El tiempo - Tutiempo.net



Caso Vicentin: el Senado aprobó la creación de una comisión bicameral

El Frente de Todos impuso su mayoría.

Nacionales25 de junio de 2020
senado-de-la-nacion-argentina-fotos-telam
Caso Vicentin: el Senado aprobó la creación de una comisión bicameral

La oposición avisó desde el inicio. Juan Carlos Romero y Luis Naidenoff, presidentes del bloque Federal y del interbloque de Juntos por el Cambio, anunciaron que sus bloques no participarían del debate de tres convenios a consideración del Senado porque estaban por fuera del acuerdo reglamentario para las sesiones remotas.

El radical formoseño alertó que no se desconectarían para facilitar el trámite pero que no votarían ni a favor ni en contra, como si estuvieran ausentes. Y dejó en claro que sí darían el debate y votarían en contra de la creación de la comisión Bicameral Investigadora del caso Vicentin “para no convalidar la transgresión al reglamento del Senado” respecto a que la iniciativa necesitaría 48 votos (dos tercios) y no la mitad más uno de los presentes.

A pesar de los reclamos, el Frente de Todos votó la media sanción con 41 votos a favor, mayoría simple tras recordar que así creó comisiones el propio macrismo. “Están a tiempo, recuperen el rumbo”, pidió pasadas las 21, en los discursos de cierre, Naidenoff.

Después se sucedieron, una tras otra, cuestiones de privilegio en las que se enredaron los senadores y senadoras que cruzaron reproches pendientes de acusaciones mutuas en sesiones anteriores. Les llevó unos 40 minutos, al punto que el radical Julio Martínez de La Rioja preguntó si se tomarían toda la sesión para esos planteos.

Cristina Kirchner no los escuchó. Después de que se izara la bandera y cantaran el himno la reemplazó el misionero Maurice Closs, vice de la cámara, que sólo se quitaba el barbijo para moderar y de inmediato volvía a colocárselo sobre nariz y boca.

Tras cuatro discursos del oficialismo, se votó a favor de tres convenios, uno para la Eliminación de la Violencia y el Acoso en el Mundo del Trabajo; el segundo para la Extradición entre las Repúblicas de Argentina y Rumania y el tercero para la Extradición entre las Repúblicas de Argentina y Brasil. Closs se sorprendió cuando chequeó los votos en voz alta: “Senadora Lucila Crexell, ¿votó a favor?”. Ella respondió que sí desde Neuquén. Fue la única opositora que acompañó aún cuando comparte bloque con Romero, Carlos Reutemann y Clara Vega que como los senadores del PRO y de la UCR figuraron en el tablero como “ausentes”.

Te puede interesar
PoliticaPullaro

Elecciones: durísimo revés para La Libertad Avanza en Santa Fe

Guadalupe Montero
Nacionales14 de abril de 2025

Cerraron las votaciones en la provincia de Santa Fe y con casi el 40% de los votos escrutados, el gobernador Maximiliano Pullaro se impone con el 40,60%; seguido por Amalia Granata, con el 13,19%; el peronista Juan Monteverde, con el 12,85% y en cuarto lugar Nicolás Mayoraz, de LLA, con el 12,79%.

Lo más visto
salta la linda

Salta ofrece experiencias únicas para vivir en Semana Santa

Luis Puló
Salta18 de abril de 2025

El Ministerio de Turismo y Deportes, junto a los municipios y al sector privado, ha preparado una nutrida agendas de experiencias turísticas, religiosas y culturales que invita a salteños y turistas a conectar con la cultura viva de los pueblos y la espiritualidad que caracteriza a la provincia durante estas fechas especiales.