
El ente de estadísticas perdió a dos directores estratégicos: Georgina Giglio, encargada del IPC, se apartó por razones personales, y Guillermo Manzano, que lideraba la medición de pobreza y trabajo,
Subirán la tasa donde tienen mayor margen: en el segmento de empresas, en adelantos en cuenta corriente, y en crédito al consumo de individuos.
Economía23 de marzo de 2022"La señal tiene que ser firme", dijo en voz alta un director del Banco Central, decidido a dar esta suba de 200 puntos en la tasa, en sintonía con el pedido del FMI.
"A los bancos nos están haciendo puré", confiesa el presidente de una entidad, que se viene preparando para esta suba de tasas, apartándose de las Leliq, para entrar a mejor tasa.
Hace alusión a la regulación de tasas, más el 4,7% de inflación en febrero, teniendo en cuenta que los balances, por normas NIIF, ajustan por inflación.
Los bancos encarecerán el crédito, pero también serán más selectivos a la hora de otorgarlos: subirán el score crediticio.
Subirán la tasa donde tienen mayor margen: en el segmento de empresas, en adelantos en cuenta corriente, y en individuos en lo que es crédito al consumo.
El problema que tienen en el sector es que la demanda de préstamos sigue medio alicaída, por lo cual se limitarán a copiar la suba del Central más algunos puntos adicionales por la mora.
MÁS SCORE CREDITICIO
"Subís el score justamente para evitar una suba de mora. Sos más exigente en el origen y con eso intentás que entren mejores créditos, esperando que no se caigan más adelante", advierte el CEO de un banco.
Subirán la tasa donde tienen mayor margen: en el segmento de empresas, en adelantos en cuenta corriente, y en individuos en lo que es crédito al consumo.
"Hay que ver si las empresas convalidan la suba de tasas, porque hay muy poca demanda de crédito: no hay inversión y, por lo tanto, no hay necesidad de capital de trabajo", completa el número uno.
El ente de estadísticas perdió a dos directores estratégicos: Georgina Giglio, encargada del IPC, se apartó por razones personales, y Guillermo Manzano, que lideraba la medición de pobreza y trabajo,
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
El ticket promedio fue de $13.000 en comercios de barrio y $38.000 en cadenas. Los motivos detrás de la baja.
El aumento de las canastas se aceleró por segundo mes al hilo, aunque el impacto de la suba del dólar fue menor al esperado.
En la licitación, el ministro de Economía apuesta a un giro en su estrategia. Los bancos deberán elegir entre alargar los plazos o quedarse con liquidez.
Con 114 kilos por habitante en el último año, el consumo de carnes mostró una suba en el país.
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
La oferta académica del establecimiento ubicado en Las Costas continúa creciendo. Hay más de 10 cursos de formación profesional y capacitación laboral que se dictan de manera gratuita a jóvenes y adultos.
El ente de estadísticas perdió a dos directores estratégicos: Georgina Giglio, encargada del IPC, se apartó por razones personales, y Guillermo Manzano, que lideraba la medición de pobreza y trabajo,
En el corazón de Arkansas, dos músicos encabezan la creación de un barrio que propone el regreso a la vida en comunidad y no permite personas de raza negra.
Lo abordó cuando salió de cobrar en el banco y bajo engaños, lo subió a su motocicleta. No pudo arrebatarle la mochila con el dinero de sus haberes, pero le sustrajo una suma menor desde sus bolsillos.
Salud Pública y la empresa Boehringer Ingelheim, firmaron un convenio que permitirá que los operativos se realicen en más localidades y tengan un enfoque en la prevención.