupos.
El viernes habrá una nueva reunión para intentar llegar a un acuerdo, a la que los 'blocos' llevarán "una propuesta más descentralizada", explicó.
"Estamos muy tristes, pero ya que no es posible, nos adaptamos a la ciencia. El carnaval no va a pasar sin celebración", aseguró Fernandes.
El evento del año pasado, el último antes de la pandemia, unos 7 millones de fiesteros participaron en los desfiles callejeros, los mayores de ellos hasta un millón de personas, según la agencia de turismo de la Alcaldía, Riotur.
Tras la llegada de la variante ómicron y debido a las Fiestas, varias ciudades de Brasil registran un aumento de casos de coronavirus, incluida Río.
Se informó, mediante un comunicado, a los visitantes y turistas que estaba sin servicio debido a la huelga.
Se trata de Nkosinathi Emmanuel "Nathi" Mthethwa quién se encontraba desaparecido desde el pasado lunes. El funcionario fue hallado a las puertas del Hyatt Regency en París.
Se trata de Howard Rubin, un reconocido financista acusado de comandar una red que operó durante más de una década en un penthouse de lujo en Manhattan.
La ofensiva rusa con drones y misiles golpeó Kiev y varias ciudades, dañando viviendas, fábricas e infraestructuras civiles.
El Congo enfrenta un nuevo brote de Ébola y según la OMS, hay 57 casos y 35 muertes en Kasai.
En las imágenes se ven a varias mujeres durante un ejercicio militar. Crece la tensión entre EE.UU. y Venezuela.
El mandatario sigue adelante con la campaña en la provincia de Buenos Aires buscando revertir la situación política tras la baja de José Luis Espert.
El gobierno de Donald Trump sale, de nuevo, en respaldo de Javier Milei.
Iris Stalzer, electa en septiembre en la ciudad de Herdecke, lucha por su vida tras ser atacada con un arma blanca frente a su vivienda.
Sucedió el pasado domingo en Metán, cuando una mujer fue encontrada con lesiones en la vía pública y debió ser trasladada a la ciudad de Salta para su asistencia.
El titular del Ente Regulador de los Servicios Públicos presentó una denuncia penal contra TransNOA por incumplimiento de contrato, fraude y entorpecimiento del servicio.
Este miércoles 8, de 11 a 17, el predio de la Universidad Nacional de Salta será sede de este programa municipal que acerca a los barrios productos de calidad con importantes descuentos.