
La actividad económica subió en mayo: los rubros que más crecieron
Se trata del Estimador Mensual de la Actividad Económica que elabora el INDEC. En abril, el indicador registró una suba de 7,7%.
Se trata del Estimador Mensual de la Actividad Económica que elabora el INDEC. En abril, el indicador registró una suba de 7,7%.
Por la desaceleración de los precios de los alimentos y la suba de las tarifas y los servicios, la canasta básica de la clase media aumentó más que la de indigencia y de pobreza.
En paralelo, según informó el INDEC, un grupo familiar integrado por dos adultos y dos chicos requirió $99.053 para no quedar bajo el umbral de la indigencia.
Acumuló 114,2% en el último año.
El precio de los alquileres sigue golpeando el bolsillo de los inquilinos y mayo no será la excepción.
La canasta básica tuvo un aumento del 4,6% en mayo. Para superar la línea de la indigencia, un hogar con cuatro integrantes debió tener un ingreso mínimo de $44.499.
La inflación de mayo fue de 5,1% y acumuló 60,7% en los últimos 12 meses. Así, el dato interanual hilvanó la cuarta suba y marcó un nuevo récord para los últimos 30 años.
El jueves se conoce el dato de abril y el Gobierno ya adelantó que será alto. La expectativa oficial es que este mes marque un descenso importante. Pero los números de los primeros días no parecen coincidir con esa esperanza.
“Lo peor ya pasó”, fue la frase de Martín Guzmán cuando en la reunión de Gabinete sus colegas le preguntaban por la escalada de precios. La promesa es la misma que hizo Mauricio Macri en 2018.
El Banco Central Argentino (BCRA) compró este lunes 2 de mayo más de u$s180 millones. Ésta es la mayor compra en los últimos dos meses, considerando el saldo de u$s299 millones, correspondiente al 7 de marzo.
El mes llega con varios incrementos que impactarán en el bolsillo e impulsará la suba general de precios.
Un grupo familiar integrado por una pareja con dos hijos necesitó 27.423,41 pesos para no caer en situación de indigencia.
En caso de que se eliminen las PASO.
Desde que se inició la pandemia, la inflación solo tuvo un salto en marzo, en que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) llegó a 3,3%. Desde ese momento la suba de precios fue de 1,5% mensual en los dos meses siguientes.
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
La oferta académica del establecimiento ubicado en Las Costas continúa creciendo. Hay más de 10 cursos de formación profesional y capacitación laboral que se dictan de manera gratuita a jóvenes y adultos.
El ente de estadísticas perdió a dos directores estratégicos: Georgina Giglio, encargada del IPC, se apartó por razones personales, y Guillermo Manzano, que lideraba la medición de pobreza y trabajo,
En el corazón de Arkansas, dos músicos encabezan la creación de un barrio que propone el regreso a la vida en comunidad y no permite personas de raza negra.
Lo abordó cuando salió de cobrar en el banco y bajo engaños, lo subió a su motocicleta. No pudo arrebatarle la mochila con el dinero de sus haberes, pero le sustrajo una suma menor desde sus bolsillos.
Salud Pública y la empresa Boehringer Ingelheim, firmaron un convenio que permitirá que los operativos se realicen en más localidades y tengan un enfoque en la prevención.