El tiempo - Tutiempo.net



A partir de los 5 años, niños deben colocarse otra dosis de vacuna contra la varicela

También se recomienda verificar el esquema de vacunación contra el sarampión. Las dosis de inmunización para estas enfermedades están disponibles en centros de salud del sistema público.

Salta19 de enero de 2022
salud vacuna varicela
A partir de los 5 años, niños deben colocarse otra dosis de vacuna contra la varicela

Todos los niños y niñas que cumplan 5 años de edad a partir del 1 de enero de 2022, pueden recibir una segunda dosis de vacuna contra la varicela, la cual es gratuita y está incluida en el Calendario Nacional de Vacunación, según Resolución 3613/21 del Ministerio de Salud de la Nación.

De esta vacuna, que anteriormente se colocaba una única dosis a los 15 meses de edad, a partir de enero del corriente año se aplica una segunda dosis al ingreso escolar.

La varicela es una enfermedad infectocontagiosa aguda, producida por un virus. Se trata de una de las enfermedades más frecuentes de la infancia y, aunque en general se considera benigna, su evolución puede generar complicaciones.

El objetivo de colocar una segunda dosis es controlar la enfermedad en la población infantil para disminuir la morbimortalidad por varicela y sus complicaciones y la posibilidad de brotes en poblaciones vacunadas.

Las dosis se colocan en centros de salud y vacunatorios públicos, presentando el carnet de vacunas.

Contra el sarampión

Si bien la Argentina es un país libre de sarampión, el virus que lo causa sigue circulando en países de la región, lo que representa riesgo de importación de casos y rebrote de la enfermedad.

Ante ello, el Ministerio de Salud Pública recomienda verificar el esquema de vacunación por edad, según el Calendario Nacional:

  • Los niños, de 12 meses a 4 años, deben tener colocada una dosis de la vacuna Triple Viral
  • Toda persona, desde los 5 años y hasta los 50, debe tener al menos dos dosis de vacuna con componente contra el sarampión, ya que no hay una vacuna exclusiva contra la enfermedad.
  • Se considera que las personas nacidas antes de 1965 son inmunes y no necesitan vacunarse.
  • Para completar el esquema de inmunización se debe concurrir con el carnet de vacunas a cualquier centro de salud o vacunatorio del sistema público.
Te puede interesar
Obrashospitalsanbernardo

Gran avance de las obras del hospital San Bernardo

Guadalupe Montero
Salta19 de agosto de 2025

Las obras de ampliación y refuncionalización del hospital San Bernardo continúan avanzando. El proyecto, en su totalidad, abarca más de 11 mil metros cuadrados y es financiado por Fonplata y el Gobierno de la Provincia.

Saltapoloclub

Salta celebró el Centenario del Salta Polo Club

Guadalupe Montero
Salta18 de agosto de 2025

El Salta Polo Club celebró sus 100 años de vida institucional con un torneo de equitación que reunió a más de 130 jinetes de la provincia y de delegaciones de Jujuy y Tucumán.

Lo más visto
Obrashospitalsanbernardo

Gran avance de las obras del hospital San Bernardo

Guadalupe Montero
Salta19 de agosto de 2025

Las obras de ampliación y refuncionalización del hospital San Bernardo continúan avanzando. El proyecto, en su totalidad, abarca más de 11 mil metros cuadrados y es financiado por Fonplata y el Gobierno de la Provincia.