
Fortalecen el programa Extramuros para llegar a más salteños
Salud Pública y la empresa Boehringer Ingelheim, firmaron un convenio que permitirá que los operativos se realicen en más localidades y tengan un enfoque en la prevención.
Se trata de un ámbito tradicionalmente masculino, sin embargo las mujeres lograron una representatividad que ronda el 15% y sigue en ascenso.
Salta08 de marzo de 2022El sector minero es un ámbito tradicionalmente masculino por el tipo de tarea que se requiere, por la formación técnica indispensable, y por su modalidad de trabajo en rotaciones, que demanda una presencia de quince días en la Puna.
Por esto, el Gobierno de la Provincia, a través de su Plan de Desarrollo Minero, presentó como eje de trabajo la generación de políticas públicas para promover una minería inclusiva que contemple las necesidades de las mujeres.
En ese sentido, y en el marco de la conmemoración por el Día Internacional de la Mujer, el ministro de Producción y Desarrollo Sustentable Martín de los Ríos, acompañado por la secretaria de Minería y Energía Flavia Royón, mantuvo un desayuno de trabajo con emprendedoras, directivas y trabajadoras que forman parte de las distintas cámaras empresariales vinculadas a la actividad minera. El propósito fue analizar los desafíos que tienen las mujeres para insertarse en este ámbito.
Uno de los temas analizados tiene relación con la dificultad que presenta conciliar los roles de responsabilidad familiar con las modalidades de trabajo de la actividad minera. En ese punto, se valoraron los cambios culturales que promueven una co-parentalidad compartida. “Es saludable que las niñas vean a su mamá trabajando en esta actividad como alternativa a las actividades tradicionalmente feminizadas, como lo es también la presencia paterna en roles de cuidado”, subrayaron las presentes.
De los Ríos señaló que el eje de inclusión del Plan de Desarrollo Minero tiene dos elementos centrales: monitorear el trabajo de las mujeres en el sector y promover que se animen a escoger carreras las carreras técnicas que ofrecen las casas de estudios provinciales: geología e ingenierías. Además explicó cuáles son las herramientas y líneas de financiamiento que ofrece el Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable para emprendedoras y cooperativistas.
Royón destacó que el organismo a su cargo dialoga permanentemente con empresarios para que incorporen la perspectiva de género. Además alentó a las mujeres que se animen a aceptar los desafíos de desempeñarse en sectores tradicionalmente masculinizados.
Otro de los temas señalados en la mesa de mujeres se refiere al eje estratégico de Educación y a los programas que demanda el sector para fortalecer las capacidades. En este sentido, Royón comentó que el Gobierno profundiza el trabajo del Plan Provincial para el Desarrollo Estratégico Minero Sustentable: “junto a la Secretaría de Ciencia y Tecnología ya estamos trabajando intensamente en una agenda de transformación educativa para el sector minero de Salta. Se diseñaron currículas orientadas a potenciar el conocimiento, las habilidades, los valores que propicien el desarrollo sostenible de la actividad económica en general y de la minería en particular”.
El evento estuvo organizado por la Cámara de Proveedores de Servicios Mineros y Turísticos de la Puna Argentina (CAPROSEMITP) y se realizó en su sede. Mariela Martínez, presidenta de la institución, valoró muy positivamente el diálogo con las autoridades provinciales, y señaló que hay una sinergia y un trabajo colaborativo con las mujeres que forman parte de otras cámaras mineras.
Participaron también: Vilma Vacazur cofundadora de CAPROSEMITP, Fernanda Fraga, vice presidenta de la Cámara de Minería de Salta, Eliana Jurando de la Cámara de Proveedores de Güemes (CAPROGEMIG), Belén Escudero, referentes de la Cámara de Proveedores Mineros de Salta (CAPEMISA), Mabel Casimiro, referente social del proyecto Taca Taca, Laura Chuchuy, representando a la Cámara PyMES, la concejal de San Antonio de los Cobres Jimena Viveros, las emprendedoras: Gabriela Miranda, Liliana Delgado y Mabel Casimiro; Fabiola Rodríguez, representando al Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, y las funcionarias de la Secretaría de Minería y Energía: Romina Sassarini y Luciana Cerúsico, entre otras.
Salud Pública y la empresa Boehringer Ingelheim, firmaron un convenio que permitirá que los operativos se realicen en más localidades y tengan un enfoque en la prevención.
Los estudiantes que aprobaron la parte teórica, pueden rendir la siguiente etapa hasta el jueves, en el simulador que se trasladó hasta la universidad.
Será hoy martes 19, de 16 a 20, en Independencia 910.
Las obras de ampliación y refuncionalización del hospital San Bernardo continúan avanzando. El proyecto, en su totalidad, abarca más de 11 mil metros cuadrados y es financiado por Fonplata y el Gobierno de la Provincia.
La oferta académica del establecimiento ubicado en Las Costas continúa creciendo. Hay más de 10 cursos de formación profesional y capacitación laboral que se dictan de manera gratuita a jóvenes y adultos.
El Salta Polo Club celebró sus 100 años de vida institucional con un torneo de equitación que reunió a más de 130 jinetes de la provincia y de delegaciones de Jujuy y Tucumán.
El Salta Polo Club celebró sus 100 años de vida institucional con un torneo de equitación que reunió a más de 130 jinetes de la provincia y de delegaciones de Jujuy y Tucumán.
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
La oferta académica del establecimiento ubicado en Las Costas continúa creciendo. Hay más de 10 cursos de formación profesional y capacitación laboral que se dictan de manera gratuita a jóvenes y adultos.
El ente de estadísticas perdió a dos directores estratégicos: Georgina Giglio, encargada del IPC, se apartó por razones personales, y Guillermo Manzano, que lideraba la medición de pobreza y trabajo,
En el corazón de Arkansas, dos músicos encabezan la creación de un barrio que propone el regreso a la vida en comunidad y no permite personas de raza negra.
Salud Pública y la empresa Boehringer Ingelheim, firmaron un convenio que permitirá que los operativos se realicen en más localidades y tengan un enfoque en la prevención.