
La oposición celebró el rechazo a los vetos de Javier Milei sobre el Garrahan y universidades.
Vizzotti y Manzur se reunieron en Rosada para analizar alternativas. La ola de inasistencias ya afecta a empleados de Aerolíneas, migraciones y puso en alerta al sistema de salud y de transporte.
Nacionales11 de enero de 2022El Gobierno nacional analiza modificar la normativa para controlar la situación epidemiológica del país ante la nueva ola de contagios que pone en jaque toda la actividad económica pero también del sistema sanitario, de transporte público y de producción, a raíz de la alta cantidad de trabajadores que se encuentran aislados por coronavirus y se deben ausentar de sus trabajos.
Así lo definieron este lunes en una reunión en la Casa Rosada, el jefe de Gabinete Juan Manzur y la ministra de Salud, Carla Vizzotti, quien anticipó la posibilidad de “readecuar la normativa” que establece los protocolos de aislamiento.
Según pudo confirmar A24.com, Vizzotti y Manzur analizaron la evolución de la curva de contagios, y la situación epidemiológica de las 24 provincias y CABA, e insistieron en que la nueva variante de coronavirus predominante, la Ómicron, es menos letal gracias al alto índice de vacunación registrado en el país.
Por eso, el Gobierno apuesta a evitar aumentar las restricciones a las actividades económicas, pero podría avanzar en la obligatoriedad del uso del pase sanitario en cada vez más actividades, como por ejemplo, en el transporte público de pasajeros.
¿Qué dice la Casa Rosada?
Según dijo Vizzotti en declaraciones en Casa de Gobierno tras la reunión con Manzur, se espera que se llegue al pico de contagios en 6 semanas y que después, como sucedió en Sudáfrica, los contagios empiecen a bajar y "la expectativa es que el descenso sea rápido”.
La clave, según Vizzotti, será completar los esquemas de vacunación de acá al mes de marzo, antes de que comience el frío y el grueso de actividades masivas como el regreso a clases, para que el inicio del otoño e invierno encuentre a la mayor parte de la población inmunizada con las terceras dosis o refuerzos, según los casos.
Manzur expresó que “gracias a las medidas que viene implementando el gobierno nacional en articulación con las provincias, la variante Ómicron nos encuentra con gran parte de la población protegida. Hoy la Argentina tiene 73% de la población con esquema completo y 85% con esquema iniciado”.
“El Estado nacional cuenta con amplio stock de vacunas para continuar vacunando en todo el país y completar los esquemas de quienes lo necesiten; para el gobierno es prioritario cuidar la salud de las y los argentinos”, enfatizó el jefe de ministros.
Manzur agregó sobre el Pase Sanitario que “la decisión del uso de la herramienta digital fue exitosa porque permitió que en las últimas ocho semanas más de 730 mil personas se vacunen. Además estamos viendo que la diferencia entre primera y segunda dosis se está acortando”.
Vizzotti admitió que desde la cartera de Salud se analiza permanentemente la evidencia internacional y la experiencia en relación a las nuevas variantes “para seguir actualizando las recomendaciones y, si fuera necesario, adecuar la normativa”.
Un 50 % de trabajadores de servicios públicos afectados por la ola de COVID
El presidente de Aerolíneas Argentinas, Pablo Ceriani, trazó un panorama incierto y preocupante sobre la situación epidemiológic a que atraviesan la mayoría de las empresas en el país, a raíz de la gran cantidad de empleados contagiados o aislados desde la llegada de la variante Ómicron y la curva exponencial de contagios.
“Tal como lo anticipamos la semana pasada, debido a la alta incidencia de contagios entre el personal de @Aerolineas_AR y externo a la compañía, nos vimos obligados a cancelar en el día de hoy 7 vuelos de las 230 operaciones programadas para la fecha”, dijo Pablo Ceriani, titular de Aerolíneas Argentinas.
El funcionario explicó que “esta nueva ola de covid está afectando fuertemente la operación aerocomercial en todo el mundo. Los contagios de personal de las aerolíneas son masivos provocando demoras y cancelaciones”.
Quejas de los gremios aeronáuticos por falta de personal y seguridad
Ceriani agradeció "a todo el personal de @Aerolineas_AR por el esfuerzo que están realizando para poder sostener nuestra operación y que los pasajeros y pasajeras puedan volar a sus destinos”, pero en un comunicado el gremio de empleados aeronáuticos anunció que levantará el paro previsto para este lunes pero volvió a denunciar falta de personal y de medidas de seguridad.
Desde el gremio sostienen que como consecuencia de la pandemia se agravó la situación de falta de personal que reclaman hace años y que hay trabajadoras y trabajadores que están realizando tareas con dotaciones por debajo de los mínimos de seguridad recomendados. Además reclaman que la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA), Sociedad del Estado, que trabaja bajo la órbita del Ministerio de Transporte de la Nación, no da respuestas a la cláusula de revisión de la paritaria de 2021.
Migraciones refuerza con personal Ezeiza y pasos terrestres
El Gobierno no descartó la suspensión de vuelos si la situación sanitaria empeora
La Dirección Nacional de Migraciones (DNM) informó en un comunicado que "a consecuencia de esta situación, la capacidad operativa de Migraciones en los pasos habilitados se verá afectada" a raíz de que "al día de la fecha los contagios afectan al 50% de la planta operativa del organismo".
En ese marco, anunció que se “dispuso un esquema de emergencia para el traslado de inspectores a distintos puntos del país, centrado en los principales ingresos y pasos fronterizos, para atender la demanda derivada de los efectos del incremento de contagios de Covid, que al día de la fecha afecta al 50% de la planta operativa del organismo.
