
Las cámaras empresarias están en alerta por el incremento de bienes terminados provenientes del gigante asiático, en un contexto en que la mayoría de la industria opera en mínimo históricos.
Ya rige el alza en aportes y contribuciones, y los aumentos de meses previos se cobran en su totalidad.
Economía08 de febrero de 2022Las empleadas domésticas tendrán este febrero el aumento de 26% en aportes y contribuciones, calculado sobre el salario de enero y el vencimiento será efectivo desde el 10 del próximo mes. Además quedaron integrados al salario los aumentos de noviembre y diciembre. Ahora marzo, todas las categorías cobrarán la última cuota de aumento del 12% del acuerdo paritario 2021.
Desde este 1° de enero las trabajadoras de casas particulares comenzaron a percibir el 7% de aumento que rige para los sueldos de diciembre. Este incremento se suma al aumento de 6% que ya se cobró con los salarios de noviembre.
AUMENTOS EN APORTES Y CONTRIBUCIONES
Los aportes y las contribuciones de las empleadas domésticas aumentarán un 26% a partir de febrero. Con el pago correspondiente a enero, cuyo vencimiento se hará efectivo a partir del 10 del próximo mes, el personal del servicio de casas particulares verá reflejado el cambio.
De esta forma, para los empleados mayores de 18 años que trabajan 16 horas semanales o más, el total a abonar pasará de $ 2496,43 a $ 2893,34 mensuales. Ese importe estará compuesto por $ 1775,18 del aporte a la obra social, $ 148,28 de contribución al sistema previsional y el resto por el pago a la ART.
Los importes se actualizan a la par de los cambios en los valores del régimen del monotributo, salvo la cuota correspondiente a la Aseguradora de Riesgos del Trabajo (ART), que ya había sufrido un reajuste en noviembre.
Las cámaras empresarias están en alerta por el incremento de bienes terminados provenientes del gigante asiático, en un contexto en que la mayoría de la industria opera en mínimo históricos.
El ente de estadísticas perdió a dos directores estratégicos: Georgina Giglio, encargada del IPC, se apartó por razones personales, y Guillermo Manzano, que lideraba la medición de pobreza y trabajo,
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
El ticket promedio fue de $13.000 en comercios de barrio y $38.000 en cadenas. Los motivos detrás de la baja.
El aumento de las canastas se aceleró por segundo mes al hilo, aunque el impacto de la suba del dólar fue menor al esperado.
En la licitación, el ministro de Economía apuesta a un giro en su estrategia. Los bancos deberán elegir entre alargar los plazos o quedarse con liquidez.
En detalle, el objetivo de las iniciativas de Silvana Giudici es agravar las penas por el mal manejo de medicamentos de alto riesgo y para mejorar la trazabilidad de la aplicación de opiodes y medicamentos de alto riesgo.
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
Las obras de ampliación y refuncionalización del hospital San Bernardo continúan avanzando. El proyecto, en su totalidad, abarca más de 11 mil metros cuadrados y es financiado por Fonplata y el Gobierno de la Provincia.
Será hoy martes 19, de 16 a 20, en Independencia 910.
La oferta académica del establecimiento ubicado en Las Costas continúa creciendo. Hay más de 10 cursos de formación profesional y capacitación laboral que se dictan de manera gratuita a jóvenes y adultos.
Salud Pública y la empresa Boehringer Ingelheim, firmaron un convenio que permitirá que los operativos se realicen en más localidades y tengan un enfoque en la prevención.