
La mesa electoral de La Libertad Avanza pone la mira sobre las provincias de Córdoba, Santa Fe, Tucumán, Mendoza y Entre Ríos.
Milagro Sala se encuentra en Jujuy y organismos de derechos humanos y políticos exigieron su libertad tras cumplirse seis años porque su detención “lesiona gravemente la democracia”.
Nacionales17 de enero de 2022En 2016, la dirigente social Milagro Sala quedó detenida por distintas causas, algunas de las cuales todavía eran investigadas, como “instigación a cometer delitos”, denuncias por asociación ilícita, y además contaba con antecedentes tras ser imputada por amenazas a policías provinciales.
De esta manera, cada año organizaciones sociales y referentes políticos reclaman por su liberación al considerarla arbitraria. Así, compartieron nuevamente una solicitada en las últimas horas cuando este domingo se cumplen seis años de la detención de la líder del movimiento jujeño Tupac Amaru.
En la misma, titulaban “Con presos políticos no hay democracia plena” y manifestaban “una vez más nuestra profunda preocupación y nuestro total repudio ante la persecución y el hostigamiento que viene sufriendo Milagro Sala quien este domingo cumple 6 años de prisión arbitraria e ilegal”.
Así, continuaban explicando que “El caso de la líder de la Tupac Amaru se constituyó en el laboratorio de lo que fue el lawfare en Argentina y que implicó una verdadera asociación ilícita promovida con recursos del Estado para perseguir y encarcelar a dirigentes políticos, sociales y sindicales”.
Incluso, señalaban que dicha situación “Se evidencia cada día con mayor fuerza en nuestro país, con los hechos que salen a la luz pública”. Luego, apuntaban contra el anterior gobierno y afirmaban que “la criminalización de la protesta y el encarcelamiento de dirigentes políticos, sociales y sindicales como práctica durante el macrismo fue una constante”.
En este sentido, el documento aseguraba que “En el caso de Milagro y sus compañerxs pone de manifiesto la malicia de sus mentores, ejecutores y cómplices”. Por otro lado, el texto remarcaba que el caso “Es el que mayor visibilidad tiene en Jujuy, provincia en la que hay aún hoy otros siete presas y presos políticos de la organización social que más ha hecho para garantizar los derechos de los vulnerables”.
Al finalizar, el texto subrayaba que la detención de Milagro Sala “Debe cesar cuanto antes porque lesiona gravemente la democracia”. Entre los firmantes de la solicitada, se encontraron gobernantes, políticos, organizaciones de los derechos humanos y ministros. Abuelas de Plaza de Mayo, Máximo Kirchner, Axel Kicillof, Jorge Capitanich y Elizabeth Gómez Alcorta fueron algunos de los que apoyaron la solicitada.
La mesa electoral de La Libertad Avanza pone la mira sobre las provincias de Córdoba, Santa Fe, Tucumán, Mendoza y Entre Ríos.
El Presidente ya no tiene garantizados los 87 héroes que podían blindarlo de las embestidas opositoras.
Según indicaron, podrían extender la medida en caso de no obtener respuesta. La jornada contará con charlas abiertas y expresiones culturales.
Los amarillos se quedan con el quinto y sexto lugar de la lista de diputados nacionales.
El Presidente estuvo presente en un encuentro convocado por el think thank libertario que dirige Agustín Laje.
La imagen positiva de Javier Milei cayó cuatro puntos y bajó al 44%
El Instituto Provincial de Vivienda (IPV) realizó el penúltimo sorteo del plan provincial “Casa Propia con Ahorro Previo para Salta Capital”.
Los hechos se produjeron en el ámbito de consulta que el acusado tenía para atención de pacientes.
La mesa electoral de La Libertad Avanza pone la mira sobre las provincias de Córdoba, Santa Fe, Tucumán, Mendoza y Entre Ríos.
El ministro del Interior tuco, Ali Yerlikaya, dijo que los equipos de rescate están intentando contactar con dos víctimas sepultadas.
Luego de producirse la colisión, el individuo dejó abandonado el automóvil en el que viajaba, sin prestar asistencia a la mujer y la niña que viajaban en la motocicleta.
La medida dispuesta por el Ejecutivo Municipal, aplica para el segundo semestre de este año. Se liquidará 4% en agosto, 5% en octubre y 5% en diciembre. También recibirán un bono extraordinario de 50 mil pesos.