
¡Oferta imperdible de Huevo de Pascua! Un supermercado lanzó grandes promociones
Se acerca Semana Santa y las cadenas de supermercados no se quedan afuera con sus descuentos exclusivos para toda la comunidad.
El Banco Central Argentino (BCRA) compró este lunes 2 de mayo más de u$s180 millones. Ésta es la mayor compra en los últimos dos meses, considerando el saldo de u$s299 millones, correspondiente al 7 de marzo.
Economía04 de mayo de 2022De esta manera, en la primera rueda de mayo, el Banco Central compró más dólares que en todo abril, que terminó en más de u$s160 millones. Mientras que, en el año, las compras netas de la autoridad monetaria trepan unos u$s300 millones.
En este marco, el dólar hoy -sin los impuestos- avanzó 33 centavos este lunes 2 de mayo a $120,97 para la venta, de acuerdo al promedio en los principales bancos del sistema financiero, mientras que en el Banco Nación el billete se mantuvo sin cambios a $120,25 para la venta.
En el mercado informal, en tanto, el dólar blue aumenta 50 centavos a $201 para la venta, tras caer $3,50 en la rueda previa. De esta manera, acumuló una pérdida de $13,50 en las últimas tres ruedas consecutivas.
Otro récord para el Banco Central: los plazos fijos UVA superaron los $280.000 millones
Se posicionaron a un nivel similar al de mediados de 2021. Estas colocaciones son instrumentos ajustables por el Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER), que equipara al índice de precios al consumidor que releva el INDEC.
Los depósitos a plazo en Unidades de Valor Adquisitivo (UVA) vienen creciendo desde fines del año pasado, con una fuerte aceleración a partir de marzo, cuando alcanzaron los 281.635 millones de pesos, posicionándose a precios constantes en un nivel similar al de mediados de 2021, cuando registraron su máximo valor histórico, informó el jueves el Banco Central (BCRA).
Estas colocaciones son instrumentos ajustables por el Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER) que equipara al índice de precios al consumidor que releva el Indec. En el último mes -promedio móvil a 30 días-, se incrementaron un 7,8% para las colocaciones tradicionales y de 12,8% para las precancelables, con datos al 19 de abril.
Actualmente hay dos tipo de instrumentos a plazo ajustables por el Coeficiente de Estabilización de Referencia, los tradicionales y los precancelables.
En el último mes se incrementaron un 7,8% para las colocaciones tradicionales y de 12,8% para las precancelables
Los primeros se instrumentan en pesos, se convierten en UVA al momento de la colocación y, al finalizar el plazo de inmovilización, se calcula el interés devengado y se convierte el capital actualizado según el valor del UVA del momento, cuyo precio se actualiza continuamente en función del CER.
El plazo mínimo de colocación de este instrumento es de 90 días. En cambio, los depósitos a plazo en UVA con opción de cancelación anticipada tienen también un plazo de 90 días, pero el ahorrista puede hacer uso de la opción de precancelación a partir del día 30.
En caso de que se precancele (después de los 30 días) la tasa que pagan es diferente a si se mantiene hasta su vencimiento. En el primer caso, la tasa de interés nominal anual es fija en pesos y actualmente se ubica en 41% (la tasa efectiva anualizada es de 49,66%) y, en el segundo caso, y de tratarse de personas humanas, se paga una tasa de interés mínima garantizada de UVA + 1% anual.
Se acerca Semana Santa y las cadenas de supermercados no se quedan afuera con sus descuentos exclusivos para toda la comunidad.
Se registraron derrumbes históricos en las bolsas en Asia y Europa luego de la implementación de los nuevos aranceles de EE.UU.
La decisión de Estados Unidos generó desconcierto. Sectores exportadores temen un golpe en las ventas, pero sobre todo una ola de importaciones de productos a bajo costo desde China.
El Enargas publicó los cuadros con los valores que aplicarán las distribuidoras de todo el país desde abril.
Los papeles argentinos que cotizan en Wall Street terminaron el día con resultados mixtos.
A partir de hoy, la petrolera YPF aplicará una suba en los precios de sus combustibles. En marzo ya hubo un ajuste de 1,9%.
Se acerca Semana Santa y las cadenas de supermercados no se quedan afuera con sus descuentos exclusivos para toda la comunidad.
Distintos gremios expresaron su apoyo a la medida de fuerza de la Confederación General del Trabajo (CGT). Por su parte, la UTA confirmó que no adherirá a la protesta.
Un funcionario de Xi Jinping remarcó la importancia para el gobierno argentino del acuerdo para intercambio de monedas vigente.
Intentó fugarse pero fue detenido.
Este miércoles, a las 10, se darán a conocer las propuestas turísticas, destacando la diversidad de actividades que invitan a vivir la experiencia propuesta, en cada región del territorio provincial.
La medida se debe al paro nacional convocado por la CGT. Ante esta situación se solicita a los vecinos no sacar las bolsas a la vía pública.