
El INDEC informó que los salarios crecieron 3,4% en abril
El organismo estadístico publicó los datos sobre las remuneraciones promedio en el cuarto mes del 2025. Qué pasó en cada uno de los sectores.
El organismo estadístico publicó los datos sobre las remuneraciones promedio en el cuarto mes del 2025. Qué pasó en cada uno de los sectores.
El exsecretario de Comercio había sido sentenciado a la pena de tres años de prisión en suspenso, por lo que no quedará detenido.
La canasta básica total de una familia de cuatro integrantes alcanzó $1.089.146 en el segundo mes de 2025, según datos de la Dirección de Estadísticas porteña.
Es el índice mensual más bajo desde noviembre de 2021. La cifra mostró una desaceleración de 0,8 puntos porcentuales en comparación con septiembre.
El exsecretario de Comercio de la Nación fue acusado de manipular la información que el organismo publicó entre marzo de 2006 y agosto de 2007.
Así lo difundió el INDEC. En el tercer mes del año hubo 16 divisiones de la industria que presentaron retrocesos.
El INDEC informó el primer dato de 2024, que mostró una desaceleración con respecto a la cifra récord de diciembre.
El INDEC informó que el desempleo subió a 6,9% en el primer trimestre, donde se registraron que 170.000 argentinos más que quedaron sin trabajo entre diciembre y marzo.
En paralelo, según informó el INDEC, un grupo familiar integrado por dos adultos y dos chicos requirió $99.053 para no quedar bajo el umbral de la indigencia.
El Indec informó nuevos indicadores del relevamiento del censo 2022 que se realizó casa por casa.
En el segundo semestre de 2022, la pobreza fue del 39,2% y afectó a más de 18 millones de argentinos.
El INDEC dio a conocer los resultados provisionales de la cantidad de población, hogares y viviendas en Argentina.
“Alimentos y bebidas no alcohólicas” fue el rubro de menor variación mensual en el anteúltimo mes del año, con un alza del 3,5%.
Lo informó el INDEC. Un grupo familiar de dos adultos y dos menores requirió de por lo menos $ 62.106 para no quedar bajo el umbral de la indigencia en el décimo mes del año.
El informe que presentó la consultora LCG indicó que en la última semana del mes los precios de los alimentos y bebidas promediaron un aumento de 0,7%.
Este logro se relaciona con el crecimiento de la actividad económica que incluye a sectores como la industria, la construcción, el comercio, la minería, el agro y a la distribución de planes de contención social, junto a programas de reactivación económica del Estado.
La cifra descendió en relación con el 37,3% de los seis meses previos. La indigencia fue del 8,8%. La alta inflación impactará en la próxima medición.
Según los datos aportados por el INDEC, el valor de la canasta básica total creció un 7,6% en agosto, superando la inflación del mes que fue de un 7%.
Un grupo familiar de dos adultos y dos menores requirieron de $52.990 para no caer bajo el umbral de la indigencia en el octavo mes del año.
Según cifras oficiales, un grupo familiar de cuatro integrantes requirió $49.466 para no caer bajo el umbral de la indigencia en el séptimo mes del año.
A más de 40 días del Censo, que se realizó el 18 de mayo, aún no cobraron. Muchos trabajaron desde la 07:00 hasta las 00:00.
La canasta básica tuvo un aumento del 4,6% en mayo. Para superar la línea de la indigencia, un hogar con cuatro integrantes debió tener un ingreso mínimo de $44.499.
La inflación de la Argentina superó a la suba de precios oficial de Venezuela en los primeros cinco meses del año. Más aún, la inflación de este año de ambos países podría estar cerca de converger en diciembre, luego de varios años de hiperinflación
La inflación de mayo fue de 5,1% y acumuló 60,7% en los últimos 12 meses. Así, el dato interanual hilvanó la cuarta suba y marcó un nuevo récord para los últimos 30 años.
Se trata de una construcción ubicada al lado del canal Tinkunaku, en la calle El Tunal.
Lo anunció el ministro Luis Caputo. Es por US$286 millones. Es el quinto proyecto con luz verde oficial en el esquema.
La Provincia avanza en la preparación de un proyecto estratégico para mejorar la Ruta Nacional 51, clave para la producción y la integración regional.
La demanda residencial tocó un pico en medio de las temperaturas más bajas en tres décadas. Problemas en Vaca Muerta, en el sistema de transporte y el freno de la obra pública complicaron la situación.
La víctima, una niña de 12 años, le contó a su maestra los hechos que ocurrían en su hogar.
El gobernador Gustavo Sáenz se reunió con la concejal y diputada provincial electa por el departamento de Rosario de la Frontera, Marianela Marinaro, para tratar temas relacionados con el desarrollo de la juventud.