
¡Atención monotributistas! Bancos ofrecen préstamos de $50.000.000
Conocé las condiciones que piden los bancos para poder acceder al dinero y las tasas de interés en abril de 2025.
La ola de calor y los récords en temperaturas generaron tanta demanda que el país tuvo que importar energía.
Economía17 de enero de 2022La ola de calor que golpeó el norte y centro de la Argentina generó un consumo de energía eléctrica tan fuerte que el país no pudo responder. Es por eso que ya son varias las regiones de la provincia de Buenos Aires que se están enfrentando a constantes cortes de luz. Con el fin de poder dar respuesta a la demanda, el Gobierno decidió importar energía de Brasil.
La transacción comenzó a realizarse el último viernes, dos horas antes de que se registre el consumo de luz más grande de toda la historia del país. Lo llamativo de la cuestión es que no se trata de una compra, en donde Argentina le paga a Brasil por el servicio. En realidad es un nuevo tipo de préstamo.
“Se devuelve la semana que viene”, explicaron voceros del Gobierno. Apenas baje la temperatura en Buenos Aires, como se espera que lo haga, la energía se le devolverá al país vecino. “Tuvimos que subir un poco por un tema de reserva de potencia reactiva en los compensadores sincrónicos de Ezeiza, bajando Comahue se descargan y para eso tuvimos que subir algo Brasil”, agregaron.
Durante el viernes, no sólo se vivió el día más caliente de toda la ola de calor, sino que los números del consumo eléctrico alcanzaron un pico de 28.132 MW. Sin embargo, durante el jueves se había registrado un récord de 27.550 MW, y no se pensó que el valor aumente al día siguiente. Fue por eso que el consumo agarró por sorpresa y se tuvo que adquirir la energía brasileña.
Mientras que la zona norte del país maneja una temperatura “color rojo”, es decir, los calores afectan hasta las personas sanas, la del centro se encuentra bajo “color naranja”. Esto significa que los calores son más perjudiciales para los grupos de riesgo (ancianos, enfermos crónicos y bebés).
Conocé las condiciones que piden los bancos para poder acceder al dinero y las tasas de interés en abril de 2025.
Consultá la lista actualizada de medicamentos y comenzá tu trámite hoy mismo, ya sea presencial o desde tu hogar.
Se acerca Semana Santa y las cadenas de supermercados no se quedan afuera con sus descuentos exclusivos para toda la comunidad.
Se registraron derrumbes históricos en las bolsas en Asia y Europa luego de la implementación de los nuevos aranceles de EE.UU.
La decisión de Estados Unidos generó desconcierto. Sectores exportadores temen un golpe en las ventas, pero sobre todo una ola de importaciones de productos a bajo costo desde China.
El Enargas publicó los cuadros con los valores que aplicarán las distribuidoras de todo el país desde abril.
Se acerca Semana Santa y las cadenas de supermercados no se quedan afuera con sus descuentos exclusivos para toda la comunidad.
Distintos gremios expresaron su apoyo a la medida de fuerza de la Confederación General del Trabajo (CGT). Por su parte, la UTA confirmó que no adherirá a la protesta.
El vocero de la Unión Tranviarios Automotor confirmó que no se sumarán a la medida de fuerza convocada para este jueves.
Güler Erdogan, de 27 años, se escapó corriendo de la policía, pero se resbaló y cayó desde 15 metros de altura.
El sujeto amenazó a otros integrantes de la familia con cuchillos en ambas manos.
El vocero presidencial y candidato porteño de La Libertad Avanza, Manuel Adorni, criticó con dureza al kirchnerismo y al PRO. Reivindicó a su espacio como la única alternativa para replicar el proyecto libertario en la Ciudad de Buenos Aires.