
Tensión cambiaria: El BCRA vendió dólares tras 5 meses
Los analistas debaten si la intervención de la autoridad monetaria es una señal de credibilidad o de debilidad.
Últimos datos oficiales de inflación de febrero, del 4,7%, siembran dudas sobre las ganancias que brindan los plazos fijos y la política de suba de tasas.
Economía16 de marzo de 2022Los últimos datos oficiales de inflación, que se ubicaron en 4,7% para febrero, encienden las alarmas de los ahorristas, respecto a si los plazos fijos siguen siendo negocio o no, a pesar de las recientes subas en las tasas de interés anunciadas por el Banco Central.
Cabe recordar que hace un mes atrás, por segunda vez en el año, el Banco Central elevó los rendimientos mínimos para depósitos a tasa fija para llevarlos hasta 41,5% anual, buscando brindar una rentabilidad acorde a las expectativas de inflación del mercado.
De esta forma, durante el corriente año, se han experimentado los siguientes tres situaciones para las colociones de las personas físicas.
-El primer escenario comenzó con 37% de Tasa Nominal Anual (TNA), cifra que ya habían recibido las colocaciones durante todo 2021.
-El segundo, se inició en los primeros días de enero, cuando se produjo un alza en las tasas de dos puntos porcentuales, hasta el 39% anual.
-Y, finalmente, el pasado 18 de febrero, se activa el actual cciclo, cuando ascienden las tasas hasta el 41,5% anual.
Es decir, una cifra que hoy representa de forma nominal un 3,46% mensual, muy por debajo del último registro mensual de inflación de 4,7% (febrero), y que llevará a los ahorristas a estar muy atentos respecto a las utilidades obtenidas en los próximos meses. Más allá que las ganancias ascienden si se analiza la tasa efectiva.
La última suba de tasas de interés llevó el rendimiento de los plazos fijos hasta el 41,5% TNA y 50,39% de tasa efectiva anual (TEA).
Más ahorristas se preguntan si conviene un plazo fijo común
Con la suba de la tercera semana de febrero, un plazo fijo tradicional de hasta $10 millones constituido por individuos retribuye una Tasa Efectiva Anual (TEA) de 50,39% anual. Cifra que equivale 4,2% mensual, un nivel más acorde a la inflación actual.
En tanto, una colocación superior a esa cantidad de capital genera un rendimiento anual efectivo (TEA) de 47,51% para personas físicas.
En resumidas cuentas, la pregunta subyacente que surge es si con esta última modificación en las tasas de interés se llegan a equiparar y/o superar las expectativas de inflación. O significa a analizar si los plazos fijos ofrecerán, o no, tasas reales positivas.
Es que, de no modificarse en lo sucesivo el nivel actual de tasas de interés, la expectativa de los ahorristas es si obtendrán rendimientos superiores al crecimiento de los precios internos.
Los analistas debaten si la intervención de la autoridad monetaria es una señal de credibilidad o de debilidad.
El mensaje oficial buscó resaltar la decisión del Gobierno de destinar un nivel de partidas por encima de la inflación.
Distintas reuniones que mantuvo el ministro dan cuenta de que habrá cambios después de octubre. Buscan foto de Javier Milei con Bessent y Georgieva en diez días.
El Ministerio de Capital Humano confirmó un acuerdo salarial con el sector.
La mejor manera de no caer en gastos excesivos, especialmente en dólares, a la hora de vacacionar es planificando y sabiendo cómo pagar.
ARBA comenzará a aplicar retenciones en billeteras virtuales, una medida que, aseguran, busca ordenar el esquema tributario sin crear un impuesto adicional.
El Gobernador participó de la misa estacional en la Catedral Basílica y destacó la "gran muestra de amor, esperanza y fortaleza" que cada año renuevan los salteños y los miles de peregrinos.
A horas de la movilización universitaria y el tratamiento del veto en Diputados, el Presidente cuestionó a quienes “quieren asustar a la gente”.
En el marco de la Fiesta del Señor y la Virgen del Milagro, más de 20 mil turistas recorrieron Salta generando un impacto económico estimado en $6.723.416.884.
Los vecinos podrán asesorarse sobre licencias de conducir, trámites contables, y jurídicos. Podrán hacer Ecocanje, depositar neumáticos y residuos electrónicos, como así también conocer toda la oferta de talleres, cursos y escuelas deportivas, entre otros servicios.
Los analistas debaten si la intervención de la autoridad monetaria es una señal de credibilidad o de debilidad.
Fue en el contexto de una reunión en su domicilio, donde se ofuscó y agredió a la mujer con la que mantiene una relación de noviazgo y a una amiga de ésta, quien intentó defenderla.