
Expectativa en los bancos: el BCRA se encamina a flexibilizar encajes
En un giro de política monetaria, la entidad evalúa relajar el torniquete preelectoral que secó de pesos el mercado y disparó las tasas de interés.


Últimos datos oficiales de inflación de febrero, del 4,7%, siembran dudas sobre las ganancias que brindan los plazos fijos y la política de suba de tasas.
Economía16 de marzo de 2022
Los últimos datos oficiales de inflación, que se ubicaron en 4,7% para febrero, encienden las alarmas de los ahorristas, respecto a si los plazos fijos siguen siendo negocio o no, a pesar de las recientes subas en las tasas de interés anunciadas por el Banco Central.
Cabe recordar que hace un mes atrás, por segunda vez en el año, el Banco Central elevó los rendimientos mínimos para depósitos a tasa fija para llevarlos hasta 41,5% anual, buscando brindar una rentabilidad acorde a las expectativas de inflación del mercado.
De esta forma, durante el corriente año, se han experimentado los siguientes tres situaciones para las colociones de las personas físicas.
-El primer escenario comenzó con 37% de Tasa Nominal Anual (TNA), cifra que ya habían recibido las colocaciones durante todo 2021.
-El segundo, se inició en los primeros días de enero, cuando se produjo un alza en las tasas de dos puntos porcentuales, hasta el 39% anual.
-Y, finalmente, el pasado 18 de febrero, se activa el actual cciclo, cuando ascienden las tasas hasta el 41,5% anual.
Es decir, una cifra que hoy representa de forma nominal un 3,46% mensual, muy por debajo del último registro mensual de inflación de 4,7% (febrero), y que llevará a los ahorristas a estar muy atentos respecto a las utilidades obtenidas en los próximos meses. Más allá que las ganancias ascienden si se analiza la tasa efectiva.
La última suba de tasas de interés llevó el rendimiento de los plazos fijos hasta el 41,5% TNA y 50,39% de tasa efectiva anual (TEA).
Más ahorristas se preguntan si conviene un plazo fijo común
Con la suba de la tercera semana de febrero, un plazo fijo tradicional de hasta $10 millones constituido por individuos retribuye una Tasa Efectiva Anual (TEA) de 50,39% anual. Cifra que equivale 4,2% mensual, un nivel más acorde a la inflación actual.
En tanto, una colocación superior a esa cantidad de capital genera un rendimiento anual efectivo (TEA) de 47,51% para personas físicas.
En resumidas cuentas, la pregunta subyacente que surge es si con esta última modificación en las tasas de interés se llegan a equiparar y/o superar las expectativas de inflación. O significa a analizar si los plazos fijos ofrecerán, o no, tasas reales positivas.
Es que, de no modificarse en lo sucesivo el nivel actual de tasas de interés, la expectativa de los ahorristas es si obtendrán rendimientos superiores al crecimiento de los precios internos.

En un giro de política monetaria, la entidad evalúa relajar el torniquete preelectoral que secó de pesos el mercado y disparó las tasas de interés.

Mientras que las ventas de los supermercados acumulan una caída de aproximadamente 9% en lo que va del año, crece el uso de tarjetas de crédito para financiar las compras mensuales.

El Gobierno evalúa si los acuerdos a nivel empresa podrán tener prioridad sobre los convenios colectivos de trabajo.

Con estimaciones privadas y sectoriales que ya hablan de recesión, los principales datos de la actividad pintan un cuadro oscuro para las principales ramas.

El anuncio que hizo Julio Cordero no fue discutido en el Consejo de Mayo y provocó malestar en el sindicalismo. Los ejes de una propuesta surgida de la Secretaría de Trabajo

La facturación, a precios constantes, fue la más acotada desde diciembre de 2024.

El Gobierno evalúa si los acuerdos a nivel empresa podrán tener prioridad sobre los convenios colectivos de trabajo.

El sujeto fue denunciado por abusar de una adolescente de 16 años. Durante la audiencia, se abstuvo de declarar y se negó a contestar preguntas de la Fiscalía.

Dos salteños y un tucumano fueron detenidos en el marco de una investigación por una posible maniobra fraudulenta a través de un grupo de la aplicación Telegram.

El Presidente aseguró que logró ponerse de acuerdo aunque "con matices" con los mandatarios "sobre lo que necesita la Argentina en esta etapa".

En un giro de política monetaria, la entidad evalúa relajar el torniquete preelectoral que secó de pesos el mercado y disparó las tasas de interés.

La Oficina de Empleo de la Municipalidad informa sobre dos nuevas búsquedas activas: Proyectista de ingeniería y Operario de lavado de flota.