
Con el Plan “Liderar” el Gobierno inicia un proceso de innovación y crecimiento en materia turística
El Ministerio de Turismo y Deportes presentó la planificación de objetivos y acciones para continuar la consolidación del turismo que en la Provincia es política de Estado.
Actualidad25 de marzo de 2022
El Centro de Convenciones Salta abrió sus puertas para ser el escenario ideal donde se presente el plan estratégico “Liderar”, una iniciativa desarrollada bajo una perspectiva participativa y federal, que propone en su extensión estrategias y herramientas enfocadas en lograr un proceso de desarrollo a 5 años. El acto fue encabezado por el vicegobernador Antonio Marocco.
“Liderar” define en sí mismo un plan que buscará posicionar a Salta como líder en la Argentina y la región, un destino confiable reconocido por su identidad y diversidad patrimonial (natural y cultural), sostenible (económica, ambiental y socialmente), caracterizado por su innovación y calidad en la oferta y variedad de experiencias con carácter local.
La secretaria de Turismo Nadia Loza explicó que de lo relevado con diferentes actores se tomaron las decisiones necesarias para el crecimiento esperado y destacó que en diciembre de 2021 se recuperó un 82% de turismo nacional, se tuvo “el mejor verano de la historia” y se incrementó en un 40% el turismo de aventura.
Posteriormente, señaló que el objetivo es convertir a Salta en líder de la Argentina y de la región con el objetivo cualitativo de mejorar la calidad de vida de los habitantes a través del turismo y el cuantitativo de recuperar los 2 millones de turistas previos a la pandemia y llegar al 2027 con 3300000.
Asimismo, se firmó el Acta Acuerdo de la Creación de las Regiones Turísticas de la Provincia de Salta que fue suscrita por el ministro de Turismo y Deportes Mario Peña y el presidente del Foro de intendentes Daniel Moreno; el acuerdo expresa que el proceso de institucionalización regional y el abordaje integral de la oferta turística provincial coadyuvarán a revertir las asimetrías y generar condiciones de desarrollo integral en la provincia.
Constituye las Regiones Turísticas: Ciudad de Salta y destinos cercanos, Valle de Lerma, Selva de Montaña, Valles Calchaquíes, Puna de los Andes, Valle Histórico y Gaucho y Quebradas Andinas.
Siempre en el marco del Plan Liderar y como complemento de la regionalización se propone la creación de 15 rutas turísticas: del carnaval, diques y ríos, de la fe, güemesiana, entre otras; asimismo, se releva la necesidad de realizar obras transversales que priorizarán las regiones y los municipios con grado de aprovechamiento turístico bajo y muy bajo.
Las autoridades se refirieron a la importancia del Plan Liderar 2022 – 2027, al respecto, el vicegobernador Antonio Marocco destacó el trabajo realizado por la cartera turística. "Con el Gobernador en campaña dijimos que Salta tiene futuro y éste es el futuro que abrazamos para hacer una provincia más justa, más participativa, más solidaria, que genere mejores condiciones para todos los salteños”, enfatizó.
Por su parte, el ministro de Turismo y Deportes Mario Peña indicó: “es un privilegio llevar adelante la visión política del gobernador Sáenz y contar con un equipo que le ha puesto un gran esfuerzo”; asimismo, se refirió al trabajo realizado durante la pandemia y expresó, “durante 2021 recorrimos 25 mil km dentro de la provincia trabajando codo a codo con cada actor para recuperar nuestra economía turística; hoy gracias a lo que hicimos el 97% de los emprendedores y las PyMES turísticas siguen brindando sus productos y servicios. Trabajando todos juntos logramos este objetivo”.
Peña además remarcó su visión a futuro y la del gobernador Gustavo Sáenz del crecimiento turístico en regiones no tradicionales entendiendo esta actividad como una gran generadora de empleos y movilidad social ascendente. “Estamos generando políticas públicas participativas y federales para que en cualquier lugar de la provincia los salteños que quieran mejorar su calidad de vida en base al turismo, puedan hacerlo”.
En tanto, el ministro de Economía Roberto Dib Ashur destacó la importancia del trabajo coordinado entre los sectores público y privado e indicó que “el turismo es una de las actividades económicas más importantes de la provincia, representando el 9% del producto bruto y vamos a acompañar para que ese porcentaje crezca”. En este sentido anunció que para el Plan Liderar “conseguimos el financiamiento para los primeros 17 proyectos ejecutivos de las obras que contemplan a las distintas regiones”.
Por último, el presidente de la Cámara de Turismo de Salta Gustavo Di Mécola agradeció al Gobierno todo lo realizado y la realización de este Plan. “Desde el sector privado pasamos dos años con incertidumbre, nos reunimos con el Gobernador, el Vice y los ministros y no nos decepcionaron” y aseguró: “vivimos un cambio total, necesitamos más empleados, la demanda crece y les pedimos a los municipios que sean ejes principales pues a nivel nacional nos piden más productos.”
La recuperación turística salteña se traduce en importantes indicadores que evidencian que las estrategias adoptadas cumplieron sus objetivos y, en algunos casos, los índices superaron los de la pre pandemia.
Es de destacar que la provincia en 2021 inició un proceso de recuperación de la actividad turística, en materia de oferta, demanda y conectividad aérea lo que implicó la reactivación de rutas nacionales en un 100%. A esto se le suma la puesta en funcionamiento de nuevas rutas como las establecidas con Resistencia, Bariloche y San Pablo, Brasil.
Participaron del lanzamiento del Plan el ministro de Salud Juan José Esteban, Intendentes de diferentes localidades, autoridades de cámaras y asociaciones del sector privado, estudiantes de la carrera turismo, prestadores y público en general.
Se destacó la presencia de Hernán Roitman, director Nacional de Calidad de Innovación Turística y de la directora de Promoción Estratégica, Romina Sorrentino