En ese marco la DNM, dependiente del Ministerio del Interior, inició este fin de semana el programa de refuerzo de inspectores centrado en el aeropuerto internacional de Ezeiza y los principales pasos terrestres internacionales.
Por esa razón, Migraciones pide extremar cuidados y cumplir con los protocolos vigentes, contando con la comprensión del público en general y reafirmando el compromiso de seguir volcando todos los recursos y el esfuerzo del personal para continuar cuidando la salud de los argentinos y argentinas como se viene haciendo desde el inicio de la pandemia.
Crecen los contagios entre el personal de Salud
Crecen las agresiones al personal de Salud en plena tensión por el aumento de los contagios (Foto: archivo).
Pablo Figueroa, de la Cámara de prestadores de Salud del Conurbano señaló que las Clínicas "temen quedarse sin personal".
"Es una situación alarmante. Estamos pudiendo cubrir los servicios con una dificultad altísima. Lo estamos hablando hace tres meses cómo salimos de la pandemia, pero no encontramos respuestas. La falta de planificación nos lleva a esto", señaló el dirigente.
¿Qué pasa con el Transporte público urbano y larga distancia?
Covid-19: hay 7.698 argentinos internados en Unidades de Terapia Intensiva.
Desde la empresa Trenes Argentinos admitieron que "debido al alza sostenida de los casos de Covid 19 y al aislamiento preventivo que deben realizar los contactos estrechos, los trenes se encuentran funcionando con menor cantidad de personal que el requerido por lo que podrían producirse demoras en los diferentes servicios que ofrece la operadora".
"La empresa, en conjunto con los gremios ferroviarios, trabajan día a día para brindar un servicio que se ajuste lo mejor posible al diagrama habitual pese al dinamismo que presenta la nueva ola de contagios", señaló Trenes ARgentinos, la operadora de la línea Roca, en un comunicado.
La situación es analizada de manera diaria por la mesa de emergencia covid del Ministerio de Transporte que está integrada por las secretarias y subsecretarias de la misma, la CNRT, trenes argentinos, donde se da seguimiento de protocolos, de situación, se interactúa con las empresas de larga distancia,las jurisdicciones.
Desde el Ministerio de Transporte aclaran que en el transporte público urbano “al ser verano los servicios se acomodan solos por la baja en la demanda” y que “también por eso no se siente impacto en la disminución de frecuencias” como es el caso contrario de las empresas aéreas cuya frecuencia se incrementa por las vacaciones.
Según las mismas fuentes, “los micros y trenes de larga distancia están funcionando con normalidad prestando los servicios establecidos sin cancelaciones”, al menos por ahora.
Entre las medidas que se tomaron aumentaron los controles del pase sanitario y se reforzó los controles de limpieza en unidades de larga y en trenes, otras medidas como toma de temperatura y desinfección en trenes y en los andenes. También la comunicación sobre el uso obligatorio en todo momento del barbijo, desinfección de manos y que se cumpla la aireación con los ventiletes abiertos”.
La crisis en Aerolíneas Argentinas es un anticipo de lo que teme el Gobierno -como había anticipado A24.com el sábado- que podría llevar a endurecer las restricciones de circulación y los controles para avanzar paulatinamente hacia la obligatoriedad del pase sanitario y volver a las restricciones de eventos masivos.
Pero también analizan otras modificaciones al esquema de protocolos como reducir aún más los días de aislamiento para los trabajadores que tengan el esquema completo de vacunación.
Pero la ministra Vizzotti analiza modificar la actual normativa. para reducir entre otros puntos los días de aislamiento que tanto afectan la economía, en algunos casos de empresas con casi el 50 % de sus empleados aislados por COVID, que las ponen al borde de la parálisis.
Según especialistas, se estima que por cada persona confirmada positiva de Covid, hay otros 10 contactos estrechos aislados y a medida que pasan los días, crece exponencialmente el número de personas aisladas por COVID-19.
La oposición celebró el rechazo a los vetos de Javier Milei sobre el Garrahan y universidades.
A horas de la movilización universitaria y el tratamiento del veto en Diputados, el Presidente cuestionó a quienes “quieren asustar a la gente”.
Sin nombres definidos para la futura conducción, este jueves 18 de septiembre habrá otra oportunidad para arribar a un entendimiento: se reunirá el Comité Central Confederal.
Tras el veto de Javier Milei al financiamiento universitario, la UBA organizó una conferencia de prensa.
El presidente Javier Milei rechazó la totalidad de la normativa 27.795 aprobada por ambas cámaras del Congreso en agosto pasado.
El Gobierno enfrentará este miércoles una nueva jornada de protestas signada por las marchas y movilizaciones protagonizadas por parte de grupos de jubilados.
El Gobernador participó de la misa estacional en la Catedral Basílica y destacó la "gran muestra de amor, esperanza y fortaleza" que cada año renuevan los salteños y los miles de peregrinos.
La oposición celebró el rechazo a los vetos de Javier Milei sobre el Garrahan y universidades.
Los analistas debaten si la intervención de la autoridad monetaria es una señal de credibilidad o de debilidad.
Fue en el contexto de una reunión en su domicilio, donde se ofuscó y agredió a la mujer con la que mantiene una relación de noviazgo y a una amiga de ésta, quien intentó defenderla.
Con la participación de más de 1.100 emprendedores de toda la provincia, este viernes 19 de septiembre a las 17 horas abrirá sus puertas una nueva edición de la feria más convocante del norte argentino.
Se produjo el hundimiento de las placas. El corte se mantendrá por 15 días. Se destaca que por los trabajos en el Paseo de la Fe también hay cortes en Córdoba y Caseros, por lo que se prohíbe circular por las vías norte-sur.