
Abril desembarca con suba en la tarifa de gas: cuánto pasará a costar
El Enargas publicó los cuadros con los valores que aplicarán las distribuidoras de todo el país desde abril.
El incremento corresponde al pago de abril, que demandará una inversión por parte del Estado de $27.000 millones, y se acreditará en las tarjetas del programa, según informaron fuentes oficiales.
Economía20 de abril de 2022Con el nuevo IFE confirmado, el Gobierno nacional oficializó el aumento del 50% correspondiente a la Tarjeta Alimentar, que perciben 2,4 millones de titulares y alcanza a 4,1 millones de personas, correspondiente al pago de abril que se cobrará en los primeros días de mayo.
Así se determinó a través de la Resolución 371/2022, publicada hoy en el Boletín Oficial, con la firma del ministro de Desarrollo Social, Juan Zabaleta. Según indica la norma, los nuevos montos que se percibirán a partir del próximo mes son:
El incremento corresponde al pago de abril, que demandará una inversión por parte del Estado de $27.000 millones, y se acreditará en las tarjetas del programa, según informaron fuentes oficiales.
El anuncio del aumento se había realizado el pasado 6 de abril y forma parte de la exigencia por parte de las organizaciones sociales para hacerle frente a la escalada de precios en los alimentos. Cabe recordar que el último incremento del programa había sido en febrero del 2021. Para ese entonces, el Ministerio dispuso también una suba del 50% que elevó los montos desde los $4000 hasta los $6000 actuales y desde entonces, el valor no había sufrido alteraciones pese a la inflación del 50,9% del 2021.
Quiénes reciben la Tarjeta Alimentar
El programa fue creado por el gobierno de Alberto Fernández en paralelo con una iniciativa del Plan Argentina contra el Hambre que, desde enero del 2020, busca garantizar el acceso a la canasta básica alimentaria.
El Enargas publicó los cuadros con los valores que aplicarán las distribuidoras de todo el país desde abril.
Los papeles argentinos que cotizan en Wall Street terminaron el día con resultados mixtos.
A partir de hoy, la petrolera YPF aplicará una suba en los precios de sus combustibles. En marzo ya hubo un ajuste de 1,9%.
La Asociación de Institutos Privados Argentina (AIEPA) destacó que este nuevo esquema "permite mantener la calidad de los servicios educativos que ofrece el segmento de la educación privada".
El aumento aplica para trabajadores en relación de dependencia del sector privado y público, quienes cobran seguro por Desempleo y aquellos que también perciben la AUH y Asignación por embarazo.
El dólar blue se acerca a $1300. Cómo operan los dólares financieros, los bonos y los papeles argentinos en Wall Street.
La Vicepresidenta apuntó contra las potencias extracontinentales: “Se están llevando de territorio argentino una cuantiosa fortuna”.
Según indicó ABC News y el portal Político, el magnate volverá a tomar las riendas de sus empresas y tendrá menor influencia en la administración.
A 43 años del conflicto del Atlántico Sur se recordó la gesta argentina y rindió homenaje a los veteranos de guerra y a los 694 caídos en combate, de los cuales 34 fueron salteños.
La normativa permitía vivir en territorio español a quienes invirtieran en inmuebles.
El malviviente fue descubierto por el propietario de la vivienda, a quien lesionó con un arma blanca.
En el marco del Plan de Recuperación de Calles, la Municipalidad efectuó un amplio operativo de hormigonado en el barrio Tres Cerritos.