
Las cámaras empresarias están en alerta por el incremento de bienes terminados provenientes del gigante asiático, en un contexto en que la mayoría de la industria opera en mínimo históricos.
Con excepción del Ahora 12, que es una iniciativa del Estado nacional, los bancos anulan los descuentos y financiaciones en cuotas porque el negocio deja de ser rentable.
Economía07 de marzo de 2022Tener una tasa regulada del 49% para la financiación del saldo de la tarjeta de crédito no es, precisamente, el mejor de los negocios para los bancos, ante la suba de tasas por parte del Banco Central, que los obliga a pagar 41,5% por los depósitos.
Es por eso que bajan los límites de crédito y empiezan a salir de las promociones, descuentos y cuotas sin interés, a excepción del Ahora 12, que es una iniciativa del Estado nacional.
FEBRERO POBRE
De ahí que las operaciones con tarjetas de crédito vienen cayendo y registraron en febrero un saldo de $ 1.271.504, lo cual significa un aumento de solamente un 0,3% respecto al cierre del mes pasado, unos $ 4.371 millones por encima de enero, muy por debajo de la inflación esperada.
Es por eso que bajan los límites de crédito y empiezan a salir de las promociones, descuentos y cuotas sin interés, a excepción del Ahora 12, que es una iniciativa del Estado nacional.
El crecimiento interanual, llegó al 39,2% valor por debajo de la inflación del año. "El incremento de la tasa pasiva dispuesta por el BCRA no tuvo un correlato en la tasa máxima admitida para los financiamientos con tarjetas, por tal motivo cayeron varios planes promocionales de cuotas", asegura Guillermo Barbero, Socio de First Capital Group.
COSTO DE FONDEO
Damián Di Pace, titular de Focus Market, agrega que, ante la suba de tasas del Central, se encarece el costo de fondeo, lo que desincentiva a los bancos a hacer este tipo de promociones y cuotas sin interés.
Ante la suba de tasas del Central, se encarece el costo de fondeo, lo que desincentiva a los bancos a hacer este tipo de promociones y cuotas sin interés.
A su vez, estos descuentos son consensuados con los comercios, que cada vez más se ven tentados con promociones que favorezcan la liquidez inmediata en caja.
O sea, el pago en efectivo pasó a ser el nuevo rey. Si bien los descuentos por pago en efectivo no son nuevos, se intensifican ante la suba de tasas, que encarece el crédito para el comerciante, tanto en el descubierto como en el descuento de cheques.
Hay bancos que cobran hasta más de $ 12.000 por año por la renovación, en caso de que no se tenga bonificada por cuenta sueldo o por algún otro motivo
CHAU PROMOS
Por lo tanto, el tarjetahabiente va perdiendo poder en relación a las promociones que antes tenía, pese a que el costo de renovación anual de la tarjeta y el mantenimiento del resumen mensual aumentan a la par de la inflación.
Por lo tanto, deja de ser un buen negocio no sólo para el banco, sino también para el usuario.
Hay bancos que cobran hasta más de $ 12.000 por año por la renovación, en caso de que no se tenga bonificada por cuenta sueldo o por algún otro motivo, mientras que por la administración y el mantenimiento de cuenta pueden cobrar hasta casi $ 1000 por mes.
Las cámaras empresarias están en alerta por el incremento de bienes terminados provenientes del gigante asiático, en un contexto en que la mayoría de la industria opera en mínimo históricos.
El ente de estadísticas perdió a dos directores estratégicos: Georgina Giglio, encargada del IPC, se apartó por razones personales, y Guillermo Manzano, que lideraba la medición de pobreza y trabajo,
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
El ticket promedio fue de $13.000 en comercios de barrio y $38.000 en cadenas. Los motivos detrás de la baja.
El aumento de las canastas se aceleró por segundo mes al hilo, aunque el impacto de la suba del dólar fue menor al esperado.
En la licitación, el ministro de Economía apuesta a un giro en su estrategia. Los bancos deberán elegir entre alargar los plazos o quedarse con liquidez.
En detalle, el objetivo de las iniciativas de Silvana Giudici es agravar las penas por el mal manejo de medicamentos de alto riesgo y para mejorar la trazabilidad de la aplicación de opiodes y medicamentos de alto riesgo.
La oferta académica del establecimiento ubicado en Las Costas continúa creciendo. Hay más de 10 cursos de formación profesional y capacitación laboral que se dictan de manera gratuita a jóvenes y adultos.
El oficialismo resistió y blindó en Diputados el veto al aumento para jubilados.
La acusada se abstuvo de declarar y se reprodujo su declaración realizada durante la investigación. Declaró ante el Tribunal el padre del menor, quien caracterizó a la mujer como violenta.
La Municipalidad de Salta pondrá en marcha un fondo especial para ayudar a las familias cuyos hijos necesiten atenderse en el hospital pediátrico de referencia nacional.
La candidata a senadora por el PV, actual diputada, generó una acalorada polémica al hablar de su situación económica.