
Casi la mitad de los argentinos se endeudan para comprar alimentos
Según un reciente informe, casi la mitad de los argentinos usa tarjeta de crédito para comprar alimentos en supermercados.
En breve se conocerá la inflación de febrero y el acuerdo con el FMI avanza en el Congreso. En consecuencia, se espera una suba de tasas.
Economía10 de marzo de 2022El dato esperado de inflación para febrero promete estar a la altura (o, al menos, cerca) del de enero. El mercado habla de alrededor de un 4% para el segundo mes del año y esto, en el marco del proceso de aprobación del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), empieza a hacer resonar la idea de una suba de tasas en breve con el fin de canalizar el ahorro en pesos y hacer más atractivo el plazo fijo tradicional.
Ya casi se da por descontado este siguiente paso por parte del Banco Central (BCRA), aunque las preguntas que quedan latentes son cuándo y cuánto se elevarán los tipos de interés.
Recordemos que, tras conocerse el dato de inflación de enero (que fue del 3,9%), el BCRA dispuso una suba de casi 2 puntos de las tasas de rendimiento de los depósitos a plazo fijo, ajustó también la de las LELIQs y creó las NOTALIQs.
Así, el nuevo piso se elevó a 41,5% anual para los plazos fijos a 30 días, lo que representa un rendimiento de 50,4% de tasa efectiva anual (TEA), mientras que, para el resto de los depositantes del sistema financiero la tasa mínima garantizada se estableció en 39,5% (con una TEA del 47,5%).
Y se trató de la segunda suba en lo que va de 2022, luego del aumento que se había dispuesto del 6 de enero pasado, cuando el Central había comunicado una suba para los depósitos a plazo fijo tradicionales hasta el 39% anual (TNA) con una TEA del 46,8%.
De este modo, el rendimiento del plazo fijo para personas humanas se alineó con las expectativas de inflación anual y se volvió más atractivo para los ahorristas apostar a ese tipo de inversiones, aunque aún falta para llegar a niveles realmente positivos respecto de la inflación.
Y es por ese motivo que el mercado espera desde el primer día que ese paso se trate de un inicio de ajuste en un sendero hacia tasas más rendidoras y atractivas.
Suba de tasas para plazo fijo e inflación
El economista de Inviu, Diego Martínez Burzaco, resalta a iProfesional que "hace sentido tener una suba de tasas adicional, sobre todo por lo que está dando el nivel de inflación de febrero elevados", aunque se pregunta si el BCRA estará dispuesto a implementar un incremento habiendo hecho un ajuste hace relativamente poco.
De hecho, fuentes del sector bancario confirmaron que también esperan una suba de tasas en breve, aunque confían en que, dado que el crédito al sector privado viene muy planchado, lo que hace que "toda la actividad se concentre en el segmento de pases y Letras principalmente", el Gobierno buscará no cerrar la ventana de tasas promocionales que viene manteniendo para ciertos sectores productivos.
En tanto, desde la óptica de los clientes, no esperan un pase masivo inmediato a los plazos fijos tradicionales, sino que señalan que esto se podría ir dando con el tiempo y ven que, por el momento, sigue habiendo muchos ahorristas colocados en plazos fijos UVA. "No obstante, dado que los plazos de esos instrumentos son a 90 días, es posible que, con el tiempo, muchos se vayan pasando a los tradicionales, que son a 30", señalan.
En consecuencia, teniendo en cuenta que a mediados de marzo el Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INDEC) dará a conocer el Índice de Precios al Consumidor (IPC), el economista jefe de la Fundación de Investigaciones para el Desarrollo (FIDE), Nicolás Zeolla, anticipa que "va a haber una corrección de tasas en breve" y anticipa que esto está marcado por el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
¿Cómo es esto? Sucede que, según explica, es un objetivo que se planteó llevar el rendimiento de los ahorristas por arriba de la inflación.
Según un reciente informe, casi la mitad de los argentinos usa tarjeta de crédito para comprar alimentos en supermercados.
La cadena Pizza Hut, una de las más reconocidas del rubro a nivel mundial, se despidió de Chile tras declarar la quiebra, pero al mismo tiempo evalúa su regreso a la Argentina.
Los supermercados y almacenes siguen recibiendo listados con incrementos, que alcanzan las dos cifras en algunos productos.
Con rebajas destacadas en su tienda online, COTO lanza prendas perfectas para chicos y grandes con precios súper accesibles.
Los aranceles de EEUU para el país serán del 10%.
Se trata de fondos para la “simplificación de trámites”, la provisión de “información clara y oportuna” para los contribuyentes y la “automatización de procesos administrativos” de ARCA.
El municipio de San Lorenzo, presentó de manera oficial su festival de doma y folclore.
La mesa electoral de La Libertad Avanza pone la mira sobre las provincias de Córdoba, Santa Fe, Tucumán, Mendoza y Entre Ríos.
El ministro del Interior tuco, Ali Yerlikaya, dijo que los equipos de rescate están intentando contactar con dos víctimas sepultadas.
Luego de producirse la colisión, el individuo dejó abandonado el automóvil en el que viajaba, sin prestar asistencia a la mujer y la niña que viajaban en la motocicleta.
El evento realizado en el Microestadio Delmi marcó el inicio del Mes de las Infancias, con el lema “Cuidar las infancias es cuidar lo que importa".
La medida dispuesta por el Ejecutivo Municipal, aplica para el segundo semestre de este año. Se liquidará 4% en agosto, 5% en octubre y 5% en diciembre. También recibirán un bono extraordinario de 50 mil pesos.