
Las cámaras empresarias están en alerta por el incremento de bienes terminados provenientes del gigante asiático, en un contexto en que la mayoría de la industria opera en mínimo históricos.
A lo largo de los 12 meses, el índice de salarios que elabora el organismo creció 53,4% frente a precios que subieron 50,9%.
Economía11 de febrero de 2022Los salarios subieron 2,6% en promedio en diciembre contra noviembre y quedaron por debajo de la inflación de ese mes, que marcó 3,8%, según informó este jueves el Indec. El Ministerio de Economía lo atribuyó a que en el último mes del año se aplicaron menos aumentos correspondientes a cuotas paritarias que en noviembre.
Sin embargo, a lo largo de los 12 meses de 2021, las remuneraciones promedio de los trabajadores acumularon un alza de 53,4% y le ganaron a la variación de precios en el mismo período, que ascendió a 50,9%.
Al desagregar por sector, se observa los sueldos de trabajadores registrados ganaron claramente a la inflación en 2021, con un alza de 56,5% en el período. Los salarios de los empleados públicos crecieron 58,6% y los del sector privado sumaron 55,3%.
En cambio, las remuneraciones de los trabajadores privados no registrados apenas aumentaron 40,6% entre enero y diciembre de 2021, muy por debajo de la suba de precios.
La publicación del índice de salarios, correspondiente a diciembre desencadenó, además la oficialización del aumento de las jubilaciones y la AUH según la fórmula de movilidad trimestral.
Las cámaras empresarias están en alerta por el incremento de bienes terminados provenientes del gigante asiático, en un contexto en que la mayoría de la industria opera en mínimo históricos.
El ente de estadísticas perdió a dos directores estratégicos: Georgina Giglio, encargada del IPC, se apartó por razones personales, y Guillermo Manzano, que lideraba la medición de pobreza y trabajo,
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
El ticket promedio fue de $13.000 en comercios de barrio y $38.000 en cadenas. Los motivos detrás de la baja.
El aumento de las canastas se aceleró por segundo mes al hilo, aunque el impacto de la suba del dólar fue menor al esperado.
En la licitación, el ministro de Economía apuesta a un giro en su estrategia. Los bancos deberán elegir entre alargar los plazos o quedarse con liquidez.
En detalle, el objetivo de las iniciativas de Silvana Giudici es agravar las penas por el mal manejo de medicamentos de alto riesgo y para mejorar la trazabilidad de la aplicación de opiodes y medicamentos de alto riesgo.
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
Las obras de ampliación y refuncionalización del hospital San Bernardo continúan avanzando. El proyecto, en su totalidad, abarca más de 11 mil metros cuadrados y es financiado por Fonplata y el Gobierno de la Provincia.
Será hoy martes 19, de 16 a 20, en Independencia 910.
La oferta académica del establecimiento ubicado en Las Costas continúa creciendo. Hay más de 10 cursos de formación profesional y capacitación laboral que se dictan de manera gratuita a jóvenes y adultos.
Salud Pública y la empresa Boehringer Ingelheim, firmaron un convenio que permitirá que los operativos se realicen en más localidades y tengan un enfoque en la prevención.