
El consumo en shoppings sufrió su primera caída anual en 8 meses
En un contexto de salarios estancados, las ventas en mayoristas tocaron un nuevo mínimo de la serie que mide INDEC.
Jorge Fernández Díaz entrevistó el economista y diputado de Juntos por el Cambio Martín Tetaz sobre las negociaciones con el FMI.
Economía18 de enero de 2022Jorge Fernández Díaz entrevistó el diputado nacional de Juntos por el Cambio Martín Tetaz sobre la reunión fallida entre el gobierno y la oposición y sobre la negociación con el FMI por la reestructuración de la deuda.
El economista citó el libro de Juan Carlos Torre ‘Diario de una temporada en el quinto piso’, que narra cómo terminaba cada jornada en el Ministerio de Economía durante el gobierno de Alfonsín: “Siento que esta película ya la vimos”.
Santiago Cafiero viaja a Estados Unidos para pedir apoyo con la negociación del FMI: cómo será la misión
“Es muy difícil llegar a un acuerdo con el staff técnico del FMI, casi siempre se resuelve políticamente. La única excepción fue con Néstor Kirchner, que lo primero que hizo fue empezar una negociación con el FMI. Viajó a Estados Unidos personalmente para cerrar el acuerdo por lo obsesionado que estaba. Dos años después Argentina le pagó de forma anticipada”, recordó Tetaz.
Y agregó: “Llegar al acuerdo exige establecer una hoja de ruta y mostrarle a la sociedad cuál es el sendero, qué va a pasar con las tarifas, con el dólar, la tasa de interés, el déficit fiscal, qué recortes va a haber, cuánto va a emitir. Todo eso el gobierno no lo quiere poner en papel. El gobierno nos hace discutir cosas que existen solamente en su imaginación”.
Martín Guzmán: “Si el FMI empuja a Argentina a una situación desestabilizante, va a tener una legitimidad menor”
En ese sentido apuntó contra el atraso en las tarifas de servicios públicos: “No aumentaron las tarifas por las elecciones. Perdieron las elecciones, entonces ahora no las quieren aumentar porque quieren reconstruir su capital político”. Y enfatizó: “El Presupuesto que mandó Guzmán contenía un ajuste grande y decía que los subsidios económicos iban a caer 10% nominalmente, lo cual implica un ajuste brutal. Todos le preguntamos al ministro cuánto iban a aumentar las tarifas, cuándo y de qué manera”.
Asimismo, el diputado criticó lo que consideró un doble comando dentro del oficialismo: “Cuando uno piensa en un gobierno se imagina una nave monocomando. Pero no lo es, no se ponen de acuerdo entre ellos mismos. Por eso tardaron tanto en convocar al Congreso a discutir el Presupuesto. Seguramente Guzmán tiene un plan, el problema es que Cristina tiene otro. Y no son compatibles en muchas áreas”.
Y cerró: La sociedad está harta y muy angustiada. Vio en el resultado de noviembre una luz de esperanza. No lo vio venir nadie, todo el mundo estaba convencido de que el peronismo ganaba la provincia de Buenos Aires por 10 puntos de diferencia. Kicillof y Máximo Kirchner se estaban probando el traje para 2023. Se abrió una expectativa. Entonces la gente está muy ansiosa y angustiada, y eso contagia también a la oposición, que está como en una primera cita y trata que no le salga mal nada. Todo el mundo tiene miedo de quedar en offside. Hay preocupación de que ir a la convocatoria sea visto como un signo de debilidad. Pero la realidad es que ellos nunca convocaron a ninguna reunión”.
En un contexto de salarios estancados, las ventas en mayoristas tocaron un nuevo mínimo de la serie que mide INDEC.
Las cámaras empresarias están en alerta por el incremento de bienes terminados provenientes del gigante asiático, en un contexto en que la mayoría de la industria opera en mínimo históricos.
El ente de estadísticas perdió a dos directores estratégicos: Georgina Giglio, encargada del IPC, se apartó por razones personales, y Guillermo Manzano, que lideraba la medición de pobreza y trabajo,
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
El ticket promedio fue de $13.000 en comercios de barrio y $38.000 en cadenas. Los motivos detrás de la baja.
El aumento de las canastas se aceleró por segundo mes al hilo, aunque el impacto de la suba del dólar fue menor al esperado.
Chikungunya y virus del Nilo Occidental aumentan en el continente, impulsados por el cambio climático y temporadas más largas de mosquitos.
Por segundo año consecutivo, el Congreso avanza con la iniciativa. Y, al igual que el año pasado, el presidente Javier Milei promete vetarla.
En un contexto de salarios estancados, las ventas en mayoristas tocaron un nuevo mínimo de la serie que mide INDEC.
Los fuegos forestales ya devastaron más de 1,015 millones de hectáreas en la Unión Europea, superando el récord histórico de 2017.
SAETA informa a sus usuarios que será normal el servicio nocturno de colectivos.
El operativo, a cargo de Bienestar Animal, se realizará del lunes 25 al viernes 29 de agosto en el horario de 8.30 a 13.