El tiempo - Tutiempo.net



Bioetanol de maíz: las empresas piden un aumento del 52% y advierten con dejar de producir

La Cámara de Bioetanol de Maíz informó que sus empresas llevarán adelante la medida desde el mes próximo por la falta de recomposición de precios; alertan por un faltante.

Economía30 de marzo de 2022
combustible
Bioetanol de maíz: las empresas piden un aumento del 52% y advierten con dejar de producir

La Cámara de Bioetanol de Maíz, que es utilizado para mezclar con las naftas, le advirtió, por medio de una carta, al presidente Alberto Fernández que dejaría de producir ese biocombustible si la Secretaría de Energía no da el visto bueno para una actualización del 52,86% de su precio.

Según señaló esta organización, es necesario que el valor del bioetanol de maíz sea fijado en unos $100 por litro, frente a la actual cotización de $65,42. Esta distorsión, según los empresarios, ocasiona “cuantiosas pérdidas operativas por cada litro producido”.

En la misiva al mandatario, las firmas de esta industria, que genera unos 5000 puestos laborales de manera directa e indirecta, explican que “se verán obligadas a dejar de producir y comercializar bioetanol de maíz por la falta de respuesta a nuestro urgente pedido de recomposición del precio establecido por la autoridad de aplicación (la Secretaría de Energía)”.

De acuerdo a las empresas nucleadas en esta entidad, que son 5 y que proveen el 55% del bioetanol (los ingenios elaboran el resto con caña de azúcar), el valor que hoy reciben no les alcanza para comprar ni siquiera la materia prima. Por otro lado, vale recordar que el porcentaje de bioetanol, obligatorio en las naftas, es del 12% (6% de maíz y 6% de caña de azúcar).

Bioetanol de maíz: las empresas piden un aumento del 52% y advierten con dejar de producir
La cámara añadió en la carta que, “como referencia, la última fórmula de precio para el bioetanol de maíz -disposición 87/2018, con la debida actualización de todos sus ítems- rondaría para abril los $96 por litro”.

Desde la Cámara además aseguraron que las empresas del rubro atraviesan por una “situación de quebranto”. Esto se debe, según comentaron, a que mientras el maíz subió 80% desde septiembre del 2021, el bioetanol lo hizo en apenas un 10%.

Además, aseguraron que, sin el bioetanol fabricado con el cereal, en Argentina faltará un 6% del 12% para cumplir con el corte obligatorio, ya que el otro 6% es de caña de azúcar, para abastecer la demanda en las estaciones de servicio. O bien, las estaciones se verán obligadas a reemplazarlo mediante la importación del 6% de todas las naftas consumidas en el país, con la consiguiente “salida de divisas, perjuicio para las empresas petroleras importadoras, y la destrucción de las inversiones en nuestro sector”, según alertaron.

Vale recordar que desde la industria ya habían mantenido fuertes cruces con el Gobierno nacional durante el año pasado, debido a la sanción de la nueva Ley de Biocombustibles, que redujo los porcentajes de cortes obligatorios de los combustibles de origen vegetal con las naftas tradicionales.

Te puede interesar
tecnologia celulares1

Retenciones en las billeteras virtuales

Guadalupe Montero
Economía10 de septiembre de 2025

ARBA comenzará a aplicar retenciones en billeteras virtuales, una medida que, aseguran, busca ordenar el esquema tributario sin crear un impuesto adicional.

Economiapesca

La pesca tocó su peor nivel desde la pandemia

Guadalupe Montero
Economía05 de septiembre de 2025

Se espera que con la resolución del conflicto sindical el sector se empiece a recuperar parcialmente, aunque la baja demanda internacional y local le pone un techo a ese repunte.

Lo más visto