
Milei se salió con la suya, jubilados no tendrán aumento
El oficialismo resistió y blindó en Diputados el veto al aumento para jubilados.
El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, destacó que la industria de la venta de madera es responsable de los incendios.
Nacionales12 de febrero de 2022Los incendios de Corrientes están dando de qué hablar en todo el país y a su vez, generó conflicto entre el gobernador de esa provincia, Gustavo Valdés, y el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié. Este último apuntó contra los productores locales y los resaltó que el fuego “comenzó con la quema”.
Aseguran que un acuerdo con el FMI disminuirá la fuga de dólares
En una entrevista con un medio de comunicación, Cabandié habló sobre la difícil situación que atraviesa el litoral argentino. “En Corrientes hay pronósticos adversos. No hay precipitaciones en los próximos días y va a haber una constancia en la temperatura alta y eso no ayuda, sumado a los vientos”, declaró el funcionario.
“La situación no es fácil en Corrientes y esperemos que ojalá las condiciones climáticas se modifiquen y que en los próximos días podamos tener algo de lluvias”, dijo el ministro. Luego, al ser consultado sobre lo que causó los incendios respondió: “Comienzan con la quema de productores. Hay que aclarar también que de las 300 mil hectáreas, el 90% son forestaciones, es decir, es la actividad productiva para la venta de la madera. No son bosques nativos”.
A su vez, el ministro aclaró que “no es bueno tener fuego de ningún tipo” y que la responsabilidad va a recaer “sobre todos”. Luego, dijo que no está hablando de la flora nativa.
Designaron a Sabino Vaca Narvaja como embajador argentino en Mongolia
También, comentó sobre la tarea preventiva para evitar que haya más incendios: “Creo que hay que cambiar hábitos culturales y productivos porque la verdad que en algunos lugares del país la quema es algo que está muy arraigado culturalmente. Estamos hablando de una provincia ganadera y que los focos producidos en estos campos forestales afectan también al ganado, entonces muchas veces para renovar pastura, lo que hacen algunos productores es quemar y eso provoca incendios y esas quemas se descontrolan y sucede lo que pasó ahora”.
El oficialismo resistió y blindó en Diputados el veto al aumento para jubilados.
Casación rechazó recurso de Cristina Kirchner para llevar el régimen de visitas y tobillera a la Corte.
En detalle, el objetivo de las iniciativas de Silvana Giudici es agravar las penas por el mal manejo de medicamentos de alto riesgo y para mejorar la trazabilidad de la aplicación de opiodes y medicamentos de alto riesgo.
Forzado a la unidad, el PJ logró inscribir el frente Fuerza Patria en 14 jurisdicciones. Los nombres confirmados.
Al filo de la firma del dictamen de la iniciativa, los diputados del oficialismo impulsaron otra alternativa, por lo que la propuesta de los mandatarios locales pierde fuerza.
Cada una de las universidades nacionales retomará las actividades áulicas en distintas fechas y con diferentes modalidades de reclamo.
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
La oferta académica del establecimiento ubicado en Las Costas continúa creciendo. Hay más de 10 cursos de formación profesional y capacitación laboral que se dictan de manera gratuita a jóvenes y adultos.
La acusada se abstuvo de declarar y se reprodujo su declaración realizada durante la investigación. Declaró ante el Tribunal el padre del menor, quien caracterizó a la mujer como violenta.
La Municipalidad de Salta pondrá en marcha un fondo especial para ayudar a las familias cuyos hijos necesiten atenderse en el hospital pediátrico de referencia nacional.
Las clases iniciarán el próximo 1 de septiembre y tendrán una duración de seis semanas. Desde hoy está habilitado el enlace de inscripción.
La candidata a senadora por el PV, actual diputada, generó una acalorada polémica al hablar de su situación económica.