
Mientras refuerza su despliegue militar en el Caribe, el gobierno estadounidense analiza una vía de contacto con su par venezolano.


El ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, agitó el fantasma de una conflagración nuclear, acusando a Ucrania de buscar adquirir tales armamentos.
Mundo03 de marzo de 2022
El canciller ruso, Serguei Lavrov, advirtió este 2 de marzo que, en el caso de estallar una "Tercera Guerra Mundial" por la invasión a Ucrania, "sería nuclear" y "devastadora".
"Una Tercera Guerra Mundial, si estallara, sería nuclear y devastadora", advirtió el ministro ruso en una entrevista con la cadena árabe Al-Jazeera.
Sus comentarios, citados por las agencias de noticias rusas TASS y RIA, se reprodujeron después de que, en una reunión de desarme en Ginebra este 1 de marzo, acusara al gobierno de Ucrania de estar buscando armamento nuclear.
Lavrov no proporcionó evidencia al afirmar que "Ucrania todavía tiene tecnologías nucleares soviéticas y los medios de entrega de tales armas" pero remarcó que Rusia se enfrentaría a "un peligro real" si los ucranianos adquieren armas nucleares.
La semana pasada, el presidente ruso Vladimir Putin puso en alerta máxima a sus fuerzas nucleares estratégicas, lo que provocó reacciones airadas en todo el mundo.
Rusia no está sola
Europa, Estados Unidos y el secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, se unieron para denunciar el ataque de Rusia a su vecino como una violación flagrante del orden internacional basado en reglas construido después de la Segunda Guerra Mundial.
El castigo de las potencias de Occidente desató una avalancha sin precedentes de sanciones contra Moscú. En ese sentido, el canciller sostuvo, además, que Rusia no está aislada por las sanciones occidentales "porque tiene muchos amigos" y "es imposible aislarla".

Mientras refuerza su despliegue militar en el Caribe, el gobierno estadounidense analiza una vía de contacto con su par venezolano.

La nueva normativa migratoria del gobierno de Trump suma evaluaciones de salud y tarifas actualizadas para obtener el permiso obligatorio desde Argentina.

El gobierno estadounidense busca restringir aún más los ingresos al país. La medida pretende achicar posibles gastos públicos futuros.

Las autoridades investigan si se trató de un coche bomba. El estallido ocurrió cerca del Fuerte Rojo y provocó daños en otros vehículos.

La Presidenta de México sufrió un episodio de acoso, cuando un hombre se le acercó por detrás, le pasó un brazo sobre los hombros e intentó besarla.

Tras la etapa de tensiones, ambos países dieron un paso clave para evitar incidentes armados y estabilizar la relación entre sus fuerzas militares.

”Con mucho esfuerzo terminamos estos 97 sueños de las familias que esperaban por años”, indicó el Gobernador.

Feria FAS se desarrollará del 21 al 23 de noviembre en Condominio La Trinidad, San Lorenzo Chico. El evento reunirá a galeristas y artistas de todo el país.

Se ejecutará un empalme de colectora con Avda. Ex Combatientes en el Nodo San Carlos.

Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

Se llevó a cabo un encuentro organizado por el Gobierno de la Provincia con el objetivo de impulsar la vinculación entre empresa, emprendedores y startups para desarrollar soluciones innovadoras y fortalecer el ecosistema tecnológico de Salta.