
El sujeto simulaba un juego para someter a tocamientos a la niña, quien le entregó una carta a su mamá, contándole lo sucedido.
En la segunda jornada del juicio contra del exobispo por abuso sexual, seminaristas y otros sacerdotes dieron detalles que complican al exobispo.
Policiales23 de febrero de 2022La segunda audiencia oral del juicio por abuso sexual simple contra el exobispo de Orán Gustavo Zanchetta tuvo más declaraciones que no favorecen al religioso, en las cuales se ratificó la existencia de fotos pornográficas en el celular del sacerdote, como así también el consumo de alcohol excesivo con los seminaristas.
Según indicaron diferentes testigos, Zanchetta tenía “elegidos”. “Yo era uno de ellos”, aseguró el primer testigo de la jornada Hernán Caniche, que hacía de chofer del sacerdote.
El exseminarista contó que fue bautizado como “peluche” por el propio obispo y que recibió regalos como perfumes, ropa, dinero y hasta una computadora. “Yo quise saber de dónde había sacado la plata para la computadora”, argumentó.
Caniche aseguró que cuando quiso dejar el seminario porque había conocido una chica, Zanchetta se molestó. “Fue a hablar con la chica que era mi novia y le aseguró que yo volvería al seminario. Me mandaba cartas”, repasó. Luego aseguró que los pedidos de masajes eran constantes: “A mi me pidió que le masajeara los pies mientras él estaba en boxer o short”.
Con respecto a los jóvenes denunciantes, indicó que Zanchetta les daba “abrazos desde atrás, besos en el cuello y les apoyaba los genitales”. Aseguró además que uno de ellos le contó que en Los Toldos le metió el dedo en la boca.
Los testimonios fueron subiendo de tono en cuanto a las acusaciones que pesan sobre el sacerdote que está imputado por abuso sexual simple agravado por ser ministro de culto religioso reconocido, en perjuicio de dos exseminaristas que cursaban sus estudios en el instituto San Juan XXIII.
“Para mí los elegía por el físico y también por cierta debilidad emocional”, aseveró Marcio Torina, otro exseminarista que también declaró y que aseguró que “si no se lo llevaban (a Zanchetta), podía haber sido algo mayor”.
Por otro lado, tres de los cinco sacerdotes que realizaron las primeras denuncias contra Zanchetta ante la iglesia también formaron parte de la segunda jornada del juicio. Ellos son Martín Alarcón, Gabrel Acevedo y Juan Manzano.
Los tres curas oranenses coincidieron en que Zanchetta tenía una “omnipresencia asfixiante para con los seminaristas” y que “acudía al seminario como ningún obispo antes”.
Los religiosos indicaron haber vivido “situaciones incómodas”. El cura Martín Alarcón, por ejemplo, indicó que Zanchetta ahondaba “mucho en la vida privada” de los seminaristas: “Caminando a la Catedral le preguntó a un seminarista cuánto median sus genitales”, relató.
Por su lado, Acevedo contó que Zanchetta tomaba alcohol e “insistía” con que todos lo hicieran. “Se tomaba cerveza, champagne, en la Catedral, en el seminario, a donde se iba”, contó sobre las “largas sobremesas” del entonces obispo, de las que siempre pedía “retirarse acompañado y luego volvía más tomado”.
El sujeto simulaba un juego para someter a tocamientos a la niña, quien le entregó una carta a su mamá, contándole lo sucedido.
El candidato a Senador de Fuerza Patria presentó la denuncia formal en la que se detalla que “sufrió un impacto de bala hacia la ventana trasera izquierda del vehículo”.
Los ocho funcionarios del Servicio Penitenciario fueron hallados culpables. Los dos internos del penal y familiares de alojados en la UC1 recibieron penas de entre 1 y 9 años y 6 meses.
El Procurador General de la Provincia de Salta dispuso la creación de una Unidad Fiscal especializada para la tramitación y avance de la investigación por el fallecimiento del excomisario Vicente Cordeyro, ocurrido en la localidad de San Lorenzo.
Por el hecho, un joven de 21 años, recibió la imputación como autor de los delitos de amenazas con arma y apología del delito, en perjuicio de un trabajador de prensa.
Luego de encontrar su cuerpo en la localidad de San Lorenzo, se realizó la autopsia con la participación de un perito de parte.
El pedido se suma al de la ONU, que advirtió sobre "crímenes de guerra" pese a la paz acordada.
Es considerada la obra de infraestructura más importante de las últimas décadas para la provincia que conectará la RP 24 y El Carril RP 33.
El diplomático calificó el encuentro entre Trump y Milei como “un hecho histórico y simbólico sin precedentes” en la relación entre los dos países. Aseguró que “no hay condicionamientos ni cláusulas ocultas” detrás del respaldo del gobierno republicano
El Presidente anticipó que a partir del 10 de diciembre el Congreso “va a ser mucho mejor que el de ahora” y apuntó que el kirchnerismo es “una minoría ruidosa”.
La medida responde a un grave deterioro de las condiciones atmosféricas que alcanzó niveles "peligrosos" para la salud de la población.
Recientemente se terminó con el acondicionamiento del canal más grande de la ciudad, el Yrigoyen. Y hasta la fecha ya se cubrieron 81 mil metros lineales.