
Cada una de las universidades nacionales retomará las actividades áulicas en distintas fechas y con diferentes modalidades de reclamo.
El Frente de Todos impuso su mayoría.
Nacionales25 de junio de 2020La oposición avisó desde el inicio. Juan Carlos Romero y Luis Naidenoff, presidentes del bloque Federal y del interbloque de Juntos por el Cambio, anunciaron que sus bloques no participarían del debate de tres convenios a consideración del Senado porque estaban por fuera del acuerdo reglamentario para las sesiones remotas.
El radical formoseño alertó que no se desconectarían para facilitar el trámite pero que no votarían ni a favor ni en contra, como si estuvieran ausentes. Y dejó en claro que sí darían el debate y votarían en contra de la creación de la comisión Bicameral Investigadora del caso Vicentin “para no convalidar la transgresión al reglamento del Senado” respecto a que la iniciativa necesitaría 48 votos (dos tercios) y no la mitad más uno de los presentes.
A pesar de los reclamos, el Frente de Todos votó la media sanción con 41 votos a favor, mayoría simple tras recordar que así creó comisiones el propio macrismo. “Están a tiempo, recuperen el rumbo”, pidió pasadas las 21, en los discursos de cierre, Naidenoff.
Después se sucedieron, una tras otra, cuestiones de privilegio en las que se enredaron los senadores y senadoras que cruzaron reproches pendientes de acusaciones mutuas en sesiones anteriores. Les llevó unos 40 minutos, al punto que el radical Julio Martínez de La Rioja preguntó si se tomarían toda la sesión para esos planteos.
Cristina Kirchner no los escuchó. Después de que se izara la bandera y cantaran el himno la reemplazó el misionero Maurice Closs, vice de la cámara, que sólo se quitaba el barbijo para moderar y de inmediato volvía a colocárselo sobre nariz y boca.
Tras cuatro discursos del oficialismo, se votó a favor de tres convenios, uno para la Eliminación de la Violencia y el Acoso en el Mundo del Trabajo; el segundo para la Extradición entre las Repúblicas de Argentina y Rumania y el tercero para la Extradición entre las Repúblicas de Argentina y Brasil. Closs se sorprendió cuando chequeó los votos en voz alta: “Senadora Lucila Crexell, ¿votó a favor?”. Ella respondió que sí desde Neuquén. Fue la única opositora que acompañó aún cuando comparte bloque con Romero, Carlos Reutemann y Clara Vega que como los senadores del PRO y de la UCR figuraron en el tablero como “ausentes”.
Cada una de las universidades nacionales retomará las actividades áulicas en distintas fechas y con diferentes modalidades de reclamo.
La mesa electoral de La Libertad Avanza pone la mira sobre las provincias de Córdoba, Santa Fe, Tucumán, Mendoza y Entre Ríos.
El Presidente ya no tiene garantizados los 87 héroes que podían blindarlo de las embestidas opositoras.
Según indicaron, podrían extender la medida en caso de no obtener respuesta. La jornada contará con charlas abiertas y expresiones culturales.
Los amarillos se quedan con el quinto y sexto lugar de la lista de diputados nacionales.
El Presidente estuvo presente en un encuentro convocado por el think thank libertario que dirige Agustín Laje.
Cada una de las universidades nacionales retomará las actividades áulicas en distintas fechas y con diferentes modalidades de reclamo.
La escasez de recursos exacerban el malestar en Bolivia antes de los comicios presidenciales y legislativos.
En la jornada, ocho miembros del Servicio Penitenciario declararon sobre el sistema para otorgar beneficios y los mecanismos de control en el ingreso al penal.
Con el jefe del V Distrito Salta de Vialidad Nacional, el mandatario supervisó el progreso de la construcción del primer puente, de los dos previstos, sobre el río Vaqueros en la RN 9.
Se realizará el 29 de marzo de 2026 y las inscripciones se abrirán en los próximos meses. En la edición anterior 3000 atletas corrieron por la ciudad de Salta.
Con la actuación de Ahyre, el Indio Lucio Rojas y el Chaqueño Palavecino, se vivió una gran noche folclórica como parte de los festejos patronales en honor a San Lorenzo Mártir.