
Expectativa en los bancos: el BCRA se encamina a flexibilizar encajes
En un giro de política monetaria, la entidad evalúa relajar el torniquete preelectoral que secó de pesos el mercado y disparó las tasas de interés.


Se trata de fondos para la “simplificación de trámites”, la provisión de “información clara y oportuna” para los contribuyentes y la “automatización de procesos administrativos” de ARCA.
Economía31 de julio de 2025
Guadalupe Montero
El Banco Mundial aprobó un préstamo de u$s300 millones, "con el fin de mejorar la eficiencia, eficacia y transparencia de la administración tributaria en Argentina". Previamente, el Gobierno aprobó otra batería de créditos de esta institución y del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Se trata de fondos para la “simplificación de trámites”, la provisión de “información clara y oportuna” para los contribuyentes y la “automatización de procesos administrativos” de ARCA.
El crédito confirmado es un "proyecto por resultados", que implica fondos que no son de libre disponibilidad ni se desembolsan inmediatamente. Este paquete irá liquidando a medida que avancen los trabajos de ejecución de los proyectos vinculados con esta iniciativa.
Según la información de la institución, las condiciones de este préstamo incluyen un período de gracia de siete años, un margen variable y un plazo de reembolso de 32 años.
“La aprobación de esta operación es parte de un programa amplio con el Banco Mundial, en respaldo claro a las prioridades del gobierno del presidente Javier Milei: equilibrio fiscal, apertura económica y fortalecimiento institucional. Esta operación contribuirá a consolidar las reformas de política y administración tributaria que se vienen llevando adelante desde el inicio de la gestión, convencidos de la necesidad de generar condiciones para fomentar la inversión privada, que es el verdadero motor del crecimiento sostenido y la generación de empleo genuino en la Argentina”, subrayó Pablo Quirno, secretario de Finanzas.

En un giro de política monetaria, la entidad evalúa relajar el torniquete preelectoral que secó de pesos el mercado y disparó las tasas de interés.

Mientras que las ventas de los supermercados acumulan una caída de aproximadamente 9% en lo que va del año, crece el uso de tarjetas de crédito para financiar las compras mensuales.

El Gobierno evalúa si los acuerdos a nivel empresa podrán tener prioridad sobre los convenios colectivos de trabajo.

Con estimaciones privadas y sectoriales que ya hablan de recesión, los principales datos de la actividad pintan un cuadro oscuro para las principales ramas.

El anuncio que hizo Julio Cordero no fue discutido en el Consejo de Mayo y provocó malestar en el sindicalismo. Los ejes de una propuesta surgida de la Secretaría de Trabajo

La facturación, a precios constantes, fue la más acotada desde diciembre de 2024.

El Presidente aseguró que logró ponerse de acuerdo aunque "con matices" con los mandatarios "sobre lo que necesita la Argentina en esta etapa".

En un giro de política monetaria, la entidad evalúa relajar el torniquete preelectoral que secó de pesos el mercado y disparó las tasas de interés.

El ataque dejó cuatro muertos y fue confirmado por el secretario de Defensa Pete Hegseth.

El gobernador Gustavo Sáenz firmó un acta acuerdo con Vialidad de la Nación para la ejecución de los trabajos en el tramo Mina La Poma – Alto Chorillos.

La Oficina de Empleo de la Municipalidad informa sobre dos nuevas búsquedas activas: Proyectista de ingeniería y Operario de lavado de flota.

El individuo sorprendió al damnificado en la vereda de su domicilio, lo amenazó y le sustrajo el teléfono celular.