
Rodrigo Paz Pereira es el nuevo presidente electo de Bolivia
El economista de 57 años, formado en Estados Unidos e hijo del expresidente Jaime Paz Zamora, ganó las elecciones con el 54,55% de los votos.
Los productores arrastraban descontento por el conflicto comercial con China y, sumado este nuevo anuncio, consideraron que "este plan solo crea caos en un momento crítico".
Mundo21 de octubre de 2025El apoyo a Argentina le está trayendo cada vez más problemas a Donald Trump en el plano local y, luego de afirmar que estaba dispuesto a importar más carne vacuna, los agricultores estadounidenses salieron al cruce y aseguraron que "este plan sólo crea caos en un momento crítico" y "no hace nada para reducir los precios en las tiendas".
Argentina representa una competencia directa del sector agrario de Estados Unidos, sobre todo en la venta de soja a China, que cortó las importaciones norteamericanas tras la guerra por los aranceles.
A pesar de esta rivalidad comercial, Trump afirmó que estaba considerando importar carne argentina para reducir los precios del producto en el mercado local, tras una suba a máximos históricos. "Si compramos algo de carne de vacuna -no hablo de tanta- de Argentina, ayudaría a Argentina, que consideramos un muy buen país, un muy buen aliado", dijo Trump. Este nuevo anuncio llegó luego de que se sellara el acuerdo por un swap de u$s20.000 millones
La argumentación del mandatario no fue suficiente para convencer a los productores estadounidenses que rechazaron la medida y advirtieron que podía ser una amenaza a sus medios de subsistencia y al libre mercado.
"Este plan solo crea caos en un momento crítico del año para los productores de ganado estadounidenses y no hace nada para reducir los precios en las tiendas", dijo Colin Woodall, director ejecutivo de la Asociación Nacional de Ganaderos Bovinos.
Esta decisión se suma al enojo que traían los agricultores luego de que Trump negociara el mes pasado un apoyo financiero para Argentina en un momento que el país estaba vendiendo soja a China, que cortó el comercio de la oleaginosa con EEUU tras la guerra comercial que se desató a comienzos de este año por la imposición de tasas.
El economista de 57 años, formado en Estados Unidos e hijo del expresidente Jaime Paz Zamora, ganó las elecciones con el 54,55% de los votos.
La medida responde a un grave deterioro de las condiciones atmosféricas que alcanzó niveles "peligrosos" para la salud de la población.
El pedido se suma al de la ONU, que advirtió sobre "crímenes de guerra" pese a la paz acordada.
El Presidente y su comitiva participaron de un almuerzo con su par norteamericano y el titular del Tesoro, Scott Bessent, en la Casa Blanca.
Entre los liberados hay tres argentinos. Para este martes se espera la entrega de los cuerpos de los 28 rehenes fallecidos que aún permanecen en Gaza.
El Gobierno Federal activó el Plan DN-III-E y desplegó más de 5.400 efectivos de la Secretaría de la Defensa Nacional, la Marina y Protección Civil.
Buena parte de los detalles técnicos del acuerdo serán "confidenciales", según anticiparon fuentes oficiales.
Los últimos sondeos de cara a los comicios del domingo revelan un panorama social difícil, que podría complicar a La Libertad Avanza en las urnas.
Los productores arrastraban descontento por el conflicto comercial con China y, sumado este nuevo anuncio, consideraron que "este plan solo crea caos en un momento crítico".
Los procedimientos se realizaron en los últimos días en Capital, Metán, General Güemes y Embarcación.
La construcción del bloque de crítico registra un avance del 10% y el de esterilización, un 25%. El gobernador Gustavo Sáenz inauguró el nuevo bloque de administración.
Se trata de una hembra adulta, tipo labrador negro, con un tumor en la cola, carga baja de pulgas y garrapatas, lo que hace suponer que tiene un hogar del cual tal vez se haya escapado y extraviado.