La Justicia cree que CFK cumplió con las pautas del fallo en el primer día de detención y aclara la cuestión del balcón
La ex Presidenta está habilitada a hablar públicamente, como sucedió ayer en Plaza de Mayo. “No hubo actividad estimulando el desorden”, consideraron fuentes judiciales consultadas por Infobae

JOSE GAUFFIN DIPUTADO POR EL PRO EN SALTA RENUNCIO AL PARTIDO

La Justicia cree que CFK cumplió con las pautas del fallo en el primer día de detención y aclara la cuestión del balcón
Actualidad19 de junio de 2025La ex Presidenta está habilitada a hablar públicamente, como sucedió ayer en Plaza de Mayo. “No hubo actividad estimulando el desorden”, consideraron fuentes judiciales consultadas por Infobae

Movilización a Plaza de Mayo por CFK: cómo se prepara el Gobierno, la estrategia de Bullrich y el comando unificado con la Ciudad
Actualidad18 de junio de 2025El Presidente sigue la jornada desde Olivos en la previa de una movilización que pondrá a prueba la capacidad de respuesta oficial. La ministra de Seguridad y su par porteño diseñan un comando conjunto para evitar desbordes

Un prestigioso oncólogo compartió 11 hábitos respaldados por la ciencia para reducir el riesgo de cáncer
Adoptar cambios en la rutina, desde la alimentación hasta la vacunación, puede marcar una diferencia significativa en la prevención de enfermedades oncológicas según expertos y estudios recientes

Junio cerró con más de 50.000 patentamientos. El acumulado desde enero marcó un máximo en siete años. La mitad de las operaciones se concreta mediante crédito.

Hamas aseguró que está dispuesto a alcanzar un acuerdo de cese el fuego en Gaza
Israel ya aceptó el plan propuesto por Estados Unidos.

Salta gestiona financiamiento internacional para el desarrollo regional
La Provincia avanza en la preparación de un proyecto estratégico para mejorar la Ruta Nacional 51, clave para la producción y la integración regional.

Por el frío extremo, el consumo de gas alcanzó un récord
La demanda residencial tocó un pico en medio de las temperaturas más bajas en tres décadas. Problemas en Vaca Muerta, en el sistema de transporte y el freno de la obra pública complicaron la situación.

Sueño fallido: un piloto murió en su intento de dar la vuelta al mundo
Mehmet Demirci, un ingeniero jubilado, perdió la vida en un accidente aéreo en las montañas Kaçkar. Una pasajera resultó herida.

Sáenz apuesta fuerte al futuro de los jóvenes salteños con acciones innovadoras
El gobernador Gustavo Sáenz se reunió con la concejal y diputada provincial electa por el departamento de Rosario de la Frontera, Marianela Marinaro, para tratar temas relacionados con el desarrollo de la juventud.